... Ascomyceto MycosphaerellafijiensisMorelet, el cual se reproduce de forma asexual y sexual durante su ciclo de ...(Pseudocercospora fijiensisMorelet), se presenta en las primeras ...
... 5 Además, el trips del banano (Chaetanaphothrips orchidii Haliday) afecta la cáscara de la banana, por lo cual la pulpa se expone y descompone. También el ácaro del banano (Tetranychus lambi Koch) afecta el fruto, lo que ...
... filamentoso MycosphaerellafijiensisMorelet, en la mayoría de los países productores de plátanos y bananos ha tenido un gran impacto económico y social (Jones, ...spp.–M. fijiensis es aún ...
... Mycosphaerellafijiensis es el agente causal de la Sigatoka negra, principal enfermedad que afecta a los plátanos y bananos en ...M. fijiensis a fungicidas, ha encaminado la búsqueda de alternativas, ...
... miembro de la microbiota epifita; por lo cual el uso de antagonistas microbianos aislados de dicha microbiota debería preferirse al uso de antagonistas aislados de otros ambientes, pues los primeros se encuentran ...
... de Mycosphaerellafijiensis para validar la hipótesis que supone que este compuesto posee un efecto antifúngico debido a sus interacciones con el Citocromo P-450, el mismo sitio de acción de los fungicidas ...
... Los bananos y plátanos son afectados por diversas enfermedades que afectan su rendimiento y calidad del fruto. Los problemas fitopatológicos más importantes en México son: Sigatoka negra (Mycosphaerella ...
... M fijiensis ha reemplazado a ...M. fijiensis germinan entre 10 a 38ºC, considerándose óptimo 27ºC; observándose que la velocidad relativa del crecimiento de los tubos germinativos de estas se deprimen ...
... Según el criterio de varios investigadores, entre ellos Thangavelu et al. (2004), el éxito del control biológico en plantas cultivadas depende no solo de la efectividad del antagonista, sino también de los costos y del ...
... La utilización de técnicas de biología molecular e ingeniería genética, se presentan como herramientas útiles en los estudios relacionados con la resistencia a patógenos en plantas (Tripathi, 2003). Dentro de ellas la ...
... M. fijiensis en la fase asexual y Alchornea calophylla fue la segunda especie que mejor inhibición causó en el crecimiento del diámetro de las colonias mientras que la especie Oxypetalum cordifolium aumenta el ...
... M. fijiensis fuera del continente asiático y las Islas del Pacífico se realizaron en Honduras (1972), Costa Rica en 1979, México y a través de América Central en 1980 (Stover, ...
... To control this disease it is employed several types of fungicides that increase the production costs; in addition, they cause significant damage to the environment. In this work 47 methanolic extracts from 47 plants ...
... A inicios de la década de los 70’s, apareció en el Valle del Ulúa en Honduras, una enfermedad muy similar a la raya negra de la hoja (Stover y Dickson 1976, Stover 1978). Esta enfermedad fue llamada Sigatoka negra, para ...
... (Mycosphaerellafijiensis) of banana (Musa acuminate Colla AAA) and (Musa balbisiana Colla AAB) requires numerous applications of fungicides, principally of the triazoles groups that induce high selection ...
... El uso de clones resistentes es el método más económico y ambientalmente seguro de manejo de sigatoka negra, y prácticamente el único método de control disponible para pequeños agricultores en áreas de media y alta ...
... hongo MycosphaerellafijiensisMorelet, ocasionando necrosis, disminución del tejido foliar con actividad fotosintética, maduración prematura de los frutos, en consecuencia, generando pérdidas ...
... inoculate seedlings of plantain and banana genotypes, disease response of genotypes was rated by measuring the variables incubation period (IP), time of evolution of symptoms (TES), area under disease progress curve ...
... de Mycosphaerellafijiensis provenientes de zonas plataneras y bananeras de Colombia, estableciendo cultivos monospóricos para purificar y evitar sobrelapamientos del ...
... El tiempo, el fotoperiodo y la temperatura de incubación en laboratorio, no mejoraron la capacidad de esporulación de lesiones de Sigatoka negra colectadas en campo. Muchos de los tratamientos con diferentes ...