• No se han encontrado resultados

Prosa española del Siglo de Oro

[ ] Literatura española del Siglo de Oro GUÍA DOCENTE Curso

[ ] Literatura española del Siglo de Oro GUÍA DOCENTE Curso

... Las cuatro obras obedecen al mismo plan: se trata de un conjunto de artículos selectos sobre la poesía y la prosa de los siglos XVI y XVII, elaborados por especialistas, desde 1980 hasta 1992. Vienen precedidos de ...

5

Métrica, ritmo acentual y autoría en la poesía española del Siglo de Oro

Métrica, ritmo acentual y autoría en la poesía española del Siglo de Oro

... En «El verso libre. Historia de un malentendido», Antonio Carreira, del Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, cuestiona las propiedades rítmicas que la crí- tica y los poetas atribuyen al verso libre, «cuya ...

7

Literatura española del Siglo de Oro (I). El sujeto graciano como sujeto de contrarios en el Oráculo manual

Literatura española del Siglo de Oro (I). El sujeto graciano como sujeto de contrarios en el Oráculo manual

... como prosa de ideas o ensayística: sus textos son tratados morales o políticos -El Héroe (1637), El Político don Fernando el Católico (1640), El Discreto (1646), el Oráculo manual y arte de prudencia (1647)-; uno ...

28

Las palabras perdurables  Medio siglo de oro de la literatura española

Las palabras perdurables Medio siglo de oro de la literatura española

... A San Juan de la Cruz, *poeta comprometido+, los poemas mayores le sirvieron para abordar la experiencia mística, inefable por esencia. No buscó hablar al entendimiento sobre los principios teológicos de la mística Ca ...

12

La prosa didáctica del Siglo de Oro, 'El Crotalón' y el diálogo.

La prosa didáctica del Siglo de Oro, 'El Crotalón' y el diálogo.

... MAESTRO .—Sólo será un destino para empezar a andar creando tu propio camino, un horizonte que incesantemente se repite y que nunca podrás alcanzar. La verdad es inabarcable y tan infinita como las combinaciones posibles ...

12

La esclavitud en la literatura española de los Siglos de Oro

La esclavitud en la literatura española de los Siglos de Oro

... en pendencias y juergas estudiantiles, pero siempre quido Dios que bien por su talento tan poco común en los hombres. Gozara de un principal caballero que cuidaba de su persona. También su linaje o fama, o ambos a la ...

605

Libros y mujeres en el “siglo del oro”

Libros y mujeres en el “siglo del oro”

... Sin embargo, en estos casos la educación también estaba ligada a una educación religiosa muy estricta, al igual que ocurría en las casas de maestras y escuelas. Centrándonos en las bibliotecas, libros y lecturas, así ...

7

Celebraciones teresianas en el Siglo de Oro

Celebraciones teresianas en el Siglo de Oro

... de oro, otro de cristal y las obras de fray Luis de Granada; la segunda propone un himno latino de menos de veinticuatro versos pintando las cosas más ex- celentes de la santa; el tercer certamen ofrece un jarro ...

11

El entremés y los comediantes durante el siglo de oro

El entremés y los comediantes durante el siglo de oro

... de Oro 2 , la acepción del término entremés «entretenimiento intercalado en un acto público» es la que se le atribuye a ciertos festejos y procesiones durante los siglos XIV y XV en ...del siglo XVI la ...

45

TEMA 6. LA LITERATURA DEL SIGLO XVII. EL BARROCO. PROSA Y POESÍA

TEMA 6. LA LITERATURA DEL SIGLO XVII. EL BARROCO. PROSA Y POESÍA

... del siglo: Felipe III, Felipe IV y Carlos ...este siglo se ve aminorada por los validos, nobles que, como una especie de primeros ministros, ejercían realmente el ...

10

Avatares tetrasílabos en el Siglo de Oro

Avatares tetrasílabos en el Siglo de Oro

... del Siglo de Oro, que no pretenden ninguna exhaustividad, sino ejemplificar algunos casos, dejando para estudiosos más competentes que yo (y que Jauralde) una mayor elucidación del uso de los tetrasílabos ...

24

TítuloPoesía y Emblemática en el Siglo de Oro

TítuloPoesía y Emblemática en el Siglo de Oro

... del siglo XVII, en los márgenes del ejemplar que se conserva en la Biblioteca de Menéndez Pelayo de Santander de los comentarios en latín de Francisco Sánchez a los emblemas de ...

27

Literatura del siglo de oro español

Literatura del siglo de oro español

... En el siglo XVI aparecen en España escritores religiosos cuyas obras intentan expresar la emoción del contacto con lo divino. Se distinguieron Santa Teresa de Ávila, monja carmelita que escribió Las moradas. Fray ...

54

Peripecias de las partes del padre-de-la-novia y de la-niña-de-sus-ojos en la literatura española. Desde sus orígenes hasta finales del siglo de oro.

Peripecias de las partes del padre-de-la-novia y de la-niña-de-sus-ojos en la literatura española. Desde sus orígenes hasta finales del siglo de oro.

... Aquesta Tesi Doctoral va ser presentada a València el dia 11 d’abril de 2008 davant un tribunal format per:. - Dª[r] ...

773

«Que los dos somos un alma / que se partió en dos mitades»: en torno a la amistad en la comedia española del Siglo de Oro

«Que los dos somos un alma / que se partió en dos mitades»: en torno a la amistad en la comedia española del Siglo de Oro

... Es indiscutible que los grandes dramaturgos del Siglo de Oro español son Lope de Vega y Calderón de la Barca, seguidos en importancia por Tirso de Molina. Pero como ocurre con todas las realidades ...

13

TEATRO DEL SIGLO DE ORO

TEATRO DEL SIGLO DE ORO

... Panorama general del teatro del Siglo de Oro a partir de la lectura y análisis de algunas de sus obras canónicas. La selección pretende dar cuenta de la variedad de géneros y subgéneros de la época: ...

6

Análisis del paradigma verbal a partir de un texto en prosa del siglo XVI

Análisis del paradigma verbal a partir de un texto en prosa del siglo XVI

... 41 Vid. YLLERA, Gramática descriptiva…, pág. 3425. Entre las posturas más opuestas están, por un lado, Alarcos (ALARCOS LLORACH, Emilio, Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 2001, 4ª ed., pág. ...

36

TítuloSignos visuales de identidad en el Siglo de Oro

TítuloSignos visuales de identidad en el Siglo de Oro

... haya de ser «carmesí», color purpúreo con que se teñía la seda o el paño para vesti- mentas suntuosas. Desde la Antigüedad el color que hoy llamamos rojo era reservado a los ropajes de las Sacerdotisas y el manto de las ...

34

Neologismos del vocabulario geométrico del Siglo de Oro

Neologismos del vocabulario geométrico del Siglo de Oro

... El estudio que presentamos forma parte de una investigación más amplia sobre el léxico de la geometría en el Renacimiento, objeto de nuestra Tesis Doctoral (Sánchez Martín, 2009). A partir de un conjunto representativo ...

15

La figura del mercader en el teatro del Siglo de Oro

La figura del mercader en el teatro del Siglo de Oro

... al siglo XVI, la Iglesia va flexibilizando sus visiones acerca de la actividad del mercader basada en el lucrum y en la usura, anteriormente considerada pecado mortal, dándose cuenta de la utilidad de esta clase ...

14

Show all 10000 documents...

Related subjects