... líderes indígenas sean reconocidos como representantes legítimos de sus pueblos ocupando un lugar de mediación entre sus comunidades y el sistema más amplio, y este rol solo lo pueden cumplir desde una posición ...
... los movimientosindígenas bolivianos tiene un gran impulso con un cambio fundamental en la EOP: la apertura con la Ley de Participación Popular (1994) que conjugó la democracia participativa con distintas ...
... organizaciones indígenas, sobre todo de la CONAIE (Carvajal, 2004; Walsh, 2007; Ibarra, 2009; Martínez Novo, ...entre indígenas, Estado y sociedad ...los movimientosindígenas como nuevos ...
... “democracia pactada” alentaron la protesta pese a los costos en términos de represión en Bolivia, entre 2000 y 2005, mientras el movimiento indígena ecuatoriano perdía su capacidad de movilización luego de participar en ...
... 1993 ) o Young ( 1995 ). Walzer argumenta que la extensión de la ciudadanía formal y la participación supone una gran promesa pero no desemboca en igualdad. Nos indica que esto sucedería en un mundo en el que un ...
... cosmovisiones indígenas, entre el “hombre” y el “mundo animal”, entre lo “cultural” y lo “natural”, existe un continuun analógico que se manifiesta en muchas de las creencias, mitos y narraciones ...
... poblaciones indígenas que ha tenido lugar en diversas regiones de mundo en las últimas décadas se ha producido en Sur-América y en los Andes al margen de la violencia ...los movimientos étnicos no buscan ...
... los movimientosindígenas en el pasado, pues su aporte ha servido para promover y crear una estructura de oportunidades políticas cada vez más elocuente y ...de indígenas, quienes evolucionaron la ...
... los movimientosindígenas en los últimos treinta años, desde la constitución de las primeras organizaciones indígenas hasta el surgimiento de los grandes movimientos étnico-políticos ...
... Los movimientosindígenas y la democracia (Un diálogo intercultural) señala: “A fines de los años sesenta, los gobiernos latinoamericanos comenzaron a ser cuestionados por la emergencia de ...
... La identidad colectiva influye de muchas maneras en el desarrollo de los movimientos sociales. Quizá donde se percibe más claramente es en el uso instrumental que le dan los líderes a la identidad recurrien- do a ...
... grupos indígenas desde finales del siglo XX comenzó a tener relevancia tanto teórica como ...de movimientos político-sociales donde ellos son los actores protagonistas que se movilizan por demandas propias, ...
... El lenguaje empleado en torno a los temas críticos busca contentar a los movimientos sociales que fueron su soporte original y a sus nuevos aliados de poderosos sectores empre- sariales y bancarios. Sobre la ...
... que se lanzó a querer hacer algo de tipo peronista en Brasil fue Goulart. Ahí hay otra cosa que me parece importante respecto a lo que tú planteas, que es la relación entre metáfora y metonimia, que creo que es decisiva ...
... los movimientos campesinos siguen siendo un binomio interesante de análisis pues replantea la condición de vida y la reactivación de la producción en el campo; pero por otro lado también marca ...Los ...
... los movimientos insurreccionales indígenas y campesinos del siglo XVIII en la zona andina, los cuales han sido estudiados desde una perspectiva reduccionista que frecuentemente los limita a meras ...
... comunidades indígenas, no sólo han sido víctimas de las diversas formas de violencia directa, estructural o cultural, sino que también han hecho uso de métodos violentos para defenderse o resistir a lo largo de su ...
... Somos testigos del surgimiento de iniciativas desde el poder que se autodenomi- nan como “procesos de despatriarcalización y de descolonización”; sin embargo, tam- bién se produce un cierre de los canales de ...
... Para contrarrestar el impacto negativo que deja el paso de la actividad económica occidental en los territorios indígenas, los grupos nativos han creado movimientos sociales que han basado su lucha en la ...
... las nuevas visiones (v.g. Cuomo 1998; Rocheleau 1995a, 1995b; Rocheleau y Ross 1995). Como Rocheleau (2000, 2007; ver también Whatmore 2005) lo señala, necesitamos entender cómo los seres vivos y no-vivos crean maneras ...