... la política de vivienda que ha predominado históri- camente en Colombia? ¿Cómo ha evolucionado el sector de la construcción ante dichas políticas? ¿Qué otros factores afectan el comportamiento en el mercado ...
... la política de vivienda se sostuvo en dos componentes: por un lado, las reglas de mercado, bajo una estructura de banca múltiple, y, de otra parte, la doctrina de la Corte Constitucional, según la cual la ...
... La política de vivienda desde el siglo XIX hasta nuestros días ha tenido dife- rentes enfoques lógicamente ligados a las mentalidades socio-políticas y a la coyun- tura económica de cada ...
... de vivienda, la composición de la población beneficiaria y las entidades que otorgaron los ...la vivienda, B) Metodología, la cual explica el uso de la teoría de análisis de incidencia, C) Explicación de la ...
... la política nacional de vivienda es el papel de los gobiernos locales ante los desafíos oca- sionados por la implementación de dicha ...de vivienda en las periferias lejanas, así como la demanda no ...
... de vivienda hay un gran número de entidades que participan, privadas y públicas como lo es la Asociación de Cajas de Compensación familiar ASOCAJAS y la Unión temporal de cajas UT, esta última entidad fue creada ...
... La vivienda constituye una importante prioridad, tanto para la población como para la sociedad en su conjunto y para la ...una vivienda adecuada. Pero la vivienda no puede considerarse un hecho ...
... de vivienda en México, se podría suponer que los bancos son los principales promotores al aportar la mayor cantidad de dinero para la ...la vivienda, proveniente de organismos públicos ascendió a ...para ...
... Como sabemos, los sectores más afectados por la crisis han sido el sector de la construcción y el inmobiliario. Con la etapa de bienestar económico que surgió en España, los promotores y constructores no veían razón para ...
... Además de esta desoladora realidad ecológico-social, en la estratificación de nuestra sociedad se vive un momento histórico de definiciones de clases o estamentos: Ya vimos que los sectores populares organizados giran a ...
... de Vivienda y Construcción, la Universidad acional de Ingeniería (U I) y un grupo de especialistas docente del que formé parte como jefe de ...la política de vivienda y los objetivo del Plan de ...
... la política de vivienda y como elemento determinante de la calidad de la misma, es muy reciente, en consonancia con una serie de acuerdos internacionales como el “Mecanismo de desarrollo limpio” del ...
... Nueva Política Habitacional; el programa Fondo Solidario de Vivienda, primero respecto de su despliegue a nivel nacional en todas sus modalidades de operación, especialmente para apreciar el cambio de ...
... de vivienda de interés ...la vivienda mínima (de interés social, tugurios y asentamientos en precario) podrían obviar los trámites del visado y permiso municipal, dependiendo únicamente del visto bueno del ...
... nuestra política pública de vivienda estará enfocada en aumentar la oferta de vivienda Rural y Urbana en condiciones dignas y justas cumpliendo con el marco legal y poyados en las políticas de ...
... de vivienda (SFV) deben postularse las familias que cumplan con los requisitos que señalan las leyes y normativa vigentes, no haber sido beneficiario del SFV antes, no tener ninguna propiedad, en caso de ...
... de vivienda cualitativo y cuantitativo en el campo debe merecer ahora la atención que no se le prestó en el pasado, pues es claro que la ruralidad antioqueña presenta unas condiciones de habitabilidad precarias ...
... de Vivienda que está orientado a contribuir con la disminución de las deficiencias básicas habitacionales, de los estratos 1, 2 y 3 de la ciudad de Medellín, buscando incrementar el nivel de calidad de vida de la ...
... descomposición política y social que identifica al país y que obliga a familias completas a buscar refugio en las esferas del urbanismo, trae consigo un sinnúmero de atropellos de los que son víctimas primarias, ...
... conducentes a cumplir, respecto del sector en el que habita la peticionaria, con todas las obligaciones que imponen las leyes 9 de 1989 y 388 de 1997 para las zonas proclives a la ocurrencia de derrumbes, deslizamientos ...