... de PinuspinceanaGordon y su potencial para reconstrucciones climáticas en diez de sus poblaciones localizadas en la región noreste (Coahuila), norte-centro (Zacatecas y San Luís Potosí) y centro ...
... P. pinceana y su acumulación como respuesta a estrés hídrico en dos ...P. pinceana de la procedencia El Cinco de Mayo, Coahuila y Maguey Verde, Querétaro se sometieron a un ensayo de sequía en el que se ...
... P. pinceana occurs not only scattered among the communities but also in a fragmented manner, isolated by geographic barriers, which supposedly renders the genetic exchange or the connectivity between its ...
... Este valor indica que 15 % de la diversidad genética de la especie corresponde a la existente entre poblaciones, y es muy cercano al estimado para otro pino piñonero, P. rzedowskii Madrigal & M.Caball. (17 %) ...
... de Pinuspinceana y Cupressus arizonica, utilizando el método indirecto (Adelaide) en una plantación del Ejido Cuauhtémoc, Saltillo, ...en Pinuspinceana y Cupressus ...y Pinus ...
... Se presenta un estudio de la flora de 14 comunidades con PinuspinceanaGordon. Esta especie forma pequeños bosques aislados a lo largo de la sierra Madre oriental, en el norte y centro de México. Se ...
... PinuspinceanaGordon es una conífera endémica que crece en condiciones semiáridas en el noreste y centro-oriente de México, en la parte occidental de la Sierra Madre Oriental, donde hace contacto ...
... como PinuspinceanaGordon y Pinus cembroides ...P. pinceana es una especie endémica a México en peligro de extinción incluida en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-2010 (SEMARNAT, ...
... of PinuspinceanaGordon to environmental stress and identifying populations with an appropriate response to such conditions, the effect of water and high temperature stress on carbon isotopic ...
... ferretería Gordon ya que con la ayuda del mismo me ha permitido validar todos los procesos y procedimientos que se encuentran materializados en un plan y que me permitieron reproducir cronológicamente toda la ...
... de Pinus cembroides se debió precisamente al insecto Contarinia ...de Pinus halepensis el motivo por que no se observó en las otras especies es porque ya estaban en una etapa de crecimiento en la que no ...
... En 1960 por mediación de Schultes se le nom- bró miembro honorífico del Museo Botánico de la Universidad de Harvard y se le permitió guar- dar toda su colección de libros que comprende más de 8000 volúmenes y ...
... The nonlinear Klein-Gordon equation describes a variety of physical phenomena such as dislocations, ferroelectric and ferromagnetic domain walls, DNA dynamics, and Jo- sephson junctions. The simple sinusoidal ...
... Pinus ayacahuite Ehrenb. ex Schltdl. es una de las especies de coníferas más importantes de México, tanto por su valor ecológico como económico (Munive et al., 2008); lo que ha conllevado a una enorme presión ...
... Esta especie se distribuye ampliamente en el Estado de Durango y la región Suroeste de Chihuahua. Puede encontrarse en terrenos húmedos y profundos, se ve asociada con la especie Pinus leiphylla. Es un árbol de 20 ...
... hickeli, Pinus ayacahuite, Pinus rudis y Pinus ...fecharon Pinus hartwegii por un periodo de 200 ...especie Pinus pseudostrobus los han encabezado Márquez y Mendizábal (2004) y Espinosa ...
... Sin embargo, a pesar de su relevancia, en México son escasos los estudios en los que se estima la altura total en función del diámetro normal; por ejemplo, Valdez-Lazalde y Lynch (2000) ajustaron dicha relación con ...
... Potential distribution models are generated from Northeast Mexico pinyon pines Pinus cembroides, Pinus nelsonii and Pinus culminicola. In order to establish the most accurate model, two environmental ...
... El índice de Diversidad de Nei (H) estimado para las poblaciones de Pinuspinceana resultaron en un rango de 0.25 – 0.29, (Tabla 5), el cual muestra valores muy cercanos debido a que solo se evalúan ...
... Los modelo alométricos son de gran importancia ya que estiman biomasa, carbono y dióxido de carbono, y mediante ellos es posible mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. El objetivo del presente estudio fue ...