... Las pruebas de antagonismo se las realizó con el hongo antagonista Epicoccum nigrum, el cual provino de los hongos previamente aislados de las hojas de banano. Las pruebas duales se desarrollaron en medio agar haba, se ...
... Mycosphaerellafijiensis y Phytopthora capsici son dos fitopatóge- nos hemibiotróficos, el primero de ellos es un hongo ascomiceto y el segundo es un ...(M. fijiensis-Musa sp y ...
... M. fijiensis en casa de cultivo, en dependencia de la cepa bacteriana empleada y del momento de su ...a Mycosphaerellafijiensis estuvo relacionada con metabolitos de naturaleza proteica presentes en ...
... Ascomyceto Mycosphaerellafijiensis Morelet, el cual se reproduce de forma asexual y sexual durante su ciclo de ...(Pseudocercospora fijiensis Morelet), se presenta en las primeras lesiones de la ...
... por Mycosphaerellafijiensis, estaba distribuida en las islas del pacifico mucho tiempo antes de su descubrimiento en Fiji en ...M. fijiensis en el área de Nueva Guinea – Islas Salomón, desde donde ...
... Se evaluó dos fungicidas protectores y seis fungicidas sistémicos para el combate de la Sigatoka Negra (Mycosphaerellafijiensis var. difformis) en plátano en la zona de San Carlos. El trabajo se dividió en ...
... Mycosphaerellafijiensis es el agente causal de la Sigatoka negra, principal enfermedad que afecta a los plátanos y bananos en ...M. fijiensis a fungicidas, ha encaminado la búsqueda de alternativas, ...
... of Mycosphaerellafijiensis Morelet from several banana zones of the country, both conventional as organic ones with feasibility to be used as alternative control of Black Sigatoka (Mycosphaerella ...
... fungus Mycosphaerellafijiensis, which produces a group of toxins that cause tissues necrosis and severe reduction in quality and pro- duction of fruit ...M. fijiensis toxins in both susceptible and ...
... hongo Mycosphaerellafijiensis Morelet, es el principal problema fitopatológico de los cultivos de banano y plátano en la Vertiente del Caribe de Costa Rica y de muchos países a nivel mundial (Marín y ...
... Particularmente, en este estudio se observó que los extrac- tos de PTeco1 y PTeco2 a la concentración de 1.25% (v/v) esti- mularon una mayor tcd respecto al control positivo (apd+oh), en ciertos periodos de evaluación. ...
... El uso de clones resistentes es el método más económico y ambientalmente seguro de manejo de sigatoka negra, y prácticamente el único método de control disponible para pequeños agricultores en áreas de media y alta ...
... En el primer y segundo experimento realizado a nivel de laboratorio los resultados tienen gran similitud, utilizando pequeños fragmentos de hojas de Musa spp que presentaban estrías de Sigatoka negra en el estadio 6. ...
... de Mycosphaerellafijiensis se han utilizado numerosos ingredientes activos, siendo el grupo de triazoles el que ha sido utilizado con mayor amplitud durante los últimos 20 ...
... La Sigatoka negra es una enfermedad foliar del banano causada por el hongo ascomiceto Mycosphaerellafijiensis Morelet (anamorfo Pseudocercospora fijiensis) y constituye el principal problema ...
... hongo Mycosphaerellafijiensis Morelet, ocasionando necrosis, disminución del tejido foliar con actividad fotosintética, maduración prematura de los frutos, en consecuencia, generando pérdidas considerables ...
... Europa. Las regiones propicias para el cultivo de banano en Guatemala se encuentran en la región de la costa del Pacífico y del Atlántico, dentro del sistema de producción se pueden mencionar factores que la limitan, ...
... filamentoso Mycosphaerellafijiensis Morelet, en la mayoría de los países productores de plátanos y bananos ha tenido un gran impacto económico y social (Jones, ...spp.–M. fijiensis es aún limitado ...
... activan respuestas de defensa en la planta (Kessmann et al ., 1994). Esta es- trategia ha sido reportada con reduc- ciones significativas de enfermedades en varios cultivos como trigo, repollo, tomate, banano, tabaco y ...