... de JoséMaríaArguedas los personajes son tan heterogéneos como la propia realidad del Perú a la que aspiran ...imponer. Arguedas no describe al Pongo de Los Ríos profundos; lo interpreta ...
... la obra de ...a JoséMaríaArguedas en el área ...la obra antropológica de Arguedas; cabe apuntar que el interés evi- denciado por Rama en gran parte de su obra por una ...
... su obra, el narrador peruano JoséMaríaArguedas, dando preferencia al análisis del cuento “La agonía de Rasu-Ñiti” (1962) y a su relación con el enfoque de lo Real ...a Arguedas con el ...
... la obra “Nosotros los maestros”, cuyo autor es JoséMaríaArguedas ...la obra “Nosotros los maestros” y por todas las publicaciones que aborda la temática (corpus de ...de José ...
... La obra narrativa de JoséMaríaArguedas está marcada por una progresión temática, tanto en contexto, abstracción y desarrollo de sus personajes; esto se vislumbra en Yawar fiesta donde el ...
... Abstract: The ethnocentrism, prevailing criteria during America’s conquest and colonization has been translated, in the case of the Quechua language, in the submission of the same language to the alterity of the Spanish ...
... INTERPRETACIÓN JOSÉMARÍAARGUEDAS, ANDAHUAYLAS”, tiene como ...Interpretación JoséMaríaArguedas”, de Andahuaylas aplicando la metodología MADAMDM (Metodología ágil para el ...
... local, Arguedas dará con García Márquez como una alternativa a las ideas de Cortázar, constituyendo la obra del colombiano una manera moderna de autorización de lo literario desde la narración ...dirá ...
... Ahora bien,el estructuralismo y el formalismo constituyen dos modelos de pensamiento, sin duda, fundacionales en la investigación de la ciencia literaria; ambos, básicamente, empeñados en dilucidar la constitución ...
... El fragmento comienza así: “Si yo hablo en lenguas de hombres y de ángeles, pero no tengo amor, no soy más que un tambor que resuena o un platillo que hace ruido.” Según observamos, las estructuras de las primeras frases ...
... Hay en el texto una muestra procesal del acto de escribir, los innegables vacíos narratológicos, las indefiniciones, que seguramente habrán sido resueltas por el autor, contradictoriamente a lo que la lógica supondría, ...
... La obra abunda en ejemplos: Los grillos, que cantan cristalinamente, son habitantes de la superficie encantada de la tierra (161); los árboles de madera limpia cantan “con una voz profunda en que los cielos, el ...
... la obra arguediana especialmente por su contenido biográfico y porque de alguna manera fue una problemática que Arguedas no llegó a resolver a plenitud en el transcurso de su vida: la ...
... la obra. La novela de Arguedas se inscribe den- tro de lo que Lienhard denomina la escritura oralizante que corresponde a los “textos que recogen o reelaboran determinados elementos temáticos, enunciativos ...
... Por lo pronto, la novela se compondrá de cuatro “Diarios”, el último de los cuales es titulado “¿Último diario?” Esta es una pre- gunta por el mismo libro y por la propia vida, como si el narrador no quisiera del todo ...
... Una prueba dramática de ello es su participación en una mesa redonda realizada en 1965, con motivo de la aparición de su novela Todas las sangres. A lo largo de esa reunión el sociólogo francés Henri Favre y otros, le ...
... el dominio político causando odios, venganzas, rencores y enfrentamientos sociales como ocurre en la obra literaria Yawar fiesta. Hay ciertos pueblos que conservan algunos rasgos de sus culturas primigenias, ...
... JoséMaríaArguedas figura como uno de los narradores más representativos de esta ...la obra y la persona de Arguedas, considera que el mundo literario creado por este autor es una ...
... La obra El zorro de arriba y el zorro de abajo presenta los aspectos del sistema de narradores: Los puntos de vista que adopta el narrador desde el inicio de la historia son el del hombre turbado frente a la ...
... De una estructura casi feudal a una socie dad en vías de industrialización. Entre estos extremos, la profunda realidad del Perú, apoyada en lo sagrado, la memoria y la voluntad de acción del indígena. La primera ...