... Demostrativos: Los demostrativos este, ese y aquel, con sus femeninos y plurales, pueden ser pronombres (cuando ejercen funciones propias del sustantivo): Eligió este; Ese ganará; Quiero dos de aquellas; o adjetivos ...
... En el folleto que se presenta aparece un grupo de ejercicios variados para el aseguramiento de las condiciones previas, con carácter preventivo y correctivo, en correspondencia con los objetivos y contenidos del primer y ...
... de acentuación española? Cuando se les dice a los alumnos las tres grandes reglas de acentuación grafica, estos preguntan-tan acostumbrados ya están – ¿por qué se tildan siempre las palabras ...
... El trabajo está estructurado en dos capítulos. El capítulo l Algunas reflexiones teóricas acerca del lenguaje oral y escrito expone el marco teórico conceptual y está dividido en cinco epígrafes y un subepígrafe. Algunas ...
... a reglas porque en ellas no solo se da tratamiento a las reglas de acentuación de las palabras agudas, sino de otras como: el uso de la mayúscula en los sustantivos propios, el uso de rr cuando su ...
... la acentuación tal como lo afirma la Real Academia Española (2010), cuando dice que “la división de las palabras en sílabas es un requisito indispensable para poder aplicar de forma adecuada las reglas de ...
... A efectos ortográficos, existen tres clases de hiatos, según el tipo de vocales que están en contacto: a) Combinación de dos vocales iguales. Ejemplos: Saavedra, dehesa, chiita, Campoo, duunviro. b) Vocal abierta + vocal ...
... de acentuación en los estudiantes de la muestra se manifestaron dificultades ya que no lograban señalar la sílaba tónica, dominar y reconocer las palabras por su acentuación específicamente las ...
... La acentuación es de suma importancia tanto en la lengua hablada como en la ...las reglas de acentuación para pronunciarlas correctamente cuando estamos ...
... las reglas de acentuación de palabras agudas, llanas y esdrújulas así como la creación de carpetas en las que fueron incorporando gradualmente las palabras agudas, llanas y esdrújulas lo que, sin lugar a ...
... En las actividades donde los alumnos tenían que memorizar las rimas para poder apropiarse de las reglas de acentuación para las palabras agudas, no se presentaron muchas dificultades. La mayoría de los ...
... las reglas orto- gráficas estas son las que tienen la fuerza de pronunciación en la antepenúltima sílaba y siempre llevan tilde; regla que sufre varias alteraciones en los textos del ...
... de acentuación gráfica del español no tiene como fun- ción indicar si una secuencia vocálica se articula en una sola sílaba o en sílabas distintas (prueba de ello es que no distingue gráficamen- te ...
... De un estado protogriego donde un tema en o - ŭ podría tener cualquier acento independientemente de su género masculino o femenino, el griego postépico pasa a tener oxitonos de tema en c[r] ...
... las reglas de predicción clínica a veces deriva en una decisión y a veces en una predicción, pero a menudo también en una probabilidad o un cociente de probabilidades que el médico aplica al problema diagnóstico ...
... Las Leyes del Ajedrez no pueden cubrir todas las situaciones posibles que pueden surgir durante una partida, como tampoco pueden legislar todos los aspectos administrativos. En los casos no reglamentados en forma precisa ...