... el primergobierno de alternancia en el Estado de Puebla y la divergencia pública entre logros, avances y resultados y una desconfianza social producto de la falta de consensos y la limitada participación ...
... segundo gobierno de Vargas (1951- 1954), formando parte del escenario de acontecimientos que condujeron a su ...del gobierno Lula que consistía en una reapropiación del pasado que sitúa a la “historia como ...
... En Euskadi la presencia monárquica es muy reducida, en Vitoria y Pamplona vencieron los monárquicos y luego las izquierdas, al igual que en Bilbao y zonas industriales. En definitiva el nacionalismo vasco obtendrá muy ...
... del gobierno (julio de 1976) a las primeras elecciones democráticas celebradas en España tras la dictadura (junio de ...el gobierno de Adolfo Suárez fue aplaudido enfervorecidamente por el humor del diario ...
... Las cuatro prioridades de la revolución fueron: la salud, la escuela, la reforma agraria y un banco para que los campesinos pudieran recibir los créditos. Eso mismo, de ser la avanzada de la revolución en las zonas más ...
... El primer factor a explicar será la compra y venta de armas entre países en conflicto y la ayuda militar de un país a otro, factor que permitirá ver la importancia económica internacional del ...el primer ...
... un primer momento, que corresponde al primergobierno postautori- tario, en el que se produjo la restauración de la institucionalidad democrática dentro del sistema educativo; un segundo momento a ...
... el gobierno de Alfon- sín, proponiendo "sustituir a los jefes de Estado Mayor de cada fuerza por co mandantes”, limitar la facultad del Poder Ejecutivo para nombrar al jefe del EMCO y modificar el párrafo del ...
... el gobierno de facto instalado en 1943, sin duda le brindó una gran ...su primer período, Alberto Iturbe sería reelecto para un segundo mandato representando al ahora denominado Partido Peronista, de modo ...
... La Argentina vivió luego de declarar su Independencia en 1816, cerca de 40 años de guerras y luchas intestinas, que culminaría finalmente con la sanción de la Constitución Nacional de 1853, aunque fueron necesarios casi ...
... el gobierno, la referencia inmediata para cualquier ciudadano, analista o investigador suele ser el Presupuesto de Egresos de la Federación ...el gobierno ha gastado 3 billones de pesos más de los que ...
... “El primer nueva corónica y buen gobierno” debe su incorrección gramatical al hecho de ser una traducción del ...“el primer tiempo nuevo a partir de ...–“el primer tiempo nuevo”–, y que al ser ...
... el gobierno del presidente Uribe con su concepto de Seguridad Democrática, era un concepto que tenia claridad acerca de las instituciones del Estado, las cuales debían responder a toda la sociedad por igual, sin ...
... del primer objetivo del milenio, ya que se puede ver que hace falta más ayuda por parte del PMA al país con mayor número de personas subnutridas en el mundo y más si se tiene en cuenta que la dinámica ...
... Observaciones: Este lugar está rodeado por dos antenas que emiten una densidad de potencia de 0,0455 W/cm 2 y 0,044700W/cm 2 según página web de movistar[anexo1]. En la frecuencia 700 MHz encontramos normalidad ...
... del gobierno corporativo no depende de las tareas de su- pervisión o control que ejerce el directorio (como se desprende de la ...de gobierno positivo en función de su rol ...
... el gobierno y la oposición pueden reemplazar de manera fun- cional las afiliaciones ideológicas…? Estaría de acuerdo con esta idea, no la había encontrado nunca formulada, pero parece que se adecua a algunas cosas ...
... Los grupos de interés de una entidad están conformados por los consumidores financieros, los acreedores, los com- petidores, los empleados, la comunidad en general y el supervisor. Las relaciones entre la empresa y ellos ...
... En primer lugar, porque la ocupación de Cisjordania, Gaza, Sinai y el Golan no tuvo que enfrentar una seria oposición interna, regional o ...al gobierno israelí para que cumpliera con dicha ...
... de gobierno donde el diálogo seria con la figura del líder (presidente), no con las instituciones de la democracia (Alcaldes, gobernadores, congresistas); generando de esta manera una mayor confianza en los ...