... en Colombia hay un debate contemporáneo casi interminable sobre el uso de la categoría raza como mecanismo de reivindicación de diferentes pueblos, de la misma forma que el uso de la etiqueta de color de piel ...
... el racismo rampante, vía eugenesia, de la política pública y el racismo de los nacientes movimientos de mujeres: ¿no podríamos afirmar que este racismo es deudor de lo que expone acá Mignolo? ¿las ...
... Las intervenciones en las audiencias realizadas en Washington denotan la construcción de prácticas discursivas entre los peticionarios y el estado. Para los peticionarios afrocolombianos, el estado colombiano ha ...
... como Colombia, que podría ser un prototipo de la condición que Agamben llama el “estado de excepción” —en el que existe todo el aparataje de la ley y la democracia al lado de una violencia que “se ha despojado de ...
... En Colombia, se encuentran las primeras referencias de lo que luego serían los estudios afrocolombianos en los años cuarenta y cincuenta, encontramos tal y como señala Velandia y Restrepo (2017) intelectuales de ...
... de Colombia con mayor presencia de población negra, o quizás por eso mismo, es también una de las ciudades del país en donde el racismo tiene mayor presencia y ...el racismo es un factor sistémico ...
... Ser intocable por la ley que rige al “común”, ser inmune a determinado agente bio- lógico peligroso, son dos características que desde la inmunidad nos permiten pensar la condición de límite que inaugura dicho elemento, ...
... del racismo que de alguna manera ha sido cooptado “oficialmente” por las prác- ticas clientelares y corporativas analizadas en la ...del racismo y ayudan a delimitar el objeto y la naturaleza de su relación ...
... del racismo por representar a lo no-nacional, es decir, a un Otro que debe quedar excluido de lo político y privado del derecho fundamental a tener derechos, pertenecer a un cuerpo político, a un lugar, una ...
... Además, cuando la familia no está proporcionando estos máximos de felicidad que la sociedad le exige (por desmembramiento, dejadez o intención manifiesta), tampoco nos puede parecer legítimo que la escuela sustituya la ...
... del racismo a partir de datos ...de racismo manifestado indirectamente asociado a cada individuo, estas variables fueron diseñadas a través de preguntas y a cada una de las respuestas se le otorgó un cierto ...
... Prisiones, racismo y violencia el encarcelamiento no fue utilizado como forma predominante de castigo hasta el siglo XVIII en Europa –momento de la Gran Redada de los Gitano– y el XIX en Estados ...
... el racismo como opresión compleja confiere privilegios al grupo que controla el poder económico y cultural a nivel ...el racismo estatal e institucional es sistemático y está enmarcado en un sistema de ...
... Después de la Segunda Guerra Mundial y de la abolición oficial de la esclavitud, el racismo se convirtió en un hecho universalmente punible, no existe ningún Estado que ponga en tela de juicio esta aseveración. De ...
... el racismo no se centra en unos cuantos "mal educados" o "inconcientes ciuda danos"; está regado en todo el plexo social y fluye subrepticiamente por sus ...
... jetos sobre los que construir re - presentaciones racializantes. Los «otros» van cambiando a lo largo del tiempo. Y, como ha señalado Miles (1989), el racismo adopta formas «específicas históricamen- te». Se ...
... El racismo cultural sostiene que los grupos estigmatizados no son capaces de integrarse a la sociedad y de compartir los valores del grupo dominante y las diferencias culturales constituyen la base teórica para ...
... La idea de que existen razas, entendidas como grupos que tienen un origen común, comparten una base genética y difieren netamente de otros grupos humanos. Como nos recuerdan Luca y Francesco Cavalli-Sforza (1994), Darwin ...
... El Comité formuló 16 recomendaciones al gobierno chino, entre ellas que la ley castigara todos los actos de discriminación racial, que evitara limitar el ejercicio de los derechos religiosos de las minorías, que ...
... Las mujeres son las más expuestas, es decir, las que mayores formas de discriminación reciben; tal vez esto se debe, por una parte, a que ellas deben lidiar con la raíz problematizadora de la exclusión, esta es, la de la ...