... mayor porcentaje de micorrización en la muestra tres a la diez con el 100% y el valor más bajo se encuentra diecinueve 0%, presencia de hifas con el valor más alto en las muestras, tres, cinco y seis con el ...
... La micorrización es un proceso particularmente en la fertilización biológica de las plantas, necesario en el contexto de la agricultura y de la producción ...
... Otro componente importante a tenido en cuenta es el tiempo de colonización del micelio. Es posible que el nulo porcentaje de micorrización que se ha observado en el presente trabajo sea debido a una ...
... la micorrización por Glomus mosseae y hongos arbusculares, nativos de un suelo en plantas de soja (Glycine max ...el porcentaje de micorrización y el peso seco de tallos y ...el porcentaje de ...
... la micorrización in ...de micorrización in vitro en sistemas de cultivo autotrófico para plantas de mora castilla (Rubus glaucus) evaluándose dos métodos de inoculación directa con el HFMA, Glomus sp ...
... rendimiento, porcentaje de colonización micorrízica y la masa del endófito, mientras en el suelo se evaluaron la densidad real (Dr), densidad aparente (Da), textura, los micro y macroagregados, el coeficiente de ...
... Por otro lado, aunque no se hayan detectado micorrizas, hay indicios que sugieren un inicio de establecimiento de simbiosis hongo-planta. En primer lugar, se encontraron modificaciones morfológicas en las raíces que son ...
... pequeño porcentaje de más, o de menos, de relleno o polvo mineral puede causar que la mezcla parezca excesivamente seca o excesivamente rica (o sea, la mezcla de pavimentación aparecerá como si tuviera muy poco ...
... La micorrización de plantas in vitro es un proceso altamente complejo que depende de garantizar las necesidades de plantas y hongos, organismos que tienen requerimientos nutricionales ...la micorrización ...
... generadoras de islas de recursos, con el fin de evaluar el efecto de la micorrizacion y del nodrizaje vegetal sobre el establecimiento y la supervivencia de las plantas, durante el periodo de sequía (Octubre-Abril). Los ...
... 4.3.2.5 Deserciones. De acuerdo a la información suministrada por la comunidad y de los directores de cada establecimiento escolar (Anexo 6), se pudieron determinar las causas primordiales de este factor, que adolece en ...
... la micorrización, por ello se pretendió determinar si su presencia en las condiciones físico químicas y biológicas rizosféricas tiene un aporte frente al cultivo; mediante un diseño completamente al azar, con ...
... la micorrización y el porcentaje de la superficie de raíz micorrizada así como también caracterizar los géneros fúngicos micorrizadores presentes en el suelo del bosque de Picea mexicana ...y ...
... El objetivo de este estudio fue evaluar la diversidad de los hongos micorrícicos arbusculares HMA y Porcentaje de micorrización en raíces de maíz (Zea mays L.) sembrado orgánicamente. Este estudio fue ...
... El objetivo de este proyecto fue la evaluación y la producción de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) El estudio se realizó en la Reserva Ecológica Municipal Sierra y Cañón de Jimulco, en el presente trabajo de ...
... la micorrización se empleó un solo tipo de inóculo de HMA sobre dos portainjertos de manzano: un clon de M9 y otro de la serie Cornell-Geneva (RN29 y Geneva ® 41, respectivamente) ...
... la micorrización producen, bajo cultivo in vitro, además de un incremento en el crecimiento diametral en el micelio del hongo, cambios morfológicos que afectan, por ejemplo, a su densidad apical o a su ...
... Efecto de la micorrización en la supervivencia La supervivencia fue inferior al 50% en las plantas control y en las micorrizadas con P. tinc- torius con la técnica A (figuras 1 y 2) a partir de los ocho meses de ...
... de micorrización, se debe tomar en cuenta que el tipo de HFMVA inocu- lado es el factor que determina en qué medida la for- mación de la asociación micorrízica es posible y a la vez en qué grado el hongo simbionte ...