... El pensamientocomplejo, a la vez que intenta reconocer los vínculos entre diversos elementos para explorar el conocimiento, pretende distinguir, sin aislar, encontrándose en una tensión constante entre un ...
... lanzará a Morin, ahora sí, en la búsqueda de un «método» no cartesiano para el estudio de lo complejo. Puntúan este tramo de su recorrido la publicación de Mai 68: La brèche, en 1968, y de La rumeur d'Orleans, en ...
... El pensamientocomplejo y sus principios nos brindan una posibilidad de fortalecer un proceso de aprendizaje centrado en la articulación, integración de contenidos y una reflexión interior; permitiéndonos ...
... el pensamientocomplejo y la toma de decisiones, realizar actividades en las que se utilicen técnicas y /o resultados de investigación y el uso de las tecnologías de información y ...
... lo complejo, demostrando de una manera clara la deficiencia del modelo positivista reduccionista, que en la construcción de la investigación deja de lado elementos necesarios para reconocer de una forma integral ...
... el pensamientocomplejo para la construcción de un desarrollo social multidiverso se debe tener en cuenta que “el conocimiento no sólo tiene que ver con la objetividad, sino con el encuentro de ...
... del pensamiento de los ...del pensamientocomplejo puede contribuir a una mejor comprensión de una realidad ...entre pensamientocomplejo y el pensamiento computacional que ...
... el pensamientocomplejo en educación va más allá de la expresión enseñanza-aprendizaje, tomándose cada uno de estos procesos en fracciones separadas con un punto en común que sería la educación; es decir, ...
... el pensamientocomplejo”, para comprender las vías y formas que las utilizan los docentes promoviendo y concienciando las mejoras en el aprendizaje de los estudiantes ...del pensamiento ...
... La transdiciplinariedad invita a docentes y discentes a entender que cada fragmento de la visión piramidal del conocimiento no es una pirámide continua, entera. Existe espacio entre los objetos de las discipli- nas y más ...
... el pensamiento simplifi- cante y las respuestas del pensamientocomplejo no para hacer antagonismo sino para entender mejor su complementariedad y ...“el pensamientocomplejo procura ...
... De acuerdo a lo descrito anteriormente, se genera la necesidad que los directivos educativos propicien incentivos afectivos, morales y éticos que les permitan a los docentes adoptar una actitud positiva ante el trabajo ...
... el pensamientocomplejo con niños, generalmente el espacio de educación física le consideran como un espacio de goce y placer, es algo que se puede aprovechar porque si se proponen actividades que susciten ...
... Ante todo, creo que la necesidad misma del tipo de pensamientocomplejo que sugiero necesita reintegrar al observador en su observación. Yo mismo estaba aquí totalmente sujeto, y era totalmente objeto, en ...
... 1. Estrategias asistemáticas. Son tales porque se trata de acciones no teorizadas ni categorizadas, ni a su vez planificadas o esquematizadas. Pueden señalarse algunas actitudes o estrategias investigativas que serían ...
... del pensamientocomplejo de Santo Tomás de ...el pensamiento religioso para construir la persona íntegra, comprometida con los problemas de este mundo y abierta a la transcendencia la cual no es ...
... 6. La idea lógicamente compleja de organización: unitas multiplex. Organización de la diferencia sin anularla. Nuevamente debemos remitirnos a la historia del hombre para darnos cuenta de que el ser humano es único y al ...
... el pensamiento de la complejidad avanza con sus conceptualizaciones y paradigmas de reflexión, siendo el objetivo, tanto delimitar los conceptos que cuestionaron los postulados deterministas como ahondar en el ...
... 8. EL MITO DE QUE EL DISEÑO ES CREATIVO. En realidad, las escuelas de diseño (que enseñan materias tales como “Creatividad 101”) inculcan en los alumnos modos analíticos y judiciales de pensamiento, y no dan ...
... El pensamientocomplejo le da a la socioformación un carácter sistémico que articula lo individual, lo social y lo ambiental, lo global con lo local; por eso se trabaja por proyectos, análisis de caso, ...