El presupuesto es una herramienta administrativa que contribuye a regular el tratamiento contable de las operaciones que ejecutan desde una estructura piramidal a través de registros, susceptible a recibir recursos del Presupuesto del Estado.
Partiendo de un análisis del comportamiento actual del Presupuesto de Gastos que se aplica en la entidad, no actualizado con los nuevos servicios asumidos por esta, destacándose la imposibilidad de utilizar elementos del presupuesto para la toma de decisiones, la escasa conciencia de su importancia, su repercusión en la eficiencia económica y el deterioro de algunas partidas de gastos desde la inejecución o sobre ejecución del presupuesto planificado por lo que considero importante la necesidad de un análisis de los Gastos, que propicia violaciones en la utilización del presupuesto existente, constituyendo el problema científico de la investigación considerando acertado plantear como objetivo general: Analizar el presupuesto de gastos con que se opera en la instalación para determinar su eficiencia, donde incida un mejor resultado económico.
· Compromiso o Disposición de Gastos, fase D. Acto mediante el cual se acuerda, tras el cumplimiento de los trámites legalmente establecidos, la realización de gastos, previamente autorizados, por un importe exactamente determinado.
· Reconocimiento y liquidación de la Obligación, fase O, que es el acto mediante el cual se declara la existencia de un crédito exigible contra la Entidad que ha de atenderse con cargo al correspondiente presupuesto, previa acreditación documental de la realización de la prestación o del derecho del acreedor, de conformidad con los acuerdos que en su día aprobaron y comprometieron el gasto.
También se reflejan en el Presupuesto de gastos de la Agencia Tributaria dotaciones, por un total de 120 millones de pesetas, en diversos Capítulos: 22 millones de pesetas para gastos financieros, 35 millones de pesetas para transferir al Ente Público Aeropuertos Españoles (A.E.N.A.) como contrapartida por la utilización de sus
Desde el punto de vista económico, el año 2008 se ha caracterizado por continuar la tendencia de resultados positivos a nivel presupuestario, ya iniciada en los años anteriores, muy deter- minantes para el Museo tanto en términos cualitativos como cuantitativos.
Así, se partió de un presupuesto de gastos de 58.356.170 euros, un 4,78% superior al ejercicio 2007, que tras las correspondientes modificaciones presupuestarias en el capítulo de gastos corrientes de bienes y servicios –Capítulo II– se cerró en 59.483.482 euros.
Entre las acciones de formación se contempla la elaboración de programas anuales de cursos dirigidos a profesionales de la prevención y, para aumentar la información disponible en la materia, se han previsto la organización y participación en eventos formativos de sensibilización y la divulgación en temas preventivos.
El Consejo Económico y Social, es un ente público de carácter consultivo en materia socioeconómica y laboral, dotado de personalidad jurídica propia, plena capacidad de obrar e independencia. Se configura como órgano de participación, estudio, deliberación, asesoramiento y propuesta, pudiendo pronunciarse, además, sobre cuantos asuntos le planteen tanto el Consejo de Gobierno como la Junta General del Principado de Asturias. En consonancia con las funciones que le competen, el principal destino de sus créditos, cuyo total asciende a 0,7 millones de euros, es sufragar gastos de personal, que suponen el 71,26% de su presupuesto. Para el funcionamiento ordinario de su actividad y para la organización de ciclos de conferencias y jornadas sobre temas de actualidad, se asigna el 13,4%. Con el resto del crédito se financia la participación de los agentes sociales, en virtud de lo estipulado en su reglamento de funcionamiento.
Desembolsos menores, o pequeños, de capital: se trata de pequeños desembolsos de capital poco costosos, recurrentes y ordinarios. Ejemplo de éstos son los reemplazos repetitivos y el mantenimiento de activos operacionales, así cómo la compra de herramientas y accesorios especiales que contribuyen a los futuros ingresos o a los ahorros de costos. Normalmente, los desembolsos menores se agrupan en una sola partida mensual (es decir, en una asignación) para efectos del presupuesto de capital. Las reparaciones y el mantenimiento rutinarios y normales no deben incluirse en el presupuesto de desembolsos de capital, sino en los presupuestos de gastos.
BASE LEGAL
El fundamento legal para la presentación del siguiente Informe Trimestral de la Ejecución Física y Financiera del Gasto del presente ejercicio económico ‐ financiero, está contenido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las Disposiciones Generales de la Ordenanza de Presupuesto de Ingresos y Gastos para el Ejercicio Fiscal 2016, La Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público y su Reglamento, Ley de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. En tal sentido, se transcriben a continuación los artículos que hacen mención a la obligatoriedad de informar oportuna y periódicamente por una parte y transcriben a continuación los artículos que hacen mención a la obligatoriedad de informar oportuna y periódicamente por una parte y aquellas que lo hacen de forma específica al presente informe.