... La relación entre el P y ABCPE fue significativa encontrando que niveles de 0.39% causan incidencias bajas. Las concentraciones de P en la mayoría de los lotes de estudio se ubicaron en un nivel deficiente en comparación ...
... de puntamorada de la fecha 09 de Octubre, el coeficiente de variación nos dice que el experimento es confiable (Cuadro 9), así mismo los resultados de comparación de medias con MNS al ...
... En las etapas fenologicas de SC y F fueron do nde se incremento la enfermedad lo anterior posiblemente, a que en estas etapas es cuando la planta tiene mayor demanda de energía del sistema aéreo (por un en vio de ...
... Sin embargo durante los últimos años, se ha considerado a la enfermedad “puntamorada”, causada por un fitoplasma, como el factor limitante más importante de la producción de papa en México. Esta enfermedad ...
... la puntamorada de la papa para la región de estudio , y que pudieron haber influidos factores tales como las nutrición, variaciones de temperatura, variedades, condiciones de humedad entre otros para que ...
... fitoplasmas puntamorada de la papa (potato puple top) miembro del grupo 16Sr1 (Aster yellow), el brote ahilado (potato hair sprout) situado en el grupo16SrII (peanut ...
... De acuerdo a los resultados de incidencia de la enfermedad a los 30/57 DDE, la distancia máxima a la que puede dispersarse la enfermedad es de 80 a 100 m. La semilla tubérculo proveniente de lotes infectados con PMP, es ...
... Los resultados sugieren que el uso de algunas variedades introducidas sigue siendo un grave problema en la producción de papa en el Noreste de México, tanto por las pérdidas que ocasionan en producción como en calidad, ...
... 29 Inició con capturas de 21 adultos al momento de la emergencia del cultivo. Cabe mencionar que para la primera fecha de muestreo la plaga ya estaba presente en la etapa de emergencia lo que dificulta implementar una ...
... sobre puntamorada, en un inicio lo definen como de origen viral, debido a que era posible transmitirla por medio de injertos y en algunas ocasiones a través del insecto Macrosteles ...
... PVY (1%); además se detectó el 20% de fitoplasma en plantas con sintomatología de “PuntaMorada”. Por lo anterior, no todas las plantas con sintomatología de PuntaMorada son afectadas por ...
... Identificación del virus por DAS-ELISA. Para detectar la presencia de PLRV mediante la técnica de DAS-ELISA (sándwich doble-anticuerpo) en las muestras obtenidas con síntomas de puntamorada, se tomó un ...
... Resumen. Se estudió la relación entre parámetros meteorológicos y nutricionales con la incidencia y severidad del Síndrome PuntaMorada de la Papa (SPMP) en condiciones de campo e invernadero. La incidencia ...
... Colecta de los insectos.- Los insectos que se utilizaron por considerarlos probables vectores de fitoplasma fueron B. cockerelli., Carsidara sp. (Homóptera: Psyllidae) y C. tenellus (Cicadellidae). Los especimenes de B. ...
... lxxx fitoplasma para todas las fechas de infestación, pero que no fue eficiente vector del patógeno, ya que su efectividad fue de 12.5 % la cual es baja comparado con B. cockerelli y C. tenellus, que tuvieron una ...
... la puntamorada con la actividad de la peroxidasa ...la puntamorada en el ciclo 2006, se les ca c al lc cu ul la ar ro on n la l as s re r el la ac ci io on ne es s ...
... de puntamorada, la asocian a microorganismos llamados ...coloración morada en los bordes de las hojas, producción de tubérculos aéreos, cambios en la coloración del sistema vascular (Flores-Olivas, ...
... de PuntaMorada, y que cuando éstos atacan a la planta, pudieran desencadenar un aumento en la densidad de población de las bacterias encontradas en este ...de puntamorada, además es evidente ...
... Los análisis de varianza se hicieron para las características de días a floración masculina, días a floración femenina, altura de planta, altura de mazorca, número de plantas cosechadas,[r] ...