... del movimientomoderno –Oriol Bohigas (1954) habla de “la aluci- nante poesía de la obra maestra de la arquitectura purista” ...diseño moderno, impulsó su ...
... del movImIentomoderno La arquitectura moderna en Colombia es la rea- lizada entre los años treinta y sesenta del siglo pasado, por aquellos arquitectos que buscaron los ideales del movimiento ...
... del MovimientoModerno. El MovimientoModerno en América Latina, en Cuba y en particular en Camagüey, aunque asimila las influencias y aportaciones que se gestan a nivel internacional, posee ...
... el MovimientoModerno en su modo de hacer arquitectura como estilo internacional, son las principales causantes de la expansión de este hacia la zona de América Latina y el ...al movimiento hacia ...
... el MovimientoModerno en el ámbito ibérico, de qué modo debemos mirar e interpretar este legado, y cual es su significa- ción en el momento ...del MovimientoModerno, que muchas veces y por ...
... El MovimientoModerno fue una corriente particular dentro de la historia, esta marcó pautas que a través del tiempo le permitirían realzar la arquitectura de cada sitio dentro del gran eclecticismo de las ...
... del MovimientoModerno, como Nicolás Arroyo y Mario Romañach, De igual modo inician su labor en el país otros destacados profesionales graduados en el extranjero, entre ellos Max ...
... En este contexto surge un estilo internacional que comprende el conjunto de obras que caracterizan la arquitectura del movimientomoderno. Desde estas obras se conciben nuevos espacios urbanos que ...
... el MovimientoModerno cubano es reconocido en el ámbito especializado, tanto nacional como internacional [7], las guías o estudios nacionales han dirigido su atención hacia las zonas centrales urbanas, con ...
... restituyéndolas a facsímiles de los planos originales de los que poco se conserva. En resumen: se inicia el conocimiento. Estos documentos ya permiten clasificar y comparar los distintos elementos, tarea especialmente ...
... investigación MovimientoModerno Misiones (Pro- yecto 16H473, 2017-2020), dependiente de Secretaría de Investigación de la Facultad de Humani- dades y Ciencias Sociales de la UNaM, realiza distintas ...
... del MovimientoModerno en La Habana es muy deficiente a causa del estado económico del país, virulentamente deteriorado a raíz de la caída de la unión Soviética, con muchos edificios simple y llana- mente ...
... del MovimientoModerno en la arquitectura de Latinoamérica, seguramente provocará nue- vos periodos y cimas que marcarán la histo- ria de nuestra disciplina en todo el ...
... Sergio Larrain había sido uno de los introductores de la modernidad en Chile, a través de sus obras, que como el edificio Oberpaur, de clara inspiración expresionista, supusieron un vuelco en la tradición de matriz ...
... La intención de convocar a profesiona- les de la Comunicación Social con el fin de lograr una comunicación planificada, ha in- corporado actividades de difusión que han hecho aportes importantes en cuanto al im- pacto ...
... la empresa siderúrgica avilesina. La búsqueda de la diafanidad en sus interiores, la adaptación de la obra a la función, la modulación de los elementos en las superficies, la claridad com- positiva o la sinceridad ...
... del movimientomoderno, por supuesto con nuevas cualidades producto de nuestra sociedad e incluso aspectos positivos de la posmodernidad, pero todo ello orientado a la búsqueda de la armonía en la ...
... Uno de las grandes acciones de los arquitectos brasileños del MovimientoModerno fue el utilizar materiales y técnicas convencionales de un modo no convencional. En los edificios de Pampulha, se emplearon ...
... del movimientomoderno en Sudamérica, en la mayoría de textos y ensayos en los que el edificio ha sido analizado se destacan dos aspectos contrapuestos: por una parte, las claras referencias formales del ...
... el MovimientoModerno, no tiene cabida en la actualidad ya que los bloques de viviendas no deberían convertirse en pequeñas ciudades autosuficientes, por la probabilidad de aparición de “pequeñas ciudades” ...