... la organizaciónbarrial la mayoría de los jóvenes no se interesan en ser parte del desarrollo del sector donde viven, mucho menos en formar parte de las decisiones que se toman, porque existe escaso ...
... la OrganizaciónBarrial Tupac Amaru en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina, atendiendo su identificación como un movimiento social urbano o no y las connotaciones que dicha caracterización podrían ...
... Con respecto al análisis crítico del discurso, las relaciones políticas a lo largo de las temáticas publicadas se establecen dentro del eje: Tupac Amaru, Gobierno provincial y Gobierno nacional, que se ubica bajo ...
... la OrganizaciónBarrial Tupac Amaru (OBTA), por nombrar los casos con mayor trayectoria y más ...última organización, dedicándonos al desa - rrollo territorial protagonizado en la provincia de Jujuy ...
... la OrganizaciónBarrial Tupac Amaru (OBTA), la cual por el año 1999 daba inicio a sus actividades en los márgenes de la ciudad de San Salvador de ...la organización de una copa de leche, en una de ...
... Sin embargo en otra respuesta se percibe una idea de grupo heterogéneo: considera que está integrado por personas buenas, malas, por vivos, por atorrantes y por aquellos que se acercan porque no tienen otra manera de ...
... Durante todo 1994, las demandas de los movimientos sociales indígenas oaxaqueños y su constante interacción e influencia 32 con el EZLN llevaron a que el reclamo por la inclusión de la diferencia y reconocimiento de ...
... Construyeron 8.000 viviendas en toda la pro- vincia a través de un total de 157 cooperativas (cinco cooperativas textiles y el resto coopera- tivas de vivienda) (OBTA Anuario, 2014, p. 4). Si bien la integralidad de este ...
... toda organización tiene puntualizados sus objetivos plasmados mediante la planeación estratégica, el logro no se obtiene si la organización no define unos lineamientos organizacionales con reciprocidad a la ...
... La organizaciónbarrial es una expresión política que moldea y transforma la agencia de sus actores, una ―herramienta‖ de acuerdos culturales en el plano de la gestión pública y la ...
... y organización social identificada en el barrio, que obedece a la necesidad de incorporar una visión general de los conflictos sociales que se detectan en los ...
... equipamiento barrial, donde la colectividad sea más proactiva, donde la integración de los pueblos se dé por una obra arquitectónica que no es más que la infraestructura que rodea la posibilidad del crecimiento ...
... Esta manera de vivir entre paredones, cada uno en su casa, sin conexión de pasillos internos y patios comunes, generó un mayor individualismo y desinterés entre los vecinos, quedando como único espacio colectivo la ...
... historia barrial puede acercarse al campo de la historia cotidiana, aquella que se teje en torno al trabajo, la vida familiar, las diversiones, los paseos, el consumo, las canciones, los lenguajes y las jergas del ...
... La extendida red de “casas operativas” se explica, en parte, por el arraigo barrial que Montoneros tuvo en su etapa de auge. Estas casas presentaban hacia el barrio, en fuerte contraste con la exterioridad y ...
... una organización programática que se da mediante una circulación que se hace continua y permite visualizar todos los programas a través de la misma, este nivel en la primera nave este compuesto por la ...
... revista Barrial al Movimiento Cordobés supuso un proceso de politización del territorio de la ciudad, a partir de la promoción de la acción colectiva y la recomposición del tejido social desmantelado durante la ...
... lugar y donde la trama de relaciones sociales es más intensa, estando atravesada Hemos registrado varios casos de grupos de familias que residen en una misma cuadra y mantienen vínculos de parentesco entre sí. Una ...
... En este sentido, una de las hipótesis que construimos se relaciona con los límites físicos que identificamos en el territorio barrial. Por un lado, observamos que las redes viales que delimitan las vías de acceso ...