... En el presente trabajo se realiza un análisis merístico de una población de R. nasuta en la localidad de Isla Palma (Bahía Málaga, PacificoColombiano). Teniendo en cuenta la variación probable ...
... del Pacificocolombiano en cuanto los aspectos sociodemográficos, económicos y tecnológicos que posee la región para evaluar el potencial energético de la biomasa residual generada en las zonas no ...
... Pacífico colombiano, por ejemplo, el término ―región‖ se ha empleado indistintamente para aludir a los cuatro departamentos colombianos que tienen costas sobre el litoral, aunque en algunas ocasiones se incluyen ...
... Pacífico colombiano, entre Bahía Solano y la bahía de Baudó, que presenta un margen con 50 km en extensión hacia el océano, con profundidades mínimas de 30 ...
... En este ecosistema se pueden identificar claramente zonas y franjas. Una zona denominada supralitoral, la cual corresponde al área de transición entre el mar y la tierra. Esta zona generalmente permanece expuesta al ...
... Estado colombiano ha realizado reformas de descentralización territorial (artículo 311 de la Constitución Política de 1991 y subsiguientes, la Ley 136 de 1994 y la Ley 1551), con la finalidad de otorgar las normas ...
... Fig. 3. Forma esquematizada en la cual se pueden agru par los tres grandes gro pos de corales pocilopóri dos conocidos para el Pacífico colombiano: A. forma típica de las ramificaciones de Pocilloporo domicornis, ...
... 153 CUELLAR, J.L. 2001. Relación entre la abundancia de tres posibles presas (Balanos, Lapas y Neritas) y la distribución de Thais melones (Gasteropoda: Muricidae) en un acantilado intermareal de Isla Palma, Pacífico ...
... En diciembre 2006 y marzo 2007 se llevó a cabo el IV y V Crucero de Investigación Científica de la Fundación Malpelo y otros Ecosistemas Marinos con el apoyo del proyecto UNF-UNESCO-CI expedición Seascape con la ...
... En el que hacer como docente tocó sentarse a reflexionar y analiza con que material del entorno podía hacer entender con mejor claridad las clases y cambia la metodología tradicional de dictarlas mismas utilizando ...
... el Pacificocolombiano como en el Cauca y en San Basilio de Palenque, hombres y mujeres afrocolombianos se organizaron desde sus territorios con el fin de agenciar las demandas por la etnoeducación con el ...
... el pacificocolombiano son nocivas para el ecosistema y la riqueza biológica, como es el caso de la tala de arboles para la producción de pulpa de papel y la de mangle para la obtención de materia prima ...
... del pacifico, no obstante en su gran mayoría (67%) ellos están a favor de la inclusión de otro tipo de categorías en el ...del pacifico, hay un poco de controversia entre los invitados, puesto que no se ...
... Para conocer sobre este tema, entrevistamos a Jesús Alomía, conocido con el apodo de Chucho, natural de la ciudad de Buenaventura, sede del mayor puerto internacional del Pacífico colombiano. A finales de la ...
... 117 Tanto para la manzana, pera, soja y semillas oleaginosas, a pesar de presentar un IVCR competitivo para Colombia frente a México tienen la situación particular de no tener intercambio comercial, por ende Colombia ...
... del Pacifico y en América Latina por ello busca convertirse en una potencia blanda para aprovechar el vacío que los Estados Unidos crearon en la subregión ...
... el Pacifico ecuato- rial, surge de la academia, también lo es que no responde a muchos de los tópicos que tenemos asimilados a producciones de este origen, sobre todo en el estilo que pre- ...