... al turismocomunitario o turismo sostenible, pese a que el cantón posee una gran variedad de atractivos turísticos como son: natural, patrimonial, gastronómico, cultural y artesanal, sin dejar de ...
... al turismo nacional y atrayendo a más Turistas a nivel mundial, que generarán al país ingresos por el conocimiento de los destinos turísticos, para que puedan contar al mundo a través de sus medios las maravillas ...
... este plan, se hace necesario porque, es preciso salvaguardar el patrimonio natural y cultural a través del aprovechamiento sustentable y sostenible en favor del turismocomunitario, de esta manera ...
... Plan de desarrollo para el TurismoComunitario en la Parroquia de Peñaherrera Provincia de Imbabura para mejorar la afluencia de turistas el plan está enfocado en mejorar a la comunidad en el ...
... un Plan Estratégico para el Desarrollo del TurismoComunitario en la provincia de Orellana que permita el impulso económico, social, ambiental y cultural de manera sustentable en la ...del ...
... el turismo y la apreciación del ambiente, con la finalidad de obtener turismo responsable y que de esta manera el turismo contribuya cada vez más a los fines de la preservación, del medio ...presente ...
... El turismo rural comunitario se integra en la economía local y a las actividades propias del medio rural, ya que se trata principalmente de explotaciones a pequeña y mediana escala; controladas mayormente ...
... de turismo (compañías aéreas, cadenas hoteleras y empresas de alquiler de vehículos) han dado el salto a Internet, permitiendo a los consumidores de productos turísticos acceder a sus sistemas de reservas de forma ...
... (Romo, 2012), menciona que la tipología según la motivación o preferencia de viaje son: Turismo Recreacional.- “Marcado estacional para satisfacer la demanda temporal; los turistas se ubican en la búsqueda de las ...
... Con todos estos recursos naturales, culturales y con la adecuada gestión turística en la zona no sólo se puede mejorar la calidad de vida, sino también se puede convertir a la comunidad en un destino turístico de ...
... como plan tienen rescatar la cultura en general, de igual forma ofrecen buena alimentación, estabilidad, seguridad, que sus huéspedes se sientan como en casa, en base a esto también tuvieron la idea de tener un ...
... al turismo ya que el Ecuador se vuelve un destino caro y considerando que los colombianos y peruanos según las estadísticas del Ministerio de Turismo son los turistas latinoamericanos que más visitan ...el ...
... realizar turismo informándose que existe el Centro de TurismoComunitario Quilotoa donde pueden encontrar paisaje únicos , actividades al aire libre y la compra de productos artesanales elaborados ...
... Ecoturismo comunitario mejor conocido como TurismoComunitario, surge como una alternativa para generar ingresos complementarios a las actividades tradicionales de las comunidades rurales (de ...
... En un proceso rápido, sin mucha reflexión, y con una perspectiva muy pragmática, se acuñó el término turismo cultural que parecía, o todavía parece, el punto de encuentro entre cultura y turismo. El origen ...
... el turismocomunitario en la comuna Agua Blanca aporta al desarrollo económico del cantón Puerto López? tuvo como objeto de estudio la actividad turística, se determinó cual es la que mayor ingreso genera ...
... el turismocomunitario en Ecuador esto no varía, sino que se amplía, porque además de mantener lo estructural turístico se fortifica con los conceptos de lo comunitario; es decir, la legitimidad de ...
... de Turismo (ICT) se ha logrado los siguientes avances: diseño de la Guía de Evaluación del TRC, con la que se evaluara más de 40 emprendimientos de turismocomunitario para mejorar la calidad de las ...
... TURÍSTICO COMUNITARIO EN LA PARROQUIA DE MINDO” realizada en el periodo académico 2013 de la Universidad Central del Ecuador, previo la obtención del título de Economista concluye con: El Turismo ...
... el turismocomunitario, para lo cual en el Acta Final del XVIII Congreso Interamericano de Turismo, celebrado en Guatemala (OEA, 2003a), se acordaron y ratificaron dos acciones específicas de ...el ...