... la morbilidadmaterna extrema según variables ...de morbilidad extrema en estas féminas. Las tasas de mortalidad y morbilidadmaterna fueron de 11,1 por 100 nacidos vivos y 5,6 por 1 ...
... Castañeda y otros (16) en la provincia de Camagüey, Cuba, identifican malnutrición, hipertensión arterial, y anemia como riesgos prenatales. Adeoye IA y otros (13) , refieren que los factores socioculturales, la ...
... 12.Barberán Castañeda D, Martín Díaz G, Estévez Reinó A, Álvarez Toste M. Caracterización de la morbilidadmaterna extremadamente grave en la provincia de Camagüey (2009). Rev Cubana Hig Epid [Internet]. ...
... la morbilidadmaterna extrema como indicador de calidad del cuidado materno, en la medida que las muertes maternas se han convertido en un evento poco frecuente en algunas regiones del ...la ...
... para morbilidadmaterna extrema, concordando con nuestros resultados; ya que esta situación evita el diagnóstico oportuno y la adecuada identificación de otros riesgos asociados para dar posteriormente un ...
... “MorbilidadMaterna Severa o Grave” (“near miss”, morbilidadmaterna extrema), para referirse a complicaciones que ocurren durante el embarazo, parto o puerperio, con peligro para la vida si ...
... como morbilidadmaterna grave, morbilidad obstétrica grave, morbilidadmaterna aguda grave o el término inglés “near-miss” y su traducción al español como cuasieventos; aunque algunos ...
... mortalidad materna como indicadores de calidad en la atención obstétrica en los hospitales ...mortalidad materna a través de la prevención, manejo y control de la morbilidadmaterna ...
... La morbilidadmaterna , morbilidadmaterna extrema y mortalidad materna, pueden ser evitadas; con el fin de ver realidad esta posibilidad se debe mejorar sustancialmente la capacidad ...
... de MorbilidadMaterna Severa para la evaluación de estrategias tanto de primer nivel de atención como del segundo nivel en este caso es importante reforzar la Anticoncepción post- evento Obstétrico, así ...
... de morbilidadmaterna extre- ma en el presente estudio fueron los trastornos hi- pertensivos, donde la preeclampsia severa-eclampsia fue responsable del ...morbimortalidad materna en América ...con ...
... la morbilidadmaterna asociada a cesárea en las pacientes intervenidas de enero a diciembre de 2006, en el Hos- pital de Gineco-Obstetricia, Centro Médico Nacional de Occi- dente, Instituto Mexicano del ...
... la morbilidad grave en pacientes atendidas en hospital Gineco obstétrico Ángela Loayza de Ollague, se realizo una investigación cuantitativa, el tipo de estudio transversal, la hipótesis: Los factores de riesgo, ...
... La mortalidad materna ha disminuido en años recientes, pero la hemorragia sigue representando una de las causas de muerte más frecuente. La OMS calcula que cada año 529 000 mujeres mueren en el mundo a causa del ...
... En el año 2011, la Organización Mundial de la Salud publicó las guías para evaluar la calidad de la atención brindada a mujeres con complicaciones maternas agudas graves. [12] Estas guías representan la forma en que la ...
... edad materna, municipio de procedencia, paridad, estado obstétrico al ingreso, edad gestacional o días de puerperio (si procedía), diagnóstico de ingreso, complicaciones, requerimiento de ventilación mecánica, ...
... circulación materna de mujeres con ...circulación materna, lo que conlleva a una respuesta inmune y a daños endoteliales que ultimadamente resultan en preeclampsia y ...
... elevada morbilidad y mortalidad materna y neonatal, lo que hace necesario la realización de estudios encaminados a enriquecer los conocimientos sobre el tema, y disminuir la frecuencia y las complicaciones ...
... Los resultados perinatales en mujeres con DMG continúan siendo peores que los de las mujeres no diabéticas. Aunque el riesgo de mortalidad perinatal no está aumentado en la DMG, el riesgo de macrosomía sí lo está. Otros ...
... la morbilidadmaterna según el tipo de parto, la hemorragia posparto fue la principal morbilidad y predominó tanto en el parto eutócico como en la cesárea 40 casos para un 43,0 % en el parto eutócico ...