... auxilios, educación primaria, campos deportivos (cancha de fútbol, baloncesto), eventos, organización comunitaria y gremial, iglesias, cementerio, plaza de mercado, agencia de transporte y correo, Registraduría ...
... En el tema educativo son varios los equipamientos existentes, que aparentemente ofrecen una amplia cobertura a nivel regional y que han dado a Pitalito una imagen de ciudad estudiantil. Entre estos equipamientos se ...
... la educación, la prestación de servicios a la tercera edad, la atención a los niños discapacitados y el desarrollo de programas especiales en materia de prevención de la drogadicción y la delincuencia ...
... de educación ambiental, orientados hacia la adopción de conductas de separación de residuos en los hogares y de reciclaje con el ánimo de economizar recursos y aumentar la vida útil del relleno ...
... su educación, de una recreación y de un medio ambiente sano, con el objeto de evitar un crecimiento periférico no controlado y lograr así optimizar y racionalizar el uso del territorio preparando al municipio para ...
... y educación sean las principales variables que han generado el indicador en el ...la educación y la salud; equipamientos que hacen parte de la construcción de la ciudad; hospitales, colegios, institutos ...
... del Plan Básico de OrdenamientoTerritorial del municipio de Mocoa las siguientes: Los Programas de Gobierno y planes de Desarrollo de las próximas tres administraciones (2001-2003, 2004-2006 y ...
... La mayor parte de la población de esta etnia se ha ocupado históricamente de la agricultura, pero desde el período Clásico, hace más de 1,000 años, también vienen ocupándose de las minas de sal de San Mateo Ixtatán. De ...
... CLASE - IA : local básico: actividades en pequeña escala que permiten atender las necesidades básicas e inmediatas a la población del lugar, especialmente de barrios y veredas. Corresponde a los establecimientos ...
... · Parques Nacionales Naturales: Son aquellas que permiten su autorregulación ecológica y cuyos ecosistemas en general no han sido alterados sustancialmente por la explotación u ocupación humana, y donde las especies ...
... la educación y a la administración pública. El OrdenamientoTerritorial como punto de partida, debe asegurar una buena sintonización entre el uso y la capacidad: esto significa que toda la población ...
... Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: el presente Trabajo de Titulación realizado por la señorita Diana Maricela Ayala Pastuña, estudiante de la Carrera de Empresas Turísticas y Hoteleras, Facultad de Dirección de ...
... La División Política Territorial del Estado Amazonas sustentada en el Plan de Ordenamiento del Estado tendrá su fundamento, para el caso de los hábitats y tierra[r] ...
... de Ordenamiento y manejo de Cuencas hidrográficas (POMCA) y de acuerdo al planteamiento citado en la GUIA PARA EL ORDENAMIENTO Y MANEJO DE CUENCAS HIDROGRAFICAS EN COLOMBIA, se ha dejado de lado la ...
... estructura territorial evolucionarán los factores sociales (educación, salud y cultura), de infraestructura (servicios básicos, sistemas viales y de transporte) y las actividades económicas (industrial, ...
... Formulación Plan Manejo Integral Cuenca Quebrada La Honda 28 Aislamiento y protección fuentes hídricas rurales 29 Aislamiento y protección de taludes periféricos casco urbano 30 Aislamiento y protección de taludes ...
... El municipio de Roldanillo tiene una extensión de 21.147 Ha. de las cuales el 68% se localiza en zona de ladera,( 14.269 Has). el 30.7% (6.605 Has) en zona plana, y el 1.3% es el casco urbano, (368.5 Has.) ...
... q 1.969 – 1979: En esta década se inició un proceso de ocupación territorial por invasiones propiciadas entre otros factores por la aparición de los equipamientos descritos anteriormente. Estos desarrollos urbanos ...
... un Plan agrario concertado con la comunidad, con el fin de que el Consejo Municipal de Desarrollo Rural, como instancia de concertación entre las autoridades locales, las comunidades rurales apruebe la iniciativa ...