... “La ParálisisCerebral (PC) es una lesión neurológica no progresiva que se produce durante la gestación o en el nacimiento con afectación predominante ...La PC se caracteriza así por un ...
... La PC es un conjunto de problemas neurológicos con síntomas motores que pueden ir desde pequeñas dificultades en la movilidad de un brazo, de una mano o en los movimientos finos de la zona oral, hasta problemas ...
... La parálisiscerebral es una patología que afecta en gran medida al desarrollo motor; esto repercute en todo el cuerpo puesto que, se observa una dificultad en la articulación teniendo en cuenta el daño ...
... La ParálisisCerebral (PC) describe un grupo de desórdenes del movimiento y la postura, causante de limitación en la actividad, atribuibles a desórdenes no progresivos que ocurren en el desarrollo ...
... con ParálisisCerebral Infantil, en el cual la intervención se va a centrar en el área psicomotora debido a que esta se considera un área significativa en el desarrollo infantil por la importancia que tiene ...
... “Se entiende por Atención Temprana el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades ...
... cartografía cerebral), en una muestra de siete personas con parálisiscerebral, pacientes de una consulta privada, con la intención de profundizar en el estudio de los cerebros dañados para mejorar ...
... la ParálisisCerebral (PC), por lo que se centra en explicar cuál fue su origen, las causas y las características de este tipo de alumnado, cuándo ha de ser escolarizado un alumno con estas ...
... la ParálisisCerebral y la importancia que poseen los contextos o escenarios (familia y escuela) para el desenvolvimiento de Alex de una forma lo más normalizada posible, de cara a poder intervenir en ellos ...
... Cuando el profesional notifica a una familia que su hijo padece una enfermedad crónica se desencadenan unos mecanismos de defensa que suelen afectar a la forma de afrontar la enfermedad. Entre los mecanismos más ...
... La parálisiscerebral (PC) es un término que incluye una serie de desórdenes crónicos no progresivos de la función motora que ocurren en niños como resulta- do de una lesión ...
... la parálisiscerebral, desde el punto de vista de las limitaciones ocasionadas por el déficit motor, y la terapia miofuncional, encargada de prevenir, valorar, mejorar o corregir las dificultades ...
... tienen parálisiscerebral infantil es muy importante tener en cuenta las necesidades y características que presentan cada uno de ellos, ya que de esta forma podremos atenderlos de la manera más adecuada ...
... procesamiento cerebral de las emociones en niños con parálisiscerebral en comparación con niños con desarrollo ...actividad cerebral ante tareas con contenido afectivo (estudio ...
... de ParálisisCerebral ...la ParálisisCerebral Infantil y a modo de cierre, se diseña un programa de intervención en el que se tiene en cuenta las características del niño en todo ...
... Resumen. Este estudio evalúa el desarrollo puberal de niños diagnosticados con parálisiscerebral e identifica el género con la mayor incidencia de maduración precoz de los caracteres sexuales secun- ...
... El agua es un medio que equilibra; su naturaleza antigravitatoria reduce las fuerzas de compresión, por lo que permitirá en niños con parálisiscerebral entrenarse con más libertad en el medio acuático que ...
... con parálisiscerebral severa que asistieron al servicio de rehabilitación de la clínica Universidad de la sabana y el IOIR entre enero 2010 y junio 2011 encontraron un alivio del cuidado, esfuerzo y ...
... con parálisiscerebral, y poder llegar a establecer pautas y recomendaciones para la elección del programa ...con parálisiscerebral, además del incremento del desarrollo de actividades de la ...
... La PC se ha contemplado tradicionalmente desde un punto de vista médico, mostrándose escaso interés por temas relacionados con el desarrollo cognitivo (Straub & Obrzut, ...