... Como sabemos, a lo largo del siglo XIX republicano las bases coloniales de dominación continuaron y eso se reflejó en la música públicamente aceptada y promovida. Cambiaba la metrópoli pero no el modelo de sujeción ...
... el nacionalismomusical ecuatoriano y las diversas estrategias compositivas que usó para crear una obra musical sincrética, el albazo Fiesta, en la cual los elementos de la música de tradición oral ...
... pauta musical, de fórmulas melódicas, de esquemas armónicos y de células rítmicas que se tornaron representativas de la musicalidad nacional (Araújo en Almeida, 2014) 45 Estas citas son muy dicientes porque ...
... vincia de Buenos Aires hacia la cuestión Capital de la República de Ventura Robustiano Lynch (1850-1888), publicado en 1883, representó el hito fundacional de la etnomusicología argentina, una disciplina por entonces ...
... arte musical, propiciando por último la formación del teatro lírico propio, como un medio de cultura eficaz por lo accesible a la masa popular, y donde es indudable que llegará a florecer el re-surgimiento de ...
... Había obtenido entre otros, el Premio Nacional de Música en 1938 por Seis canciones, además del premio Julián Aguirre de la Asociación Wagneriana de Buenos Aires en 1930, el Premio Munic[r] ...
... el nacionalismomusical aparece durante el siglo XIX como reacción al romanticismo alemán e italiano que condicionaban la ópera europea, y una de sus figuras principales era el compositor Felipe Pedrell ...
... El nacionalismo musical, el canto coral en la escuela y Guastavino Si bien Guastavino se inició en 1939 en el repertorio escolar con canciones de las cuales también fue autor del texto A[r] ...
... Se produce entonces el recurso de la violencia como práctica política, lo que conlleva a una escisión de la organización en la Quinta Asamblea (1965- 1968). La desaparición paulatina de la “vieja guardia” nacionalista, ...
... Esta segunda cuestión adquiere relevancia por el carácter intole- rante y violento como han aparecido en escena algunos nacionalismos narcotizados durante décadas dentro de regímenes au[r] ...
... Este último, el federalismo multinacional o pluralista, emerge como alternativa al federalismo territorial o unitario - normativamente injustificable en contexto de diversidad nacionalitaria, en cuanto nacionalizador y ...
... del nacionalismo a su desaparición 21 ...y nacionalismo son testimonio de una obstinación paradójica; estas ideas parecen haber resistido tanto a la puesta en evidencia de su dimensión histórica, a pesar de ...
... b) Aunque no haya que considerar, por principio, que la sece- sión es siempre un fenómeno indeseable y traumático, conse- cuencia perversa del nacionalismo, es cierto que d[r] ...
... procuró ganar sobre todo las simpatías de la elite timorense para inclinarla hacia la integración en Indonesia (nota 15). Es difícil calibrar la orientación exacta del nacionalismo de algunos de los indonesios ...
... La construcción y la de- fensa del proyecto nacional fueron, desde el inicio de la vida independiente , tareas que tomó en sus manos el Estado, el cual fue capaz de expresar el interés n[r] ...
... La prensa fue un espacio atravesado por el antiimperialismo y el nacionalismo, constructores de consenso. Así como también, fue otro sector de los varios que estuvieron atravesados por las políticas de censura y ...
... El Nacionalismo está visceralmente reñido con la cultura que es dialogo con coexistencia en la diversidad, con el respeto del otro, con la admisión de que las fronteras constituyen, en última instancia, líneas de ...
... este enfrentamiento sería el canto de cisne de la coalición católico-fuerista porque aunque todos los grupos que la for- maban eran autonomistas, los carlistas e integristas querían utilizar el estatuto para combatir a ...
... Pensanlos en esas obras o secciones de obras de Webem o Berg por mencionar sólo dos de los primeros compositores que las usan en las que la música se mueve hasta un punto medio y entonce[r] ...