... un Modelo de VectoresAutorregresivos (VAR) es que todas las variables que se incluyen en este modelo no tienen raíz unitaria, es decir, son estacionarias, por lo tanto, se supera el problema ...
... del modelo ampliado de Solow, mediante la estimación de un modelo que incorpora el capital humano como variable explicativa, utilizando para ello un esquema de vectoresautorregresivos con su ...
... un modelo de inteligencia artificial de redes neuronales (Salini & Perez, 2006); realizando una comparación de cuatro métodos, como son análisis discriminante no-paramétrico, redes neuronales, regresión lineal ...
... el modelo propuesto mejora los pronósti- cos al reducir el error generalizado en un 26, 883 % respecto al modelo ...el modelo híbrido (VEC-ANN de 2 capas con 20 neuronas y ventana co- rrediza de 252 ...
... interesado en conocer los efectos que el tipo de cambio real puede generar en el crecimiento económico de los países. En este artículo se investigó el impacto de la desviación (sobre o sub valuación) del tipo de cambio ...
... Respecto a la Población Económicamente Activa Ocupada, se observa que tiene un impacto inverso en la Población con al menos una necesidad básica insatisfecha, es decir si incrementa en un punto porcentual la Población ...
... el modelo de vectoresautorregresivos (VAR) se determinó el impacto que generan las expectativas de inflación en la curva de Philips, relacionándose de modo directo con la variación de precios, cuyo ...
... Inicialmente se consideró que el crecimiento económico ocurre de manera exógena y para demostrarlo se recurrió a una función de producción cuyas variables explicativas son el capital físico (K), el trabajo (L) y la ...
... del modelo ampliado de Solow, mediante la estimación de un modelo que incorpora el capital humano como variable explicativa, utilizando para ello un esquema de vectoresautorregresivos con su ...
... Entre los antecedentes del presente trabajo podemos citar al desarrollado por Dancourt, Mendoza y Vilcapoma (1997), quienes sostienen que el patrón de las fluctuaciones económicas en el Perú parece ser independiente de ...
... mejor modelo económico disponible; de ahí la sugerencia para las autoridades de preocuparse por fomentar mercados más eficientes y no aplicar políticas ex- pansivas, puesto que en el mejor de los casos tendrían ...
... El modelo formulado en este artículo para determinar impacto del TCR y su impacto en las Exportaciones nicaragüenses, cumple con todas las requisitos estadísticos (no presenta autocorrelacion, los errores se ...
... de vectores (a escala aproximada), muestre que el desplazamiento resultante obtenido del diagrama coincide cualitativamente con el obtenido con el mé- todo de ...
... con vectores se facilitan en gran medida cuando se utilizan ...los vectores unitarios orientados a lo largo de los tres ejes coordenados en su sentido positivo (algunos libros los llaman x ˆ , y ˆ y z ˆ ...
... El modelo econométrico más sencillo para estimar este beta consiste en “un proceso generador de rentabilidades en el que se asume que la rentabilidad de mercado es el único factor que determina los cambios ...
... de vectoresautorregresivos (VAR), con el propósito de determinar la relación de causalidad de dichas variables y formular las conclusiones con base en los resultados ...
... primer modelo de neurona ...el modelo Adaline, el de Werbos [33], que propuso el primer algoritmo de entrenamiento para redes multicapa, también el de Rumelhart, Hinton & Williams [34], que propusieron ...
... El modelo 1 pretende conocer la relación existente entre el Producto Interno Bruto (PIB) y la Liquidez Total (M2), ambas en miles de dólares ...un modelo VAR se requiere que las variables sean ...
... 8 En el escrito de Vázquez, Tabak y Souto (2010), se desarrolla un modelo dividido en tres partes. Primero, aplica econometría a las series de tiempo para estimar la relación entre las variables macroeconómicas ...
... un modelo de vector autoregresivo con variables exógenas (VAR-X) para estudiar el impacto de dos tipos de desastres naturales, inundaciones y tormentas, con la misma metodología que Flomby et al (2013), para ...