... poblaciones rurales la violencia sistemática y cruel se instauró, perturbando la cotidianidad de sus habitantes, quienes en medio de la confrontación armada, de los silencios regionales y la indiferencia nacional ...
... las mujeresrurales en el contexto de la modernización del agro, relevando el concepto de género como herramienta útil para dar cuenta de la diversidad de situaciones que se encuentran a su interior y por ...
... de mujeresrurales jóvenes de América Latina (Asensio ...básicos rurales y un mayor acceso a tecnologías de la ...zonas rurales que se observa en Colombia y en otros países del continente: las ...
... y mujeres del medio rural, destacan la formación “a la carta” y los clubes de lectura, siendo la primera una actividad que da respuesta a todas las necesidades y problemáticas que las mujeresrurales ...
... las mujeres se diera desde arriba, esto es, cabildear en la cámara de representantes para lograr la enmienda constitucional que diera el voto a la mujer, hace aparecer a la lucha sin una base social, sin una masa ...
... Las mujeres que ahora tienen más de 65 años han tenido una media de hijos de 3,27, y hoy en las mujeres de menos de 30 años la media de hijos por mujer es de ...estas mujeres jóvenes puedan tener aún ...
... seis mujeres, que fuesen mayores de edad, con domicilio en un núcleo agrario o ejido (comprobable a través de la credencial de elector del IFE), que se dedicaran a una actividad económica elegible por el ...con ...
... núcleos rurales de sus áreas de influencia se nutren sobre todo mujeres llegadas del entorno más ...las mujeres, como demuestra el hecho de que un 86% y 79% de las que habitan en ellos no han nacido ...
... En una primera etapa del estudio (2001), se realizó un censo poblacional en el que se incluyeron preguntas sobre la composición familiar, según edad y sexo de los miembros, y aspectos socioeconómicos. Poste- riormente, ...
... las mujeres, un mejor nivel de vida en lo rural, haciendo que las mujeres no quieran ir a la ciudad como forma de desarrollo, sino habitar el campo por las posibilidades que este les ofrece para ser y ...
... de mujeres (39% de la población total) que de hombres (37% de la población total), mientras que en los campos hay una mayor presencia masculina (13% de la población total son hombres vs el 11% que son ...Las ...
... las mujeresrurales en la construc- ción de proyectos y escenarios colectivos, y de su incidencia en la vida pública dentro de sus ...las mujeresrurales del municipio, como medio de reflexión ...
... las mujeres empezaron a ocupar los puestos de escritoras y editoras, lo que hizo que se empezará a hablar de una mujer con sueños, con anhelos, luchadora, con una identidad ...
... con mujeres del distrito de Manzanillo, ubicado en el cantón central de la provincia de ...de mujeres que desde hace varios años buscan mejorar su calidad de ...de Mujeres del Golfo de Nicoya, que ...
... las mujeres campe- sinas poseen en relación a los logros alcanzados a lo largo de su proyecto ...las mujeres mayores habían construido a lo largo de su vida y que poseían a la fecha, junto con aquellos ...
... La calidad de vida, se relaciona con los resultados del estudio realizado por Ramos M. donde también se obtuvo una mala calidad de vida en lo que respecta al componente mental (45,46), en contraste con el componente ...
... las mujeres, el programa participación organización y movilización para la vida y la equidad, propone la conformación de los centros de equidad de género y el programa fortalecimiento y direccionamiento ...
... Hasta ahora, las políticas de desarrollo rural se han marcado como objetivo prioritario fijar la población en el territorio promoviendo la multifuncionalidad de los medios rurales y ante el poco dinamismo ...
... Respecto de la estructura socioeconómica, el departamento de Calingasta, a partir de la sistematización de datos estadísticos y de las entrevistas realizadas a informantes claves, identificamos que presenta un cambio de ...
... Según López en su texto “Medición de calidad de vida en jóvenes rurales de la alta montaña andina colombiana.”, los jóvenes de la zona rural comienzan a hacerse visibles a partir del año 2000, únicamente para ...