... la protección del consumidor, desde su origen, con la promulgación de la Constitución Española en 1978, hasta la ...esta protección se ha ido adaptando a la sociedad y al nuevo consumo derivado del ...
... sobre protección del consumidor, es muy abierta y respalda el crecimiento de la actividad de los agentes y la inclusión financiera, sobre todo si se la compara con la existente en mayoría de los países ...
... cuya protección debe brindar en sus tres niveles: En la formación del contrato, en la determinación de su contenido y en la fase de su ejecución, otorgándose de esta manera los siguientes mecanismos de ...
... de protección de carácter esencial que es propio del Derecho civil y del penal, ambos referidos a las garantías de derechos fundamentales como el de la intimidad y el secreto, pero también a la protección ...
... 60 La exclusión del comercio tradicional resulta, a nuestro juicio, injustificada puesto que la plataforma puede ser un instrumento útil para resolver litigios derivados de relaciones de consumo concertadas offline, toda ...
... de consumidor medio: su actitud y sus conocimientos (González ...el consumidor medio puede acceder a la información disponible sin que ello suponga que tenga que realizar una investigación exhaustiva, en ...
... ese consumidor solicitante disponía o no de capacidad de pago suficiente para afrontar una reorganización de la mano del Capítulo 13, suponía, en la práctica, que, dependiendo del juez que valorara la situación ...
... como consumidor, es aquella que desarrolla actividades industriales, de la salud, del entretenimiento o de cualquier otra clase diferente al inmobiliario, y que requiere la contratación de un experto ...
... de protección de los consumidores”, tomando en consideración las diferencias ...al consumidor en las relaciones C2C una protección similar a la que obtiene en sus relaciones B2C, consideramos que el ...
... La protección del consumidor es primordial en la publicidad. La orden EHA/1718/2010 de 11 de junio deroga el capítulo III de la Orden de 12 de diciembre de 1989, sobre tipos de interés y comisiones, normas ...
... En la segunda cuestión planteada en el asunto C-‐585/08 y la única cuestión planteada en el asunto C-‐144/09, se planteó, respectivamente, cuáles son los criterios para considerar que la actividad de un vendedor, ...
... Por este motivo, las personas que buscan hacer un cambio de mercancía o un reclamo, se ven obligadas a realizar engorrosas tareas y trámites ante las tiendas por departamento para recurrentemente recibir una respuesta ...
... al consumidor como mínimo la siguiente información: I) Relativa al precio: a) el precio total del producto o servicio, incluyendo impuestos, e indicando costos adicionales al precio generados por estudios de ...
... la Protección Financiera del Consumidor ...de Protección Financiera del Consumidor formaba parte de otro órgano de control, como es el Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera (FSOC), ...
... del consumidor es un tema de interés internacional, donde los estados han establecido no sólo leyes que garanticen sus derechos, sino también han optado por constituir diversos organismos que controlen el ...
... Las cláusulas abusivas son un fenómeno jurídico que se presenta en mayor medida bajo las actuales necesidades de consumo, ya que las relaciones jurídicas desarrolladas para satisfacer estas se ven marcadas por el poder ...
... la protección de los derechos de los consumidores financieros, al interior de la Unión Europea se regulan los contratos a distancia en materia de servicios ...mayor protección al consumidor en el ...
... 8) Informar a las partes que la multa impuesta deberá ser abonada en la Tesorería del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI o a través de depósitos ...
... del consumidor y el derecho a recibir información (Obtener información completa, veraz, transparente, oportuna, verificable, comprensible, precisa e idónea respecto de los productos que se ofrezcan o se pongan en ...
... 45 Siguiendo esta definición, Laguado(2003, P.236) establece 4 elementos esenciales de las condiciones generales como lo son: (i) la uniformidad, que consiste a que serán estas condiciones negociales utilizables en todos ...