... la narración mediática, caracterizada por la puesta en escena de relatos urbanos influenciados de manera determinante por el cine, el comic, la ...Esta narración genera un contacto de cercanía con el ...
... concepto narraciónoral escénica (NOE) definido por Francisco Garzón Céspedes: como: “un acto de comunicación, donde el ser humano, al narrar a viva voz y con todo su cuerpo, con el público y para el ...
... Sin embargo, hablar frente a otros no es nada fácil: pararse delante de un auditorio y vencer el miedo y los nervios que provocan los pares de ojos que se posan en el cuerpo del que habla no es una habilidad con la que ...
... fueran cuentos, contar la matemática, contar la biología, contar la física, etc. Es impresionante que un niño criado por su Tablet de un momento a otro se conecte creativamente con una historia narrada a viva voz, ...
... La narraciónoral en Cuba es el resultado, por un lado, de la existencia de una cultura precolombina que no rebasó el neolítico y que apenas deja huellas orales, la presencia española después de 1492 y por ...
... la narraciónoral poseen una estructura narrativa intrínseca, siendo una estructura que se aproxima a la que aparece en la estructura de la dramaturgia ...la narraciónoral es ineludible la ...
... El objetivo de este artículo de investigación es pre- sentar el diagnóstico y su consecuente análisis que ha servido como punto de partida al proyecto “Narraciónoral de cuentos y poemas para niños del ...
... la narraciónoral; Antoinette Singletón en The role of storyteller in post- colonial literatura (2001) elabora una teoría del narrador oral a partir de lo mitológico y lo sobre natural, estableciendo ...
... de narraciónoral y de lecturas dramatizadas, a partir de las cuales, se extraigan de manera sencilla los principales recursos con los que cuenta el docente para dar vida a las letras y promover con ello la ...
... la narraciónoral en la comunidad, desde que nos recibe el Gobernador por medio de esta se nos da a conocer la historia del lugar donde están y como poco a poco empezaron a organizarse a ser reconocidos y ...
... Con respecto a la forma de abordar el texto el Teatro Épico se asemeja bastante a las diferentes técnicas de la narraciónoral. Brecht dice al respecto: “antes de aprender [el texto] de memoria ha de ...
... La NarraciónOral no tiene una manera establecida para escribir un guión. Cada narrador toma elementos del teatro, del cine o la literatura para tener una guía que le de claridad sobre los principios ...
... la narración desde una perspectiva puramente lingüística: ya sea para enseñar o practicar las características del tipo textual, como recurso didáctico para enseñar o repasar vocabulario, promover la incorporación ...
... la narraciónoral es el acto natural del ser humano no artístico de comunicarse hablando o conversando, basados en ese principio, en las diferentes culturas la comunicación ha tomado forma gracias al ...
... “narraciónoral como acto de interacción y herramienta comunicativa de mucha ayuda para los profesores y estudiantes en su proceso enseñanza-aprendizaje”, y que además “en la escuela tiene diversas ...
... de narración siguiente analizado en otro trabajo (Palleiro en Arcaro, 2004), a una trasposición coreográfica de “El zorro maestro” a cargo de dos actrices y bailarinas que recrearon en una danza los movimientos de ...
... El tema que más me ha interesado es el de la expresión oral de los niños en el aula. Al compartir la experiencia de prácticas con otras compañeras de clase me he dado cuenta de que he tenido mucha suerte de ver lo ...
... entendieran que más que un ejercicio académico se quería lograr explotar en ellos su capacidad oral e imaginativa a través de la literatura. A raíz de ello, se les propuso para el inicio de la próxima sesión; ...
... Así el currículo oficial para nuestra área en la Secundaria formula el siguiente objetivo general: "Expresar oralmente y por escrito con coherencia y corrección, de acuerdo con las difer[r] ...
... “Dombey (1988) Identifica el papel del adulto como la clave para externalizar el dialogo interno entre el lector y el autor que caracteriza la conducta lectora. Esto dota al niño de un modelo o andamiaje que le permite ...