... En la PCR multiplex, la enzima Taq ADN polimerasa sintetiza de manera precisa la secuencia nucleotídica complementaria a la hebra molde comprendida entre los dos oligonucleótidos cebadores diseñados para cubrir el área ...
... nucleótido) que inserta el aminoácido fenilalanina (Phe) en posición 508 de la secuencia de aminoácidos de la proteínaCFTR. La genopatía manifiesta toda su clínica en portadores homocigóticos del gen ...
... la proteínaCFTR, han sido la piedra angular de la Medicina Molecular, ya que han reforzado nuestro concepto de que el fenotipo de una enfermedad es la suma de componentes clínicos varia- bles que surgen de ...
... la proteínaCFTR, participa mayoritariamente en el transporte de cloro, la liberación de adenosín trifosfato (ATP) y la regulación de canales de transporte de ...
... la proteína o del transporte de la misma a través de la membrana celular; esta clase incluye a la mutación ...una proteína correctamente localizada pero defectuosa en la actividad del ...la proteína ...
... otra proteína en este caso Scr o algunas de sus mutantes, un cambio en los niveles de transactivación indican una interacción en este caso entre Antp y Scr o algunas de sus ...
... Debido a la existencia de diferentes kernels y a la dificultad en la selecci´on de los par´ametros para los mismos, se puede asumir que por medio del uso de aprendizaje por m´ultiples ke[r] ...
... Deficiencia de la antitrombina ,,, , la proteína C, la proteína S y resistencia a la proteína C activada en pacientes con trombosis venosa profunda. Mauricio Orre go, Leonor Alvarez, F[r] ...
... III, proteína C y proteína S se realizó por método cuantitativo en el ACL 200 (Automated Coagulation Laboratory) con los reactivos de Instrumentation Laboratory ...
... Sistema asociado de una leguminosa forrajera arborea con un pasto de corte utilizando el material arboreo de poda, parcial o totalmente, como abono verde, en beneficio de la producción d[r] ...
... casos con asma e hipersecreción mucosa bronquial y que descri- bían un fenotipo inflamatorio neutrofílico, con bronquiectasias, pansinusitis, infecciones respiratorias y la presencia de mutacio- nes y/o polimorfismos en ...
... 3.2.5 CONTENIDO DE PROTEÍNA Como se observa en el cuadro Nº 3 el contenido de proteína presentó diferencias estadísticamente significativas, determinándose un mayor contenido de proteína[r] ...
... p.R347P, p.D1152H, p.T1036N). Aunque estas 12 mutaciones han sido reportadas en otras poblaciones, ellas no habían sido reportadas en pacientes mexicanos. Este reporte muestra que México presenta uno de los espectros más ...
... la proteína ubiquitina. La ubiquitina es una proteína globular pequeña que tiene un número considerable de aminoácidos de lisina en su superficie, lo que provoca que exista una alta entropía superficial que ...
... una proteína de 17 kDa solo se unía a At3’petD, mientras que otras de 57, 42, 29, 26, 14 y 12 kDa se unen únicamente a ...Esta proteína de 57 kDa podría corresponder a una de 55 kDa (anteriormente también ...
... La característica principal de la enfermedad es la alteración proteolítica del procesado de la proteína precursora de la amiloide APP proteína codificada en el cromosoma 21, [r] ...
... la proteína de soya se basa en su capacidad reactiva, ya que cuenta con muchos grupos funcionales ...la proteína de soya. Wu y Zhang (2001) mezclaron proteína de soya con polientilenglicol, lo cual ...
... de proteína es más reducido que el de la época de lluvia; además de que posiblemente estos valores puede estar asociados a un incremento en el contenido de nitrógeno, ligado la fracción fibra de la dieta consumida ...