• No se han encontrado resultados

Novela mexicana - Historia y crítica

Regionalismo y universalidad en la novela mexicana del siglo XX

Regionalismo y universalidad en la novela mexicana del siglo XX

... la historia sin lograr la deseada continuidad, que consistiría en conciliar el pasado indígena con el ...La crítica certera de Fuentes, expuesta cuando el denominado “milagro mexicano” empezaba a despuntar, ...

14

Referencias de la historia mexicana en la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo

Referencias de la historia mexicana en la novela Pedro Páramo de Juan Rulfo

... La posición de Rulfo frente al modo como se vivía la religión católica en México era bastante crítica. Él consideraba que en México existía un fanatismo religioso reprobable en la medida en que, para él, ...

45

La lucha interminable: historia y novela. Los indios y la Revolución Mexicana en las narrativas literarias (1930-1948).

La lucha interminable: historia y novela. Los indios y la Revolución Mexicana en las narrativas literarias (1930-1948).

... la novela se mantiene como conciencia crítica, si bien paternalista, que acusa de todos los males al carácter del pobre más que al carácter del ...la crítica en la novela porque el país era ...

214

La ciudad de México en Ojerosa y pintada de Agustín Yáñez, 50 años después

La ciudad de México en Ojerosa y pintada de Agustín Yáñez, 50 años después

... esta novela? El plantea- miento me permite mostrar la eficacia de la novela para conocer la realidad de la ciudad de México de los años cincuenta y el poder de la teoría socio-crítica para ...

41

Entrevista a Elena Poniatowska

Entrevista a Elena Poniatowska

... - Porque tienen que hacerse en México, porque no tenemos historia novelada, y para que la gente vaya a la historia, para que lea historia, creo que la novela puede ser una puerta abierta[r] ...

6

LETRAS LENCHAS: HACIA UN RECORRIDO HISTÓRICO DE LA LITERATURA LÉSBICA EN MÉXICO

LETRAS LENCHAS: HACIA UN RECORRIDO HISTÓRICO DE LA LITERATURA LÉSBICA EN MÉXICO

... ironía, Historia, drogas, moda y religión fueron los temas en torno a los cuales giraron las propuestas literarias; las temáticas se presentaron en forma de notas periodísticas, grabaciones, diarios, ...

19

La historia de la literatura y la crítica

La historia de la literatura y la crítica

... Explica cómo en el siglo XIX se desarrolla un nuevo concepto de historia, entendiéndola ya no como una sucesión sin más de acontecimientos, sino como la evolución lineal hacia un fin de [r] ...

21

Crítica de una historia social

Crítica de una historia social

... A C A B A D E A P A R E C E R el tercer t o m o de i a H i s t o r i a m o d e r n a d e México, m a g n a empresa q u e d i r i g e d o n D a n i e l Cosío V i l l e - gas. A h o r a puede decirse que estamos en p o s i ...

7

La novela mexicana entre lo nacional y lo cosmopolita: gestación de las líneas en debate

La novela mexicana entre lo nacional y lo cosmopolita: gestación de las líneas en debate

... influencia del pensamiento positivo moderno y de las tendencias realistas y naturalistas europeas se propone una “investigación me- tódica de documentos sobre la naturaleza humana”. La novela busca reflejar la ...

22

La Revolución  El gran tema de la novela mexicana del siglo XX

La Revolución El gran tema de la novela mexicana del siglo XX

... distinguido corrientes o grupos o una linea precisa en tomo a problemas comunes. Pero, sin embargo. si se ha reconócido el trabajo más serio, el esfuerzo apoyado por una imaginación que [r] ...

8

La Revista Mexicana de Sociología: su historia en la historia

La Revista Mexicana de Sociología: su historia en la historia

... las revistas científicas de ciencias sociales van dirigidas, de mane- ra directa y diferenciada, a los miembros de las comunidades sociales productoras de conocimiento y de ideología po[r] ...

6

Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

... la historia de William Randolph Hearst, El ciudadano Kane, dueño de la informa- ción, experto en la manipulación mediática y en asociar sus intereses particulares con los de su ...

6

Historia Mexicana en el banquillo

Historia Mexicana en el banquillo

... Su gran inter?s por el siglo xix, ya que por entonces trabajaba en la Historia moderna, explica seguramente el alto n?mero de art?culos que sobre ese siglo encontramos en los nueve pr[r] ...

13

Historia Mexicana en el banquillo

Historia Mexicana en el banquillo

... sobre historia de M^éxico, pero al m i s m o tiempo frente a la necesidad de darlos a conocer, desde el volumen V se incluyó cada tercer n ú m e r o la sección de " B i b l i o g r a f í a histórica ...

14

Imaginación e historia en la novela hispanoamericana

Imaginación e historia en la novela hispanoamericana

... la novela hispanoamericana ha tenido cabida, entonces, la diversidad cultural, étnica, religiosa: “polinarrativa”, “multirrelatos”, explosión de lo singular, la ironía, el humor, la ...una novela vasta como ...

17

Nostromo: un puente entre la novela y la historia

Nostromo: un puente entre la novela y la historia

... Es obvio que la existencia de puntos de vista tan diferentes dentro de una mism.a novela obliga al lector a juzgar por sí mismo y a cooperar con el autor de una manera que no ha[r] ...

8

El héroe negativo en la novela mexicana del siglo XIX

El héroe negativo en la novela mexicana del siglo XIX

... Son varias las maneras según las cuales se puede interpretar ese poder de atracción del héroe negativo. Es posible hallar la razón de la indulgencia del lector frente al héroe negativo porque el escritor encuentra cierta ...

11

Historia política: Revolución Mexicana

Historia política: Revolución Mexicana

... L a transformación de la profesión histórica en México ha traído aparejado el contacto creciente con historiadores de otros países. Dos veces en años recientes (en 1949 en Monterrey y nue- vamente en 1953, en Austin) ...

22

Sobre Alicia Hernández Chávez, Anenecuilco: memoria y vida de un pueblo

Sobre Alicia Hernández Chávez, Anenecuilco: memoria y vida de un pueblo

... Después de leer ese volumen, uno queda más convencido que nunca de que los campesinos de México, lejos de ser primitivos, ignorantes, bárbaros rústicos, capaces sólo de destrucción, tenían una concepción a menudo mucho ...

7

Novela policial, filosofía y sociología crítica: referencias problemáticas

Novela policial, filosofía y sociología crítica: referencias problemáticas

... “la novela policíaca original” parece más bien socialmen- te conservadora, la novela policial norteamericana es portadora de crítica social en mayor grado; y por cierto de una crítica social ...

22

Show all 10000 documents...

Related subjects