Asimismo en el marco del proceso de investigación se han formulado los objetivos, que vienen a ser el propósito de la investigación por lo que se ha identificado la metodología específica a utilizar. La auditoría financiera en tanto se desarrolle en base a un proceso sistémico que permita formular las recomendaciones más pertinentes sobre la informaciónfinanciera ya que como objetivo es determinar la razonabilidad de los estados financieros, que se pueda contribuir eficazmente a la institución mediante la evaluación de los procesos financieros y las políticas contables. También es relevante porque facilita las recomendaciones para el manejo adecuado de los recursos, procesos, procedimientos y en fin todas las actividades del Cuerpo de Bomberos Municipal de Pastaza.
El problema que se va a investigar consiste en determinar la influencia que tienen el control interno aplicado por los funcionarios correspondientes a cada uno de los procesos administrativos y financieros en la razonabilidad de la informaciónfinanciera generada por el GAD Municipal del Cantón Baba, razonabilidad que tiene que verse reflejada en la ejecución presupuestaria, indicadores de gestión, cumplimiento de compromisos económicos, ejecución de proyectos, entre otros aspectos que determinan la eficiencia en una empresa pública.
Quien suscribe, legalmente CERTIFICA QUE: El presente Trabajo de Titulación realizado por el señor Silva Dias Medardo Xavier, estudiante de la Carrera de Contabilidad Superior, Auditoria y Finanzas CPA, Facultad de Sistemas Mercantiles, con el tema “DISEÑO DE UN SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE INVENTARIOS BASADO EN NIIF PARA PYMES PARA LA EMPRESA DELTA ENMARCACIONES Y LA RAZONABILIDAD DE LA INFORMACIÓNFINANCIERA.”, ha sido prolijamente revisado, y cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa pertinente de la Universidad Regional Autónoma de los Andes -UNIANDES-, por lo que apruebe su presentación.
Certificamos que el presente trabajo de investigación sobre el tema AUDITORÍA INTEGRAL A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO EDUCADORES DE CHIMBORAZO LTDA, PARA DETERMINAR LA RAZONABILIDAD DE LA INFORMACIÓNFINANCIERA, VERIFICAR EL CONTROL INTERNO Y MEDIR EL GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LEYES Y NORMAS EN EL PERÍODO 2012, previo a la obtención del título de Ingenieros en Contabilidad y Auditoría CPA, ha sido desarrollado por las Señores: Álvarez Tapia Mayra Alejandra y Remache Cisneros David Ricardo, quienes han cumplido con las normas de investigación científica y una vez analizado su contenido, se autoriza su presentación.
Yo, Blanca Margoth Herrera Pallo Egresada de la Escuela de Contabilidad y Auditoría perteneciente a la Facultad de Administración de Empresas, declaro ser la autora del presente trabajo de titulación denominado: “AUDITORÍA FINANCIERA PARA DETERMINAR LA RAZONABILIDAD DE LA INFORMACIÓNFINANCIERA DEL COLEGIO FISCAL DIURNO CANTÓN ARCHIDONA PROVINCIA DE NAPO, AÑO LECTIVO 2014”, y eximo expresamente a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales, además certifico que las ideas, conceptos, procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo investigado, son de mi exclusiva responsabilidad.
La práctica contable en este caso es la que forma la parte teórica de la contabilidad, ya que explica con éxito la realidad económica y social fundamentando lo que en la actualidad se conoce como los principios de contabilidad generalmente aceptados y que son las reglas que regirán y guiarán al profesional contable en la realización de su trabajo, la práctica contable debe asumirse como un enfoque de investigación continua en el cual al aplicarla, su valor crezca de acuerdo a la implementación y consecuencia que tenga con la teoría contable, esto es, que sea demostrable en cualquier lugar y en cualquier situación, teniendo en cuenta que la práctica de un modelo contable no asegura el éxito rotundo de este. Hoy en día, el conjunto de principios de contabilidad generalmente aceptados son la base para crear y modificar las normas internacionales de informaciónfinanciera, normas que al ser aplicadas correctamente componen los estados financieros básicos como: el Estado de Situación de Financiera, Estado de Resultados, Estado de Flujos de Efectivo y el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto. Por ello, es muy importante la aplicación de las mismas para que se obtenga razonabilidad de los estados financieros.
La presente investigación, permitió reunir evidencias suficientes, competentes y relevantes para interpretar la información contenida en las operaciones económicas financieras; por lo cual se consideró imprescindible realizar una revisión independiente, previa una planificación que permita observar, verificar, procesar, analizar, evaluar y finalmente expresar una opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros, identificando que se encuentra libre de desviaciones relevantes a causa de un error o fraude y que su presentación sea veraz, legítima, íntegra y confiable. El resultado final es el informe de Auditoría donde se presentará los hallazgos con su respectiva información de sustento además de las respectivas conclusiones y recomendaciones expuestas como resultado de lo analizado.
El objetivo de la Auditoría Financiera estará orientado a determinar la razonabilidad de la informaciónfinanciera y presupuestaria presentada a la Dirección Nacional de Contabilidad Pública para la formulación de la Cuenta General de la República, conforme a lo establecido en la Directiva Nº 013-2001- CG/B340, aprobada mediante Resolución de Contraloría Nº 117-2001-CG de 27.JUL.2001 y según lo dispuesto por las Normas de Auditoría Gubernamental. Objetivos de la Auditoría Financiera
d.1 Permitir al auditor emitir una opinión profesional sobre la razonabilidad de la InformaciónFinanciera (Auditoria Financiera - Examen de asuntos financieros), por las operaciones de la fuente externa del Programa de Agua Potable y Saneamiento para la Amazonia Rural, con el objetivo de confirmar ex post facto la elegibilidad, conformidad de los gastos y retiros de la cuenta especial establecido en los SOE’s preparados por el programa, y la custodia de los documentos justificantes necesarios y suficientes, en cumplimiento con el objetivo del Contrato de Préstamo respecto a las categorías A y B.
Auditoría Financiera a la Cooperativa de Transporte Cevallos Quero, del Cantón Cevallos, Provincia de Tungurahua, Periodo 2015, tiene como finalidad determinar la razonabilidad de la informaciónfinanciera en la entidad. Para su desarrollo se realizó el análisis de los estados financieros, cuestionarios de control interno a través del método COSO I y la clasificación de los activos, estableciendo los niveles de confianza y riesgo, análisis FODA para saber cómo estaba la empresa, que llevaron a la determinación de los hallazgos como son: no mantener un archivo ordenado y un registro oportuno de las aportaciones de cada socio afectando su confiabilidad. La informaciónfinanciera no es oportuna por lo que generalmente no se puede realizar un análisis en el momento de la toma de decisiones, no existe un control sobre los activos fijos. Se estableció que la Cooperativa de Transporte de pasajeros Cevallos Quero, presenta varias deficiencias en la informaciónfinanciera, debido principalmente al no mantener un archivo ordenado y un registro oportuno de las transacciones afectando su confiabilidad. Se recomienda mantener un control sobre los archivos a fin de que los Estados Financieros presenten la realidad de la Cooperativa, además emplear la banca electrónica y la actualización de libretas a fin de que los registros de las cuentas caja bancos estén actualizadas al día y la toma de decisiones sobre los valores líquidos con los cuales se sustentan las transacciones sea oportuna.
Evaluar la razonabilidad de la informaciónfinanciera y presupuestaria contenida en los Estados Financieros siguientes: Balance General, Estado de Resultados, Estado de Liquidación del Presupuesto de Ingresos y Egresos y sus respectivas Notas, correspondientes al ejercicio fiscal 2013; asi como el estudio y evaluación de la estructura del control interno y la verificación del cumplimiento de normas, leyes, reglamentos y otros aspectos aplicables.
El auxiliar contable del Comercial Franklin entrega de manera incompleta la información contable a la propietaria del negocio, el análisis financiero lo realizan de manera empírica y se basan solo en los resultados que brinda el estado de pérdidas y ganancias actualmente denominado estado de resultados integral, no aplican las normas internacionales de informaciónfinanciera NIIF ni las normas internacionales de contabilidad NIC en el proceso contable, ni en los estados financieros; existe el desconocimiento del estado financiero de flujo del efectivo, por tanto no se sabe las cuentas que han sido afectadas en los rubros de operación, inversión y financiamiento, no se aplican las razones financiera cuyos resultados en los indicadores van a determinar la rentabilidad de la empresa.
A medida que la economía globalizada evoluciona y las estructuras y operaciones de la organizaciones crecen, se tornan más complejas en volumen de transacciones, generando informaciónfinanciera crítica en la toma de decisiones internas y externas a la organización, lo cual ha dado origen no solamente a problemas de corrupción, por el contrario se ha encontrado gran cantidad de evidencia de diferentes formas de estafa y fraudes que distorsionan la información de los estados financieros.
La gestión financiera de las empresas es parte primordial de la administración organizacional porque de la efectividad del uso de los recursos monetarios dependerá la obtención de rentabilidad. El tema de investigación AUDITORÍA FINANCIERA EN LA EMPRESA ORGATEC DE LA CIUDAD DE RIOBAMBA PARA DETERMINAR LA RAZONABILIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS E INFORME DE CUMPLIMIENTO TRIBUTARIO, PERÍODO 2016, cuyo objetivo fue determinar la razonabilidad de los estados financieros y el cumplimiento tributario en el período 2016; inició con la definición de problemas que dieron origen a dicha investigación, además se realizó un estudio de los antecedentes así como de las variables del problema presentado; a continuación se describe la metodología utilizada en el desarrollo del trabajo, en este caso el método deductivo porque se utilizó el conocimiento general de las variables para llegar a inferencias particulares de la empresa en lo que respecta a la informaciónfinanciera proporcionada, la cual se obtuvo a través del trabajo de campo y la obtención de los documentos relacionados. Al ser una investigación no experimental la información no fue manipulada y se la describe tal cual se presentó en el período de estudio. Esta información se obtuvo a través de técnicos e instrumentos apropiados para la ejecución de la auditoría. Los resultados son presentados tal y como fueron encontrados durante el desarrollo de cada una de las fases que componen la auditoría. Finamente las conclusiones detallan las debilidades encontradas en función de los objetivos planteados, y las recomendaciones se dirigen a eliminar cada uno de los problemas detectados. Esta investigación consta de las siguientes partes:
Es de mucha importancia la informaciónfinanciera y económica que presenta la contabilidad a través de los estados financieros elaborados, ya que luego de ser analizados e interpretados facilitan la toma de decisiones sobre las actividades de operación, inversiones y financiamiento. Este trabajo de investigación se enmarca dentro de una descriptiva contable constando de una parte doctrinal y otra operativa; la parte doctrinal desarrolla íntegramente la teoría de la consolidación para la obtención de los estados financieros consolidados de las sociedades, documentada en bibliografía de los más ilustres y novísimos tratadistas sobre esta clase de materia, complementándose con las tendencias legislativas más actuales de los principales países de Europa que hacen referencia sus leyes a grupos de sociedades; la parte operativa describe un ensayo real de la aplicación de la teoría de consolidación al primer grupo de sociedades en España (Pereda, 2008, p. 134). León (2010) hace referencia a la gran importancia que tiene la razonabilidad de los estados financieros en la generación de modelos contables; porque contribuyen al adecuado uso de las deudas e inversiones; ingresos, costos y gastos; actividades de operación, inversión y financiamiento. La razonabilidad de los estados financieros es una necesidad para las empresas; por cuanto les abre las puertas para con los clientes, proveedores, acreedores y genera confianza en los entes de supervisión y control. Fuentes (2010), en su trabajo de investigación, aborda la información contable razonable de las organizaciones sin fines de lucro, desde el punto de vista de su análisis y configuración en el marco
La investigación se fundamenta en la Normas Contables vigentes y tiene como fin aportar a corto plazo con la solución de la problemática actual titulada: “Incidencia de la administración de los inventarios de mercaderías en la razonabilidadfinanciera del Comercial ANITA, cantón Santa Elena”. Y como resultado de ejecutar la fase de inspección preliminar direccionada a la identificación de las sub-causas y sub – consecuencias o efectos de la situación problemática macro, se encontró algunas debilidades en el área contable, tales como: incumplimiento de políticas, objetivos, estrategias, actividades y otros factores debidamente establecidos en las normativas vigentes, entre otras acciones evidencian la inseguridad en la confiabilidad de la informaciónfinanciera; eficacia y eficiencia del tratamiento de las operaciones; e incumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.
Perdomo Moreno, (2000) afirma “Por estados financieros pueden entenderse aquellos que muestran la situación económica de una empresa, la capacidad de pago de la misma, a una fecha determinada, pasado, presente o futura; o bien, el resultao de operaciones obtenidas en un periodo o ejercicio pasado, presente o futuro, en situaciones normales o especiales”, (p 1). “Son documentos que permiten conocer la situación financiera de una empresa, los recursos con los que cuentan y su rentabilidad.”
La compañía de Construcciones Clenirop S.A., es una empresa que tiene como principal actividad económica trabajos de construcción, como: construcción integral de edificios o en partes, vías, canchas deportivas , entre otros trabajos involucrados dentro de la ingeniería Civil, la compañía de construcciones Clenirop S.A., tiene la facultad de contratar con empresas públicas y privadas, es menester mencionar que se ha detectado una serie de problemas como: retraso en la elaboración de los estados financieros, en la entrega de la informaciónfinanciera a los organismos de control, además de la equivocada manera del control de archivos, ocasionando el extravío de documentación, es necesidad adicionar que la contabilidad es manejada por un profesional externo, además se han detectado errores en los cálculos tributarios, lo que ha derivado generación de multas e intereses, por incumplimiento de pago de impuestos al SRI, estos problemas impiden determinar al momento de ejecutar la construcción en la obra si obtuvo o no rentabilidad, porque no cuenta con un control contable adecuado, generando estados financieros con datos ilegítimos, por la falta de información y documentación surgiendo inconvenientes con los organismos de control.
Una auditoría incluye el examen, a base de pruebas selectivas, de la evidencia que sustenta las cantidades y revelaciones presentadas en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, que incluyen la evaluación del riesgo de que los estados financieros contengan errores importantes ya sea como resultado de fraude o error. Al efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración el control interno pertinente del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Tena en la preparación y presentación razonable de los estados financieros con el propósito de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias; pero con el propósito de expresar, una opinión sobre la razonabilidad de los saldos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Tena.
Entre los resultados discutidos se observa que la organización presenta un nivel de riesgo de control alto debido a la ausencia de determinados controles clave para salvaguardar sus recursos financieros. También, se analizan y cuantifican afectaciones en el saldo registrado para este componente. De tal forma que la investigación determina las desviaciones que conducen a que la administración no disponga de información veraz y oportuna sobre las fuentes y usos de su efectivo.