• No se han encontrado resultados

Monarquía Hispánica

Entre Madrid, Roma y Nápoles. El VI conde de Monterrey y el gobierno de la Monarquía Hispánica (1621-1653)

Entre Madrid, Roma y Nápoles. El VI conde de Monterrey y el gobierno de la Monarquía Hispánica (1621-1653)

... la Monarquía Hispánica, su puesta en escena en la corte del Rey Planeta donde adquirió desde los momentos iniciales del reinado un papel de primer ...la Monarquía Hispánica y la Santa Sede ...

992

La expulsión de los Jesuitas (1767) de la monarquía hispánica. La política regalista y la pragmática del “extrañamiento”

La expulsión de los Jesuitas (1767) de la monarquía hispánica. La política regalista y la pragmática del “extrañamiento”

... la monarquía hispánica con la Iglesia están marcadas por el regalismo, esto es, por la políti- ca de control del gobierno del rey en materia religiosa, imponiéndo- se los supuestos derechos absolu- tos del ...

12

Moda, mujer y sociedad en la Monarquía Hispánica del Setecientos

Moda, mujer y sociedad en la Monarquía Hispánica del Setecientos

... El traje español, tanto el de varones como el de mujeres, se caracterizó en estos siglos por su sobriedad, elegancia austera y su color negro. Como se recoge en palabras de Baltasar de Castiglione que, en su visita a ...

47

Revoluciones políticas en la monarquía hispánica: una aproximación al proceso independentista hispanoamericano

Revoluciones políticas en la monarquía hispánica: una aproximación al proceso independentista hispanoamericano

... El objetivo de presente ensayo es analizar esta cuestión a la luz de la historiografía sobre el tema. En este sentido, entendemos que los procesos que se iniciaron en 1808 y desencadenaron en las independencias ...

13

Presentación  El favor en las relaciones sociales y políticas: vínculos de poder en la Monarquía Hispánica

Presentación El favor en las relaciones sociales y políticas: vínculos de poder en la Monarquía Hispánica

... La iniciativa de este monográfico fue consecuencia de un encuentro académico acerca de cuestiones relacionadas con la corrupción y el fe- nómeno de la privanza en la Monarquía Hispánica durante la Edad Mo- ...

7

Sánchez-Montes, Francisco, Lozano Navarro, Julián José y Jiménez Estrella, Antonio (eds.), Familias, élites y redes de poder cosmopolitas de la Monarquía hispánica en la Edad Moderna

Sánchez-Montes, Francisco, Lozano Navarro, Julián José y Jiménez Estrella, Antonio (eds.), Familias, élites y redes de poder cosmopolitas de la Monarquía hispánica en la Edad Moderna

... Comencemos afirmando lo inevitable en una reseña de una obra colectiva: la pluralidad de trabajos dificulta sobremanera la labor de recensión. Continuemos por lo obvio: la obra aborda en trece trabajos las prácticas de ...

5

El sistema de agencias curiales de la Monarquía Hispánica en la Roma pontificia

El sistema de agencias curiales de la Monarquía Hispánica en la Roma pontificia

... En primer lugar, porque en comparación con el personal de la embajada, estos agentes eran expertos conocedores. Aseguraban un mejor manejo de un complejo mecanismo del que dependían diversos intereses de los territorios ...

28

Quito en el entramado imperial de la Monarquía Hispánica durante el siglo XVI

Quito en el entramado imperial de la Monarquía Hispánica durante el siglo XVI

... Resumen: Desde su fundación española en 1534, Quito va a tener un papel destacado dentro del entramado imperial de la Monarquía Hispánica. El objetivo de la presente ponencia es demostrar cómo a lo largo ...

8

03  LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU EXPANSIÓN MUNDIAL (1474 1700) doc

03 LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y SU EXPANSIÓN MUNDIAL (1474 1700) doc

... La Monarquía Hispánica entró en la guerra de los Treinta Años (1618-1648) del lado de ...la monarquía unitaria, presentada a Felipe IV en el Gran Memorial (1624), por la cual todos los territorios de ...

17

Presentación  Controlar y reformar la Monarquía Hispánica (siglos XVI XVIII)

Presentación Controlar y reformar la Monarquía Hispánica (siglos XVI XVIII)

... castigar las malas prácticas, prevenir los abusos y excesos de los agentes de gobierno y, en última instancia, introducir reformas en las instituciones que eran objeto de investigación. Es precisamente esta última ...

9

Entre los mares del Norte y del Sur  La política diplomática de la monarquía hispánica con Inglaterra (1680 1688)

Entre los mares del Norte y del Sur La política diplomática de la monarquía hispánica con Inglaterra (1680 1688)

... Después, en correspondencia oficial, a través de Ronquillo, llegó la petición inglesa para que la corona aportara de cincuenta a sesenta mil pesos (librados en Portobelo o Veracruz). En noviembre, la Corona española ...

26

El ceremonial en el Real Colegio de España en Bolonia: ritos y funciones en memoria de la monarquía hispánica de los Austrias

El ceremonial en el Real Colegio de España en Bolonia: ritos y funciones en memoria de la monarquía hispánica de los Austrias

... tiempo que se convirtió en escenario de los eventos más significativos acaecidos durante estas décadas, rememorando y enalteciendo la memoria de la corona española, situándose como un hito de referencia para la ...

15

Del "estado de poder" a la "inocencia" del príncipe: reflexiones sobre la razón de estado en la monarquía hispánica

Del "estado de poder" a la "inocencia" del príncipe: reflexiones sobre la razón de estado en la monarquía hispánica

... Es evidente que la historia no terminó en la Monarquía de Felipe II. E, incluso, para algunas grandes personalidades de la historia de las formas políticas, esa Monarquía no era ni siquiera un Estado. Por ...

15

3. LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA, 1474 1700.

3. LA FORMACIÓN DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA, 1474 1700.

...  El nuevo valido, Olivares, intentará acabar con la corrupción de los anteriores gobiernos en una tarea de gobierno que se guiará por dos principios básicos: la recuperación del prestigio en el exterior y las reformas ...

17

04 - Las negociaciones diplomáticas por las Indias: tratados e intereses comerciales entre España e Inglaterra (siglo XVII)

04 - Las negociaciones diplomáticas por las Indias: tratados e intereses comerciales entre España e Inglaterra (siglo XVII)

... Antonio Mexía, conde de Molina, manifestó su apoyo a la aplicación de esta con- tundente medida, mientras que Inglaterra no cumpliera con los tratados y siguiera sin hacer reparación a los excesos cometidos en las ...

19

“Envidiosos de la grandeza y felicidad de su imperio”. Las propuestas de Lorenzo de Mendoza ante la amenaza holandesa a la hegemonía colonial ibérica

“Envidiosos de la grandeza y felicidad de su imperio”. Las propuestas de Lorenzo de Mendoza ante la amenaza holandesa a la hegemonía colonial ibérica

... la Monarquía Hispánica, la denuncia de las capturas de indios que llevaban a cabo los bandeirantes de São Paulo en el área colonial castellana o su propia y conflictiva experiencia como prelado episcopal de ...

34

La crisis del siglo XVII pptx

La crisis del siglo XVII pptx

... El pintor florentino Vicente Carducho (Vicencio Carducci), afincado en España desde 1585, realizó este dibujo hacia 1627 (conservado en el madrileño Museo del Prado), quizás la representación más conocida de la ...

11

«Comienzan su obra los gusanos»:  El tardofranquismo visto desde la perspectiva republicana de José Bergamín

«Comienzan su obra los gusanos»: El tardofranquismo visto desde la perspectiva republicana de José Bergamín

... y activa de esas alianzas, por su inclinación a la movilización popular, fue la Junta Democrática de España creada por iniciativa del PCE y pre- sentada en París en julio de 1974, cuyo mani- fiesto proponía un verdadero ...

15

La esperanza de la monarquía  Fiestas en el imperio hispánico por Felipe Próspero

La esperanza de la monarquía Fiestas en el imperio hispánico por Felipe Próspero

... segundo llevaba como lema Unum, sed leonem y representaba a una leona coronada con un leoncillo, que despreciaban a un zorra con sus hijos y el mote Plures, sed Vulpes. Significaba que para la monarquía con un ...

31

Show all 476 documents...

Related subjects