... del molar en la arcada dentaria será aún mayor, puesto que la cúspi- de distobucal del primermolarsuperior debe quedar más oclusal que la mesiobucal, de forma que si traza- mos un plano ...
... del primermolarsuperior permanente a una anormalidad ...del primermolarsuperior permanente y la impactación en la porción distal del segundo molarsuperior ...
... Es el órgano dentario del maxilar de mayor volumen, y tiene una de las más complejas anatomías en cuanto a conductos y raíces. La corona del primermolarsuperior es tetracuspídea (mesiovestibular ...
... Figura 1: Clasificación de Vertucci según el tipo de conducto radicular en el primer molar superior mediante la técnica de diafanización. a) Conducto Tipo I: un solo conducto hasta nive[r] ...
... V. DISCUSION DE RESULTADOS. La endodoncia es un campo fascinante, se encuentra en cada tratamiento un nuevo reto. Esta investigación se limitó al primermolarsuperior permanente analizando la ...
... primera molarsuperior se trazó una línea perpendicular al plano palatino que se extiende desde el plano palatino hasta la punta de la cúspide mesial del primermolarsuperior y el ...
... del primermolarsuperior ...el primermolarsuperior permanente una de las piezas más tratadas y que más dificultades presenta para el clínico, reportando mayor índice de ...
... en primer (rado cuando el punto de apoyo es en el #ueso entre la potencia y la resistencia se introduce el elevador su parte activa de una de las caras del diente una de las la potencia y la resistencia se ...
... Esta técnica solo permite obtener un acceso limitado par la exêresis de restos radiculares o de lesiones periapicales; en estos casos la alveolectomìa es el método de elección. 2.4.4. ALVEOLOPLASTIA RADICAL.- A veces en ...
... olar Superior Permanente (PMSP) apresenta a Apófise O bliqua (A O ) que a diferen^a e identifica, relatou a presenta de urn sulco que atravessa o seu te rritò rio ...
... MTA convencional, por contener como radiopacificador el Óxido de Bismuto, puede llevar a un oscurecimiento de la corona del diente cuando se utiliza próximo a la región cervical o en [r] ...
... Como este caso clínico involucra la colocación del material biocerámico en las proximidades del área cervical coronaria del diente 16, se optó por MTA HP para preservar el color origi[r] ...
... T 617 643 A 44 N O SA LE A DOMICILIO "UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA" FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TESIS "ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE CONDUCTOMETRÍA CON RADIOVISIOGRAFÍA Y RADIOGRAFÍA CONVENCION[.] ...
... mismo molar. La evaluación periódica de la erupción del primermolar permanente, nos lleva a diagnosticar si la ectopía del mismo es reversible o ...el molar impactado, pérdida prematura del ...
... del primermolar, donde el rango más alto lo tiene el primermolar inferior derecho, donde la mediana es la más alta en referencia a las demás piezas dentales, el primermolar ...
... En el recuadro inferior izquierdo se muestra una visión distal del primer molar superior donde se pueden ver además de la forma de su cámara pulpar, la forma de sus conductos radiculare[r] ...
... su primermolar permanente con mancha blanca, caries e incluso indicación a ...del primermolar; suponen que debe perder una pieza temporaria para que erupcione un permanente; debido ...
... segundo molar temporal, que se verá afectado en varios ...del primermolar permanente superior son factores que pueden desencadenar una ...segundo molar temporal y el tipo de EEM, ...
... el primermolar permanente de 26 niños VIH (+) y 26 niños VIH (-) hijos de madres VIH (+); durante el periodo 2006 la metodología estadística empleada fue la prueba de ...
... La tercera y última posibilidad es que queden atrapados en el hueso maxilar o en la mandíbula en forma parcial o total provocando una serie de problemas los cuales deberán ser atendidos profesionalmente. Cuando se ...