... 4. El control orgánico de plagas y Enfermedades aplicado a la plantación del cultivo de “ejote frances” (Phaseolusvulgaris L.), en la “Finca Vista Volcanes S.A.”, es preventivo y en base a programas ...
... El cultivo del frijol se adapta de forma adecuada en temperaturas entre 15°C y 27°C, periodos con altas temperaturas aceleran el crecimiento de las plantas y las bajas lo retardan. La maduración del fruto coincide con ...
... en Phaseolusvulgaris Tanto la concentración media como la recomendada de espirotetramat y diazinon no ejercieron poder inhibitorio sobre la esporulación de ...
... 20 estrés por temperatura óptima y baja. Los resultados indicaron que, ácido salicílico estimula diversos aspectos de crecimiento de plántulas de frijol quizás a través de la interferencia con las actividades enzimáticas ...
... En los resultados de análisis de varianza y comparación de medias del número de semillas por planta hay diferencia altamente significativa entre los tratamientos. Se puede observar que todos los tratamientos donde se usó ...
... La especie Phaseolusvulgaris L. es una de las más antiguas; según los hallazgos arqueológicos indican que era conocida por lo menos unos 5,000 años antes de la Era Cristiana. Según investigaciones ...
... Heavy metals contamination and the problems that these generate on the biota have been documented. Chromium is a heavy metal that is not free in nature. It is important determine the level of heavy metals environmental ...
... es Phaseolusvulgaris (Dann et al., 1996). Phaseolusvulgaris como planta modelo, es una leguminosa de rápido crecimiento por medio de la cual es fácil la obtención de cantidades ...
... Resumen Con el objetivo de determinar la incidencia del complejo de chinches Hemiptera: Pentatomidae en el frijol común Phaseolus vulgaris L., así como establecer las bases para el manej[r] ...
... En adición al beneficio ético, moral y académico que he obtenido durante mis estudios en el Colegio de Postgraduados, la que suscribe Orquídea de Dios Espinobarros, alumna de esta Institución, estoy de acuerdo en ser ...
... (Phaseolusvulgaris) “es un cultivo de gran importancia económica mundial, por sus propiedades alimenticias y usos industriales; se utiliza tanto la vaina como el ...
... 1.8.3 Evaluacién por rendimiento de 12 genotipos promisorios de frijol voluble (Phaseolus vulgaris L.) tipo Bola roja y Reventén para las.. zonasfriasdeColombia...,...25 030.[r] ...
... (Phaseolusvulgaris) Y HARINA DE QUINUA (Chenopodium quinoa), ENRIQUECIDO CON PROTEÍNA UNICELULAR; ha sido elaborado bajo mi supervisión y revisado en todas sus partes, por lo cual autorizo su respectiva ...
... Cajamarca (2015), menciona en su trabajo de tesis “Evaluación del efecto de abonamiento orgánico en la población de vainita (Phaseolusvulgaris L.) En la estación experimental Agraria- INIA- Churibibanba- ...
... En los sistemas tradicionales de producción agrícola en el área, se realizan especialmente durante agosto noviembre (siembra de segunda) y de diciembre a marzo (siembra de apante), el principal problema es el virus del ...
... La vainita (Phaseolusvulgaris L.), es una planta anual de la familia de las leguminosas de origen americano. En el Perú se encuentra distribuido tanto en la costa como en la región interandina entre 1200 y ...
... El frijol ( Phaseolus vulgaris L .) “ chaparro” es un cultivo de suma importancia para los indígenas na savi de la Montaña de Guerrero, debido a que se constituye en uno de los elemen[r] ...
... Resumen. Xanthomonas axonopodis pv. phaseoli (Xap) (Smith) es la bacteria que ocasiona el tizón común bacteriano del frijol (Phaseolusvulgaris L.) síntoma que se caracteriza por la aparición de manchas con ...
... En la Vereda el Retiro, Municipio de Timbío, Departamento del Cauca - Colombia, se realizó un ensayo mediante un diseño de Bloques Completamente al Azar (BCA) con dos tratamientos y tres repeticiones para evaluar la ...