... En el momento que se sospecha que un deportista está sufriendo una paradacardiorrespiratoria (PCR), se debe de poner en marcha la cadena de supervivencia. El encargado de llevarla a cabo es el primer ...
... La paradacardiorrespiratoria (PCR), o cese de la contracción miocárdica del corazón, constituye uno de los principales problemas sanitarios en los países desarrollados, debido a la alta mortalidad y a las ...
... 137 142 C06 12567 EME REVISION Ballesteros C10 12346 EME ORIGINAL Fernandez Introducci?n La parada cardiorrespiratoria extrahospitalaria (PCR EH) es considerada como un importante problema de salud p?[.] ...
... O bjetivos: Exponer qué tipo de cuidados son los que hay que tener en cuenta en la realización de las téc- nicas de soporte vital básico (SVB) en lactantes y/o niños, y elaborar un modelo gráfico sobre RCP que sirva de ...
... Resultados: Entre los estudios encontrados algunos muestran de las ventajas de la CAI y otros ponen en duda su utilidad, muy pocos con evidencia estadísticamente significa- tiva a favor de la CAI y siempre con respecto a ...
... La figura 1 resume la evolución general de los pacien- tes. Con la reanimación inicial se consiguió recuperación de la circulación espontánea (RCE) en 18 niños, en 14 de ellos durante más de 20 min (supervivencia ...
... Debido a la gran importancia e incidencia de este problema, es necesario que la población no sanitaria y concretamente en nuestro caso la población infanto- juvenil (14-16 años) posea unos conocimientos básicos y ...
... GRAO EN ENFERMAR?A Curso acad?mico 2017 2018 TRABALLO FIN DE GRAO Visi?n estad?stica de las donaciones y trasplantes de ?rganos en parada cardiorrespiratoria Ver?nica Llanas Mart?nez Tutor Beatriz Gar[.] ...
... Resultados: Se atendieron 58 casos de PCR, realizándose RCP en 41 pacientes, consiguiendo supervivencia inmedia- ta en 21 casos. Como factores predictivos estadísticamen- te significativos encontramos el ritmo ...
... emergencias 2001;13 381 386 381 E Uriarte Itzazelaia*, D Alonso Moreno**, G Odriozola Aranz?bal***, I Royo Guti?rrez, I Chocarro Aguirre**, J Alonso Jim?nez Bret?n**** * M?DICO DE AMBULANCIA DE SVA, *[.] ...
... una paradacardiorrespiratoria (PCR) (3), herra- \XT]cPbST\TSXSPbeP[XSPSPbR^]T[]STTeP[dPa[PbSXUT- rentes metodologías de aprendizaje en RCP (4), así como la revisión autocrítica del alumno y el STQaXT]V del ...
... En los artículos I, III, IX, X y XI, se describen las indicaciones de manera generalizada haciendo referencia al uso de la vía intraósea en las situaciones de emergencia (pacientes críticos/graves). Los artículos V, VI y ...
... El manejo de la paradacardiorrespiratoria (PCR) no presenciada constituye, quizás, uno de los retos principales de un Servicio de Emergen- cias Médicas Extrahospitalario. La gestión ágil de la llamada, la ...
... una parada car- diorrespiratoria, el reanimador debe tener en cuenta que tiene más de una víctima para resucitar; además, la fisiología del embarazo afecta a los esfuerzos de la ...la parada cardiopulmonar, ...
... Las variables descritas fueron: edad (en grupos comprendidos en: hasta 50; entre 51 y 69; y 70 años y más); sexo: masculino y femenino; enfermedades asociadas o comorbilidad: constitui[r] ...
... Conclusión: En nuestra población, se asociaron a mal pronóstico la lactacide- mia >6 mmol/l, la glucemia plasmática >300 mg% y el puntaje PRISM elevado en los grupos de peor pron[r] ...
... la paradacardiorrespiratoria trata de adelantarse a dicho acontecimiento poniendo en marcha la cadena de prevención a través de la cual se fomenta la formación del personal sanitario, la monitorización de ...
... post- paradacardiorrespiratoria deben iniciarse en el Centro de Atención Primaria controlando las constantes vitales (oxigenotera- pia, TA, temperatura) para continuar en una unidad de cuidados in- ...
... de parada exacto (Figura ...la parada, itinerario al que pertenecía y ...de parada no se filtra por exactitud, sino usando en la consulta SQL un LIKE ...la parada a consultar es un ...