... El objetivo de la investigación, que tiene como marco teórico la teoría de la recepción, fue conocer algunos indicadores del perfil de consumotelevisivo y los valores que se perciben en el personaje ...
... el perfil de consumotelevisivo del ado lescente es igual o diferente a la de otros grupos ...el perfil de consumotelevisivo de los adolescentes coincide en al- gunos ...
... el consumo que hacen los adolescentes (Callejo, 2013; López y Gómez, 2012; Medrano, Aierbe y Palacios, 2010) y niños (Ortiz, Ruíz y Díaz, 2013; Fuente, 2010) de los medios de ...
... con perfil en las dos redes sociales mayoritarias en España, Twitter y Facebook, que cumplían con los requisitos de antigüedad (al menos 24 meses) y/o de proactividad (al menos más de ...
... En el estudio se presentaron limitaciones para encontrar un instrumento que permita analizar y obtener resultados sobre la relación entre las variables (percepción de seguridad y consumotelevisivo, por lo ...
... En el capítulo I, se analizará la llegada de la televisión al Perú en la década de los cincuenta, así como el proceso de cambio al que se enfrenta en la actualidad. Posteriormente trataremos lo formatos televisivos ...
... fútbol. Consumo que ve en sintonía con la investigación realizada por López-Mondéjar y Ballesta (2014), en la Región de Murcia, España, que de igual manera posicionó como uno de los contenidos favoritos de los ...
... Conocer el perfil de la demanda real y potencial del consumo de vino en la provincia de Málaga, y en especial de los vinos con D.O. Málaga y D.O. Sierras de Málaga, sin duda se plantea como un importante y ...
... de consumo individualizado o “a la carta” para las que es importante preparar a los alumnos en la selección de contenidos, con el propósito de que sepan construir su propia programación con objeto de satisfacer ...
... Quizás si dejáramos de pensar en la molesta pantalla como enemiga del aula e intentára- mos -con un poco de imagina- ción y desmitificando el me- dio- convertirla en un cómpli- ce de nuestro empeño educa- tivo, nuestra ...
... Este dato puede resultar curioso al compararlo con las diferencias genéricas reportadas en investigaciones sobre consumotelevisivo de la infancia. En estas se apunta la preferencia de las niñas por ...
... al consumo de drogas lícitas, indican que la edad de inicio del consumo de alcohol es cada vez más temprana, esto indica que la edad en la que un sujeto tiene su primer contacto con el alcohol, coincide con ...
... Un consumo excesivo puede llevar a distintas alteraciones cerebrales, como ACV (accidente cerebrovascular), convulsiones, atrofia cerebral, neuropatía óptica, hemorragia sub aracnoidea e intracerebral, hasta ...
... Pero… ¿se puede hablar de una prensa rosa especializada? ¿es posible el rigor informativo en el tratamiento de los personajes y de los temas?. Pilar Falcón ha estudiado en profundidad todos aquellos factores que inciden ...
... 32 El recorte de dólares, frente al retraso del Banco central Europeo en sus programas de expansión monetaria genera un exceso de oferta del Euro frente al dólar, situaciones políticas como la posible salida de Grecia de ...
... el consumo de cannabis y de alcohol es más grave en pacientes con patología dual (presencia de un trastorno adictivo y un trastorno mental en un individuo, dentro de un periodo concreto) que en pacientes adictos ...
... texto televisivo es apenas el punto de partida para un grande y complejo esfuerzo de comprensión de este proceso, para lo cual es indispensable el trabajo de investigación con metodologías cuantitativas y ...
... 1) Vía alcohol-deshidrogenasa. Esta es la vía principal de metabolización del alcohol. La enzima responsable de la conversión del alcohol en acetaldehído es el alcohol-deshidrogenasa (ADH), enzima citoplasmática, que se ...
... el consumotelevisivo infantil no aparece como una temática tan relevante como el consumo de otros dispositivos ...sumo televisivo de su hijo varón a momentos de ocio improductivo, donde este ...
... un consumo cada vez más individualizado (con la consiguiente hiperfragmentación de las audiencias) ante las múltiples ventanas de difusión de contenido televisivo (Napoli, ...