... la reflexión sobre la cultura popular en América ...la reflexión, las preguntas teológicas que le fueron dando con- torno y el marco interdisciplinar en el que se fue- ron ...
... una reflexión teórica ineludible, ya que nos muestra una etapa en la historia del pensamiento, la cual se fomentó no solo «por corrientes ideológicas que rechazaron la dominación económi- ca, política y cultural ...
... Cultura general, para ser sostenible en nuestro tiempo, esto es en relación con la visión democrática, tiene que significar: autoeducación que significa rehacerse en términos de bienestar personal y colectivo. (E. ...
... EN ADELANTE INICIAREMOS UNA DESCRIPCIÓN DE LO SUCEDIDO DURANTE EL DESARROLLO DEL TRABAJO DE CAMPO REALIZADO EN LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL COLEGIO VÍCTOR JUSTO CHARRY CON EL GRUPO DE 1101 DESDE EL MES DE FEBRERO A ...
... la cultura de los sencillos” ofreció dos cuestiones abiertas para seguir pensando: una es la reflexión sobre el sujeto de esta espiritualidad, el ...
... y reflexión deben de ir de la mano del deseo, del corazón, de los senti- mientos y de la raigambre con el medio en que ...una reflexión emanada del espacio ...
... “El etnocentrismo consiste en conceder un valor superior a la cultura propia frente al que se otorga a la ajena, y en emplear los patrones de la propia para juzgar la cultura ajena. En la vida cotidiana, el ...
... maba como criterio de triunfo de una nueva ópera la rapidez con que su música era tarareada y cantada por las vendedoras callejeras de la ciudad. Entre lo intelectual y lo popular ha exis- tido siempre un puente ...
... un lugar donde se expresan las personas que laboran allí, donde circulan sentidos, es un ámbito de contraste generacional, regional y profesional. Es de gran importancia saber cuales son las creencias, los sistemas ...
... y cultura: propuesta de una nueva tipología para el análisis de la metáfora científica de Cuadrado (2004), en donde se establece que el modo de pensar y de estructurar la realidad de una determinada cultura ...
... ponernos el camino recorrido hasta Aparecida, partiendo del hecho de que el Concilio Plenario latinoamericano, celebrado en Roma en 1899, y la Conferencia de Río de Janeiro, celebrada en 1955, no se habían ocupado del ...
... la reflexión de nuestra propia perspectiva y de nuestros supuestos implícitos en los criterios de evaluación, para poder visualizar “puntos oscuros o prejuicios” y así transformarlos y ...dicha reflexión se ...
... A partir de una investigación previa, nuestra propuesta consiste en considerar la aparición de las juventudes indígenas como un periodo vital recientemente definido, “marcado en términos biológicos con la entrada a la ...
... Las principales características identificadas son: el carácter animista, la disposición hacia lo nuevo y el culto a los ancestros. 55 Lo anterior nos permite comprender como se entretejen las religiosidades africanas con ...
... una reflexión sobre la cultura como forma de vida y la cultura como forma de producción y relaciones de poder, haciendo énfasis en la perspectiva que fue propuesta por Gramsci y las aportaciones de ...
... de reflexión con respecto a ¿en qué medida la cultura muisca es un pretexto poderoso para entender la interculturalidad en la Escuela? Igualmente, se aborda el concepto de cultura para destacar los ...
... la cultura es una rama relativamente reciente, pero en la actualidad está en un primer ...de reflexión impor- tante ha sido preguntarnos por la identidad que nos constituye, y esta pre- gunta por la ...
... su reflexión el mundo de la cultura, pues educación y cultura no son ámbitos que hoy puedan ya separarse, al contrario, todo el mundo del emprendimiento social y de los movimientos ciudadanos han ...
... La segunda parte del título nos señala esas claves de intervención intelectual: guerra, mercado, disciplina. El libro nos llama la atención sobre ese contexto menos cultural que político en que se delinean los campos ...
... 7.- Outro aspecto de internet que coido inflúe na cultura —alomenos na escrita, alomenos na miña— é que nos devolve á nosa condición de exploradores do abismo [sic]. Reintegra unha parte desa maxia perdida, ...