... del pacientehospitalizado en la unidad de cuidados intensivos; así como también la influencia de algunos factores como el aislamiento del enfermo respecto de la familia que en tal sentido, tienen que ...
... del pacientehospitalizado en el Servicio de Medicina de un ...el paciente, son atentas y cordiales, los pacientes perciben que el trabajo de la enfermera impide el cuidado dedicado hacia ellos por ...
... del pacientehospitalizado en el servicio de cirugía, del hospital Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno, son: la edad, el sexo, procedencia, todos con una P estadística < 0,000; en el componente ...
... el pacientehospitalizado debido a la hipoxia tisular (presencia o riesgo de insuficiencia cardiaca, enfermedad pulmonar crónica, cirugía mayor, estados con hipoperfusión), las que pueden interferir en la ...
... del paciente ambulatorio, la evalua- ción nutricional del pacientehospitalizado com- prende la valoración de indicadores bioquímicos, antropométricos, clínicos y dietéticos e índices de funciones ...
... MÉTODOS FARMACOLÓGICOS Dentro de los métodos farmacológicos disponibles se incluyen la heparina no fraccionada (HNF), heparinas de bajo peso molecular (HBPM), fondaparinux y anticoagulantes orales directos. Los ...
... el paciente y sus familiares en cuanto a la resolución de sus problemas, el conocimiento de su estado de salud y acciones que debe seguir en su recuperación, refiriendo la responsabilidad al médico destinado a su ...
... como “acontecimientos involuntarios que hacen perder el equilibrio y dar con el cuerpo en tierra u otra superficie firme que lo detenga” Esta precipitación suele ser repentina, involuntaria e insospechada y puede ser ...
... el paciente diabético antes de hospitalizarse y quie- nes no presentan un esquema de este tipo o en los pacientes diabéticos de novo se recomienda insulina glargina de larga duración e insulina de corta acción, ...
... Los trastornos nutricionales entre los pacientes hospitalizados son un hecho frecuente e incuestionable. Tienen una distribución geográfica global y se observan por igual en hospitales de países con diferentes niveles de ...
... Se considerará como diagnóstico principal, la condición que, después del estudio necesario y el criterio del médico responsable del paciente, fue la causa de la admisión al hospital. La mala nutrición por defecto ...
... Los valores corrientes de indicadores bioquímicos selectos del estado nutricional del enfermo se recuperaron de las historias clínicas. La albúmina, el colesterol total y el conteo de linfocitos (CTL) son elementos ...
... Al analizar las medidas preventivas por reactivos, se encontró que la etapa de educación y capacitación reportó el mayor número de reactivos con mayor área de oportunidad. Específicamente las áreas corresponden a ...
... cuidado de enfermería, medida a través de 46 ítems en escala de Likert de cinco puntos, con niveles que van de nada importante a muy importante, agrupadas en seis subescalas: accesibilidad, explica y facilita, conforta, ...
... al paciente, hay que tomar en cuenta la parte emocional de éste, ya que como lo señala “el pacientehospitalizado no solamente se ve afectado el aspecto económico, el funcionamiento familiar y las ...
... El presente estudio de tipo Cuantitativo Descriptivo-Correlacional, se realizó en los servicios de medicina y cirugía del Hospital Belén de Trujillo, con el propósito de determinar la relación que existe entre la calidad ...
... Como el mismo usuario manifiesta y refleja la insatisfacción hacia la enfermera por su cuidado, lo cual como personal de salud nos estimula a razonar y reflexionar el cuidado de enfermería hacia pacientes hospitalizados ...
... el paciente, comien- za a hacerlo cuando brinda apoyo educacional respecto a cuidados previos y posteriores al cateterismo; sin em- bargo, se observan deficiencias en el conocimiento que muestra el ...
... el paciente y tal vez incluso jovial, es por ello que la enfermera debe analizar, si su tono de voz es demasiado alto o bajo, si se dispersa durante la conversación, si no responde a las preguntas o permanece ...
... Se conoce que es una práctica común el pesar a los pacientes que ingresan, sobre todo, en las unidades pediátricas donde las pautas de dosificación obligan a ajustes de dosis según el peso de cada uno. Sin embargo, este ...