... zona cerebral que procesa los estímulos procedentes de la fóvea, ayuda a que éstas puedan producir una respuesta más eficiente al estímulo con la implicación de menor número de ellas; mayor ...de ...
... daño cerebral; recientemente, Mogensen (2011) ha demostrado que la actividad cerebral encargada de la recuperación no necesariamente se encuentra en la misma localización que originalmente era responsable ...
... Se presenta un caso de quiste aracnoideo gigante paucisintomático, diagnosticado incidentalmente por Resonancia Magnética Nuclear (RMN) a los 5 años de edad, en el cual se evidenció una imagen hipodensa de gran tamaño ...
... 6. Rehabilitación de la parálisis facial, modelo exitoso de rehabilitación tardía. Personas que han perdido el control de su musculatura facial en un lado de la cara debido a destrucción del ner- vio facial —por lo ...
... Naturalmente hay que estudiar todos estos fenómenos de plasticidadcerebral, comprender- los y, si es posible, buscarles una explicación desde el punto de vista anatómico y fisiológico. La explicación ...
... El proceso de aprendizaje se da desde el ejercicio de las facultades mentales que dan luz de una comprensión que va más allá del simple entendimiento, de lo que sucede y de lo que se percibe pues “La ciencia cognitiva ...
... Le hacemos también comprender que nuestro procedimiento no va a poner células neurosensoriales nuevas en sus oídos, sino que trataremos de conseguir un mejor aprovechamiento de las que le quedan sin destruir, mediante ...
... volumetría cerebral encontrando que sujetos con las extremidades amputadas mostraban una disminución de GM en el tálamo, aunque los autores concluyeron que no estaba relacionada con el dolor del miembro fantasma ...
... El concepto de plasticidad sináptica se ha desarrollado principalmente en estudios relacionados con la memoria y el aprendizaje. Los cambios de duración variable en la función sináptica y con origen en estímulos ...
... la plasticidadcerebral se espera que recuperen las funciones o habilidades que han perdido, intentando que los circuitos neuronales dañados por el ACV o el TCE puedan ser reconstruidos ...
... la plasticidadcerebral, mecanismos perceptuales, co- ordinación de factores sensitivos y motores en el desa- rrollo de “órganos perceptuales” y otros ...
... la plasticidadcerebral como del tiempo de duración del período ...la plasticidadcerebral en la vida ...la plasticidadcerebral y reducían esa dominancia ocular consecuencia de ...
... La plasticidad sináptica es la capacidad que tiene el sistema nervioso para cambiar su morfología o funcionalidad a través del desarrollo, siendo la potenciación a largo plazo el principal mecanismo de ...
... de plasticidad no solo como la posibilidad de inscripción en la historia de las múltiples formas de su interpretación y reflexión sobre el tiempo, sino también como la necesaria articulación entre imaginación ...
... de plasticidad sináptica del ...la plasticidad, numerosos estudios muestran que alteraciones del sistema circadiano, perjudican la correcta formación de memoria y el recuerdo de ...
... hemorragia cerebral y su posible relación con la ...gia cerebral con la HAS, Morgagni en dicho tex- to relata la historia de un hombre hipertenso quien sufrió un ataque apoplético y en quien la historia ...
... daño cerebral adquirido (DCA) hace referencia a cualquier tipo de lesión que se produce en el cerebro maduro independientemente de su gravedad, desde las lesiones más leves hasta las más graves que pueden ...
... insulina cerebral proceda del páncreas y su trasporte se dé de una manera saturable (pues está limitado por la disponibi- lidad de receptores de insulina para su ...
... parálisis cerebral, afectado severamente en el área motora, frente a planteamientos de hace unos años, en la actualidad se considera que es mejor que se desplace como pueda para coger un objeto, sin esperar a que ...
... La privación de sueño deteriora procesos cognoscitivos como la atención, el aprendizaje y la memoria. Además, si dicha privación se prolonga, el resultado final es la muerte de los organismos. Con base en los efectos de ...