... Understanding tree recruitment is needed to forecast future forest distribution. Many studies have reported the relevant ecological factors that affect recruitment success in trees, but the potential for genetic-based ...
... (P. pinasterAiton) from the Spanish Northern Plateau at different spatial and temporal scales, (2) to estimate its potential spread rates and (3) to analyse ecological implications of the described spread ...
... Nuevos problemas de vuelco se han observa- do a partir del segundo o tercer año de implanta- ción en monte en masas de Pinus pinasterAiton y Pinus radiata D. Don, en el norte de la Península Ibérica, en la ...
... Pinus pinasterAiton stands within Madrid province (Central Spain) by means of high spatial resolution images, as well as the relationship between texture indexes obtained from variograms, and dasometric ...
... Pinus pinaster en las lindes de parcelas, ejemplares que han sido la fuente de la dispersión más reciente de esta especie por la ladera, pudiéndose dife- renciar dos claros grupos de individuos: por una parte los ...
... Pinus pinaster below-ground seed bank because the few missing seeds that they were not consumed by predators can play a key role in seedling recruitment (Chambers and MacMahon ...
... Para evitar diseñar los cebadores en una región interrumpida por un intrón, primero se identificó la posición probable del primer intrón en la secuencia genómica del gen de la ASPG de P. pinaster. Para ello se ...
... Pinus pinaster y ...P. pinaster, 51% ...P. pinaster se cultivaron en contenedor, aunque esta proporción habrá disminuido en la actualidad precisamente debido a los problemas de estabilidad de las ...
... Este estudio parte de la elaboración de una base de datos, con la información obtenida de los inventarios de los montes de Pinus pinaster ordenados en las comarcas antes mencionadas. Estos montes se agrupan de ...
... Pinus pinaster, unas tienen un crecimiento más rápido que ...Pinus pinaster está caracterizado por una variabilidad del término del error importante, que no permite seleccionar eficazmente a las edades con ...
... Durante la segunda mitad del siglo XX , el paisaje forestal de nuestro país cam- bió gracias a las numerosas repoblaciones realizadas, muchas de ellas con un ob- jetivo protector frente a la erosión y ejecutadas con ...
... La ganancia genética de una característica concreta por unidad de tiempo depende de la duración del ciclo de mejora, de la intensidad de la selección, de la variabilidad existente en la población en la que se selecciona ...
... En tres ensayos factoriales familia x fertilización situados en sitios de baja fertilidad en el Sur de Galicia se analizó la plasticidad fenotípica en el desarrollo y la variación genética en plasticidad en familias de ...
... Pinus pinaster Ait. es una conífera nativa de la región mediterránea occidental y del oeste de Europa. Constituye masas forestales en Francia, España, Portugal, Italia, Marruecos, Argelia y Túnez. En España es el ...
... Pinus pinaster, tan solo aparece citado en uno de los yacimientos, –El Pajarillo, Huelma– aunque su distribución debería ser mucho mayor conforme a otras citas ...P. pinaster y ...
... la actividad hepatoprotectora del extracto hidroalcohólico del Nasturtium officinale W.T. Aiton (berro) en cinco capítulos. En el primer capítulo mencionamos la formulación del problema seguido de los problemas y ...
... La presente investigación se desarrolló en la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit. Se evaluó la vida postcosecha de las inflorescencias de Ave del Paraíso (Strelitzia reginae ...
... censos en las coníferas, especialmente en Pinus pinaster. La variación en los carbohidratos no estructurales (almidón y azúcares solubles) ha sido diferente según el lote de Quercus ilex. En el lote HT, con mayor ...
... que relacionen este tipo de compuestos con una actividad insecticida promisoria. En este trabajo se evaluó la actividad biológica de extractos de diferente polaridad de semillas de Crotalaria pallida Aiton, ...
... El clavo [Pittosporumtobira (Thunb.) W. T. Aiton], es uno de los setos de importancia nacional y mundial. En el estado de Coahuila, México, su reproducción se ve amenazado por enfermedades causada por gran ...