... al conflictoarmado, esta situación parece que se ha ido transformando progresiva- mente en Colombia, los impactos que se han generado en la población tras la larga duración del mismo son todavía ...
... ocho niños y ocho niñas entre 13 y 18 años que participan de la comunidad Benposta-Nación de Muchach@s, y que han vivido en contextos de conflicto ...los niños y las niñas en espacios de confianza y ...
... los niños y las niñas hacían una construcción en conjunto de los conceptos que se fueron dando pues uno daba una idea y otro más la complementa, por otro lado también se generaban discusiones entre ellos lo que ...
... del conflicto, como estrategia con propósitos y fines determinados, ha trascendido a los espacios comunitarios, en donde los grupos armados buscan el triunfo a través de la propagación del temor colectivo a la ...
... La tipología central es la motivación a niños/as desplazados. Tal como se ha ido señalando a través de los hallazgos sobre acontecimientos, temporalidades, espacialidades del nivel textual de la narrativa, y de ...
... de conflicto social como un factor estructurante de la transformación política (De Sousa, 2006; 2006a), además de disminuir la percepción de peligros asociados a dicha inmovilidad ...del conflicto para ...
... del conflictoarmado interno, “el reclutamiento forzado de niños y niñas ha sido una práctica sistemática y ...a niños entre 15 y 17 años de edad, provenientes de zonas rurales y pobres del ...
... en niños entre los 7 y los 16 años a presentar comportamientos depresivos y ansiedad correlacionados con los actos violentos que han presenciado; la comorbilidad del trastorno de estrés post traumático (TEPT), se ...
... los niños, niñas y adolescentes que en esta historia de vida muestran acciones comunes como los recorridos, que padres de familia y aún ellos mismos niños y niñas les corresponde realizar, para la búsqueda ...
... de niños en actividades de inteligencia, y la realización de campañas “cívico – ...primera, niños y niñas han sido obligados a darle información a la Fuerza Pública sobre posibles actividades insurgentes de ...
... del conflictoarmado denota una constante violación a los derechos humanos y los derechos de los niños, pero estas noticias eran hasta hace algunos años solo leyendas y mitos por que no existía ...
... El conflictoarmado colombiano ha permanecido por más de cinco décadas, como lo refiere Montoya Ruiz, A M; ...los niños/as y jóvenes, los cuales se han visto inmersos desde muy temprana edad en el ...
... de niños y niñas colombianos sobre el conflictoarmado en este país (se examinan explorando la influencia de los medios); segundo, lo anterior se relaciona con una reflexión acerca de cómo son ...
... por conflictoarmado colombiano desarrollada en el programa de atención psicosocial del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), regional Nariño, denominado “Centros múltiples de atención a ...
... A partir de estos planteamientos, Flórez (2005) también expresa que posterior a las guerras mundiales, hubo compromisos por parte de los Estados para proteger los derechos humanos a través de convenios o normas ...
... los niños y niñas soldados, con frecuencia considerados violentos y agresivos, hizo que las familias fueran reticentes a acoger ex niños ...los niños y jóvenes que participaron en el programa de DDR ...
... el conflicto, ya sean de carácter constructivo y transformador, o para generar ...en conflicto, generando temor de los estudiantes y de sus colegas (Lizarralde ...los niños el acceso a la educación ...
... Igualmente la Ley 1719 de 2014 la cual tiene por objeto la adopción de medidas para garantizar el derecho de acceso a la justicia de las sobrevivientes de violencia sexual, en especial de la violencia sexual asociada al ...
... Se trata de un documento dedicado íntegramente al desarrollo de la perspectiva de género vinculada a la conflictividad armada y al desarrollo de la paz. Por tanto, hace referencia a dos de los más importantes problemas a ...
... Inclusión educativa de la niñez desplazada por el conflictoarmado. El concepto de inclusión educativa se presenta como un deber al que tiene que garantizarse su cumplimiento por parte del Estado ...