... la descripción del crecimiento (Weibull o Richards–Chapman), y está suficientemente compensada por la simplicidad del modelo (sólo tres parámetros) y su gran ...
... Descripción macroscópica: Muy variable en función de las distintas de procedencia. Aunque de forma muy general podemos señalar que la albura es muy clara tirando a color amarillento, mientras que el duramen es de ...
... H EDMAN & B INKLEY , 1988; H ANN , 1999; H UNTER , 1999). Estos parámetros, muy influidos por la den- sidad del rodal y la competencia, las condiciones de la estación, la especie y la edad, son claves en la ...
... a Pinus radiata y Pinus ...de Pinus radita en el norte de España, en el región de Cantabria (Landeras, ...de Pinus menziesii de aproximadamente 20 años de edad, situados en el jardín privado ...
... de Pinus pinaster la calidad de estación es media-baja y la densidad es inferior a la que ofrecen las tablas de producción para la especie en la Galicia interior (Á LVAREZ et ...de Pinus pinaster es muy ...
... por Pinus pinaster y Pinussylvestris, siendo el tipo de gana- do que pasta en los montes, vacuno y equino, que se alimentan de la vegetación espontánea que crece bajo el ...
... La variedad de nomenclaturas y normas europeas complicaba la comercialización de madera en países diferentes al originario del material. Como solución, se creó el Sistema Europeo de Clases Resistentes para madera, ...
... Los países de Europa, Norteamérica y Rusia reciben cerca de 300.000 millones de US$ de actividades económicas provenientes de la producción de materias primas que proceden del manejo de masas forestales, la actividad del ...
... A la vista de los resultados de los ensayos realizados, la primera de las conclusiones obtenidas es que el comportamiento frente a la propagación de las ondas ultrasónicas es semejante en las dos especies de conífera: ...
... Todos estos estudios se han llevado a cabo utili- zando el registro completo del retorno de huellas grandes, aunque también se han hecho algunos ensayos con huellas pequeñas (N ELSON et al., 1988). En este estudio se ...
... Diferentes estudios han demostrado que, además del clima, hay otros factores importantes que juegan un papel determinante en el crecimiento de los árboles. La ontogenia es uno de estos factores que influyen en cómo ...
... de Pinussylvestris cabe esperar pH ácidos, como así resulta, pero las repoblaciones de nues- tro estudio no han provocado acidificación del suelo; no se producen variaciones de acidez actual (ni en PHA ni ...
... Para el estudio de las relaciones existentes entre las diferentes formas del P edáfico y los valores del IS para el PinusSylvestrisL., se ha aplicado un análisis discriminante donde los tres ...
... (Pinussylvestris) de gran continuidad, que tiene su origen entre los años cincuenta y sesenta del siglo XX y que fueron realizadas sobre los terrenos de la antigua Comunidad de Pastos de villa y tierra de ...
... de Pinus radiata en el País Vasco (Latorre, 2003) o en Galicia (PérezCuadrado et ...de Pinus radiata (Zas y Serrada, 2003) y de Pinus pinaster en Galicia (Martins et ...
... El origen del municipio de La Acebeda se remonta a la época de la Reconquista, cuando comenzó el levantamiento de edificaciones realizadas por pastores de poblaciones cercanas que, llevando su ganado por las rutas de ...
... ha): Pinussylvestris ...rotundifolia L., Vaccinium myrtillus L.. Incluye rodales de Pinussylvestris de talla arbustiva, Quercus pyrenaica y zonas de ...
... El principal objetivo de este estudio es la detección de las anomalías en las tendencias de creci- miento, su interacción con las tendencias en el clima y en la nutrición. Los crecimientos en altura de la picea noruega ...
... La relación entre calidad de estación y crecimiento en etapas tempranas de desarrollo de los roda- les forestales es poco conocida. La teoría más aceptada indica que los fenómenos de competencia impiden que la calidad de ...
... de Pinussylvestris en Riaza y Valsaín los caracteres altura, diámetro a la altura del pecho, espesor de corteza, ángulo de inclinación, supervivencia y bifurcación y contrastarlo con los controles del ...