Nicolás de Cusa

Top PDF Nicolás de Cusa:

La contemplación del rostro como camino místico en De visione Dei de Nicolás de Cusa

La contemplación del rostro como camino místico en De visione Dei de Nicolás de Cusa

... de Cusa es enfático en afi rmar que el ser yo mismo depende del hombre y esto radica particularmente en su libertad, porque incluso señala que Dios no puede donarse al yo si este no lo deja, pero no se trata solo ...

26

Del comprensible incomprensiblemente O el conocimiento de Dios según Nicolás de Cusa

Del comprensible incomprensiblemente O el conocimiento de Dios según Nicolás de Cusa

... Para Nicolás de Cusa la comprensión de la naturaleza de lo divino demanda un conocimiento que trasciende el nivel del mundo sensible y racional en que nos desenvolvemos los seres humanos, pero tal ...

8

Nicolás de Cusa, La caza de la sabiduría, Edición bilingüe, traducción, notas, introducción, comentario filosófico y bibliografía selecta de Mariano Álvarez Gómez  Salamanca, Editorial Sígueme, 2014, 287pp

Nicolás de Cusa, La caza de la sabiduría, Edición bilingüe, traducción, notas, introducción, comentario filosófico y bibliografía selecta de Mariano Álvarez Gómez Salamanca, Editorial Sígueme, 2014, 287pp

... A partir de las primeras décadas del siglo XX, la obra de Nicolás de Cusa ha sido colocada en un lugar destacado de la historia de la filosofía. Entre la Edad Media y el Renacimiento, su filosofía resul- ta ...

5

Urs von Balthasar y la singularidad (1) en De visione Dei (2) de Nicolás de Cusa

Urs von Balthasar y la singularidad (1) en De visione Dei (2) de Nicolás de Cusa

... Dios. Nicolás de Cusa, al recobrar la analogía asume una vía integrada donde la unidad y mutua compenetra- ción de ser finito y Ser Infinito abre espacio a pensar lo propio desde el misterio del ...

8

Aspectos antiaristotélicos de la coincidentia oppositorum en Nicolás de Cusa

Aspectos antiaristotélicos de la coincidentia oppositorum en Nicolás de Cusa

... […] si alguien, por encima de todo conocimiento matemático, que pone límites y medida a las cosas, y por encima de toda pluralidad y de todo nú- mero y proporción armónica, conoce todo sin medida ni número ni pro- ...

18

2.- Nicolás de Cusa (1401 – 1464) - Moderna v 1.2

2.- Nicolás de Cusa (1401 – 1464) - Moderna v 1.2

... Respecto a la relación ser-ente, podríamos sintetizarlo en el siguiente esquema. Podemos decir que en Mulá Sadra Shirazi el ser es lo mismo y lo otro respecto a sí mismo, es decir, el ser absoluto, Dios, el Uno, es su ...

22

La teología de Nicolás de Cusa : un desafío para la elaboración de una teología natural

La teología de Nicolás de Cusa : un desafío para la elaboración de una teología natural

... Si Nicolás de Cusa no tiene ningún conocimiento de Dios, ¿por qué lo trata perma- nentemente como si fuera un orden real personal, omnisciente, omnipo- tente, y creador e incluso mantiene una relación ...

30

El pensamiento estético de Nicolás de Cusa en el espectro de la luz renacentista

El pensamiento estético de Nicolás de Cusa en el espectro de la luz renacentista

... 1 Sobre la relación de Nicolás de Cusa y humanismo europeo, puede consultarse: E. Cassirer, Individuo y cosmos en la filosofía del Renacimien- to, traducción de A. Bixio, Buenos Aires, Emecé, 1951; P. ...

16

Sor Juana y Nicolás de Cusa

Sor Juana y Nicolás de Cusa

... de Nicolás de Cusa en la obra de Sor Juana Inés de la Cruz, difícilmente se llegará a una comprensión pro- funda de una de las figuras más significativas del Barroco ...de Nicolás de ...

20

Afinidades conceptuales entre Plotino y Nicolás de Cusa

Afinidades conceptuales entre Plotino y Nicolás de Cusa

... de Nicolás de ...de Nicolás de Cusa a punto tal que permiten legítimamente entender en qué sentido ambos filósofos pueden ser denominados ...y Nicolás de Cusa difieren en núcleos ...

31

La "Imago Dei" como autoconocimiento y la libertad: su significado en Leonardo Polo y Nicolás de Cusa

La "Imago Dei" como autoconocimiento y la libertad: su significado en Leonardo Polo y Nicolás de Cusa

... por Nicolás de Cusa en su doctrina acerca de la imagen; doctrina que entiende la libertad como posesión de sí en el autoconocimiento y profunda unión con la trascen- ...para Nicolás de Cusa la ...

11

Plotino y Nicolás de Cusa: semejanzas y diferencias

Plotino y Nicolás de Cusa: semejanzas y diferencias

... y Nicolás de Cusa difieren en núcleos doctrinales que pueden considerarse lo suficientemente relevantes como para negar la posibilidad de pensarlos miembros de una misma ...que Nicolás haya tenido ...

15

Influencia del Pseudo Dionisio en Nicolás de Cusa

Influencia del Pseudo Dionisio en Nicolás de Cusa

... que Nicolás de Cusa cita a Dionisio solamente en la primera parte del De Docta Ignorantia y reconoce que su pensamiento se funda- menta en la teología del ...3). Nicolás retoma todo el pensamiento de ...

14

Balthasar y el "nudo" de la metafísica de Nicolás de Cusa

Balthasar y el "nudo" de la metafísica de Nicolás de Cusa

... (9) Rm 1,19-20: Pues lo que de Dios se puede conocer, está en ellos manifiesto: Dios se lo manifestó. Porque lo invisible de Dios, desde la creación del mundo, se deja ver a la inteligencia a través de sus obras: su ...

12

La manifestación del lógos en la visión divina: Nicolás de Cusa y Eriúgena / The manifestation of the logos in the divin vision: Nicholas of Cusa and Eriugena

La manifestación del lógos en la visión divina: Nicolás de Cusa y Eriúgena / The manifestation of the logos in the divin vision: Nicholas of Cusa and Eriugena

... de Nicolás de Cusa establece decididamente que Dios es “la infinitud que lo abarca todo” y, en este sentido, las cosas, en el Absoluto, se identifican con él, pues no cabe ahí alteridad o diversidad ...

23

Gnoseología en Nicolás de Cusa : precisión y objetividad

Gnoseología en Nicolás de Cusa : precisión y objetividad

... de Nicolás de Cusa, dependiendo de los elementos que cada uno quiera llevar a sus últimas consecuencias y de aquellos aspectos que no esté dispuesto a ...

12

Juan de Segovia y Nicolás de Cusa frente al Islam: su comprensión intelectualista de la fe cristiana

Juan de Segovia y Nicolás de Cusa frente al Islam: su comprensión intelectualista de la fe cristiana

... 1. Cfr. la carta que Nicolás de Cusa escribe desde Maguncia al Cardenal Cesarini (3.IV.1441), en Acta Cusana. Quellen zur Lebensgeschichte des Nikolaus von Kues, hrsg. von E. M EUTHEN und H. H ALLAUER , F. ...

14

La representación de la esfera en el círculo de Alfonso el Sabio: mapas del cielo inéditos en la Academia de la Historia y el globo de Nicolás de Cusa

La representación de la esfera en el círculo de Alfonso el Sabio: mapas del cielo inéditos en la Academia de la Historia y el globo de Nicolás de Cusa

... MAPAS DEL CIELO INEDITOS EN LA ACADEMIA DE LA HISTORIA Y EL GLOBO DE NICOLAS DE CUSA El manuscrito D-97 de la Academia de la Historia contiene una copia del siglo XVI de los primeros Lib[r] ...

5

Visio intellectualis: Nicolás de Cusa y Schelling

Visio intellectualis: Nicolás de Cusa y Schelling

... Si en el primer capítulo los conceptos fueron determinados como reflejos de un concepto absoluto, es decir Dios, ahora esta determinación reaparece, en cuanto que el Cusano constata que en los conceptos resplandece la ...

16

Show all 10000 documents...