... el estudio de la base ultraestructural y de la regulación farmacológica; además, hay evidencias de que el acoplamiento excitación-contracción se altera en diferentes situaciones como en el envejecimiento, en la ...
... 134. ¿Qué información y ayuda se debe proporcionar a la familia del paciente con demen- cia terminal? 135. ¿Cuáles son las normativas legales y los principios éticos relativos a la comunicación con las personas con ...
... Un estudio en pacientes con bronquiolitis 20 es consistente con esta afirmación ya que encuentra que la exposición ambiental al humo de tabaco empeora la sintomatología y el pronóstico de los pacientes con ...
... del estudio LIFE mostró que un consumo de una a 7 unidades de alcohol al día reduce el riesgo de infarto de miocardio, mientras que un consumo de más de 8 unidades se asocia a una tendencia no significativa a ...
... Son límites que afectan a la calidad de la información recogida, del dato o de Son límites que afectan a la calidad de la información recogida, del dato o de la medida. Las observaciones y mediciones se basan en ...
... Un estudio de comScore reveló que 8 de cada 10 internautas en Colombia ha intentado realizar compras por Internet. Sin embargo, un 56% de los compradores no pudieron concretar la transacción por dificultades ...
... de estudio, elaboraci´ on y aplicaci´ on de normas y reglamentos, an´ alisis y b´ usqueda de las causas de problemas tales como bajo rendimiento, reprobaci´ on y abandono de los estudios, propuesta y ensayo de ...
... Github. Todos los viernes nos reuníamos con los tuto- res para comentar los cambios realizados en la aplica- ción y sacar mejoras u otras visiones. El trabajo en con- junto se realizó hasta la parte de captura de ...
... 6 A propósito de la relación entre maternidad adolescente y educación, un informe presentado por Periodismo Social en agosto de 2004 muestra como esta relación es centro de debate "El secretario de Educación de la ...
... 5.2.1. El “Plan Tomate” La situación actual de la cadena está muy influenciada por lo que es la participación del Estado en la misma, por intermedio del MGAP. Este ha practicado desde la temporada 2002/03 un subsidio a ...
... En pacientes que reciben tratamiento antiagregante y que no se les ha colo- cado un stent recientemente, tienen un alto riesgo de tromboembolismo en el perioperatorio y han sido program[r] ...
... Se recomienda valorar el riesgo de caídas en todos aquellos pacientes que hayan sufrido un ictus. Se recomiendan las siguientes estrategias para reducir el las caídas en los[r] ...
... El tratamiento psicológico de la depresión leve en niños debería incluir alguna de las terapias de aplicación a este grupo de edad, como la terapia cognitivo-conductual, la terapia fam[r] ...
... Para el mantenimiento de la vía venosa canalizada, en el paciente que tiene una perfusión continua de fluidos y simultáneamente precisa de extracción de analíticas o administración de [r] ...
... La Prorrectoría al ser una unidad central para la administración de recursos, establece mecanismos apropiados de planificación, monitoreo y control sobre el uso de estos recursos, gene[r] ...
... En pacientes menores de 2 años o que no controlan la micción, con riesgo de enfermedad grave (lactantes con fiebre sin foco), se recomienda el inicio de tratamiento antibiótico tras la [r] ...
... Para identificar los criterios de buen inicio e instauración de la lactancia materna se debería realizar una valoración de la técnica de la lactancia en relación a la postura, al agarr[r] ...
... Se recomienda informar a las mujeres de que la analgesia neuroaxial es el método más eficaz para el alivio del dolor, pero que puede producir hipotensión, altera- ciones de la frecuenci[r] ...
... En este apartado, se presentan las recomendaciones siguiendo la estructura de la guía. Los capítulos 1, 2 y 3 de la GPC tratan sobre Introducción, Alcance y objetivos, y Metodo- logía, respectivamente. El capítulo 4, ...
... En un paciente en edad pediátrica que accede a la atención primaria con síntomas sugestivos de EMI, ¿mejora el diagnóstico una segunda evaluación clínica especí- fica (tras 4-6 horas) e[r] ...