... esa reconstrucción no se realiza de cualquier manera, sigue por el contrario una serie de pautas bien definidas, como si con ello se pretendiese emular los protocolos verbales de descripción científica ...
... la historia de la ciudad, enfocada principalmente en los aspectos económicos y políticos, a manera de crónicas [1] ...la historia arquitectónica en correspondencia con los análisis con mayor tradición en la ...
... la historia oral, de tal forma que lo comparamos con los diversos textos académicos y publicitarios, en los que se movilizan los imaginarios alrededor de la magnitud bondadosa de aquél narco, en ese sentido fue ...
... la historia del barrio como así también de las instituciones barriales deja al descubierto en muchos casos la falta de un estado presente, que deja bajo la responsabilidad de los propios vecinos el trabajo que a ...
... una historia distinta a lo relatado? ¿Qué hacer: ser fiel a las propias interpretaciones aún bajo el riesgo del reclamo y el enojo de quienes nos brindaron su tiempo, su confianza y sus recuerdos? Tal vez, desde ...
... de reconstrucción autónoma del universo de signifi caciones, tanto en busca de la propia historia de vida, como de la historia de desarrollo del paisaje del lugar habitado con la riqueza de mitos, ...
... sobre historia de las formaciones disciplinares se analiza en el texto: “La formación de Antropología, Sociología, Geografía d Historia en Colombia: De los años cuarenta a los años setenta del siglo ...de ...
... la reconstrucción de su historia, su patrimonio y su memoria, y vieron la identidad y la cultura como herramientas para generar cambios sociales coherentes con sus propias necesidades, y es por estas ...
... la historia nacional los momentos de la historia local, sin embargo se omitió que cada historia tienen sus particularidades y que al recrear la historia del municipio a través de un ejercicio ...
... esa reconstrucción de testimonios la autora puede mostrar de qué modo el espacio operó como mediador entre los propósitos civilizadores y las prácticas de los ...
... la historia de la ciencia, tales como biografías, anécdotas o grandes inventos de la ...la historia se presenta de esta manera genera en los alumnos una imagen distorsionada de la ciencia, dado que promueve ...
... Por ello, en paralelo a la historia de los nacionalismos debe existir una historia de la historia de los nacionalismos (Palti, ,2003) porque implica una construcción y reconstrucción [r] ...
... la historia oral ha facilitado la reconstrucción de algunos aspectos críticos de la historia (como la relativa a diferentes minorías: historia de las mujeres, de la inmigración o de las ...
... hacen historia desde o a partir de una forma- ción exclusivamente pedagógica, y la creciente desatención o menosprecio de los profesores e investigadores de otras disciplinas pedagógicas por las investigaciones ...
... la historia de la educación se trata de explorar los usos locales, propios y singulares de referencias “uni- versales” o “universalizadas” reconociendo el papel activo del sujeto-in- vestigador, tal como ...
... La historia de la educación viene reclamando desde hace tiem- po una autonomía y una especificidad más cercanas a las caracterís- ticas del discurso de la pedagogía que a los abordajes tradicionales de la ...
... Este último, más allá de lo que se suele pensar, debe mostrar con claridad su intencionalidad educativa para convertirse en objeto propio de estudio del historiador de la educación, [r] ...
... La historia general ha aportado al estudio de estos fenómenos una amplia bibliografía pero el historiador de la educación se siente más inseguro a la hora de abordar los aspectos m[r] ...
... la historia, Ortega dice que hay que tener en cuenta en primer lugar que el hombre constantemente hace mundo, forja ...La historia no se ocupa sólo de tal vida individual porque cada vida está sumergida en ...
... ¿Sabríamos explicar el por qué? ¿A qué atribuir esa audacia? ¿Sabríamos indicar que podría ayudarlos? Estas preguntas son importantes para la pedagogía a partir del momento en que podemos definir con toda justicia la ...