En esta sección se explicarán uno a uno los trabajos relacionados con este trabajo final, dando una descripción general de cada uno, una explicación de la forma en la que se rela- ciona con el trabajo final y un análisis del mismo de acuerdo a los criterios explicados en la sección 2.1. Éstos trabajos se enfocan en el análisis de los requerimientos(en su mayoría escritos bajo ciertas restricciones) con el objetivo de reducir la brecha entre el análisis de los requerimientos y la implementación del sistema. En el trabajo explicado en la sección 2.2.1 se propone un enfoque que permite generar el código de forma automática basándose en la especificación de casos de uso. En la sección 2.2.2 se explica un enfoque en el cual, basándose en las especificaciones de casos de uso(con ciertas restricciones), se generan diagramas de actividades que describen dichos casos de uso. En el trabajo propuesto en la sección 2.2.3, también describe una estrategia para generar código ejecutable en base a las especificaciones de casos de uso pero basándose en un modelo de componentes y un estilo arquitectónico pre-definido. Finalmente, en la sección 2.2.4 se describe un enfoque que permite la identificación de responsabilidades y componentes conceptuales basándose en las especificaciones de requerimientos. Éste último es el que se uso como punto de partida para el actual trabajo final.
A la fecha, la República Argentina no cuenta con un Reglamento para el cálculo y verificación de estructuras de conducción, almacenamiento y tratamiento de agua y efluen- tes, aunque sí se cuenta con especificaciones y modificaciones dispersas del antiguo reglamento CIRSOC 201-82 [10] para ade- cuarlo a estas estructuras. Es necesario, en este sentido, generar una adecuación de los códigos y normativas internacionales exis- tentes a la nueva línea reglamentaria seguida por el CIRSOC 201-05 [3], basado en el ACI. Sin embargo, tales reglamentos no son una mera traducción de tal código, sino una adaptación según las metodologías y criterios constructivos de Argentina. La imperiosa necesidad de una serie de especificaciones refe- ridas al control de la fisuración que respeten los lineamientos generales del CIRSOC 201-05 [3] pero con la imposición de medidas más restrictivas en el dise˜no del hormigón y de las armaduras.
Este estándar creado por IEEE se basa en el modelo de datos definido en la referencia 4, por la Aviation Industry CBT Committee (AICC). Para lograr un equilibrio entre las implementaciones existentes y la necesidad de realizar correcciones técnicas, este estándar incluyó selectivamente aquellos elementos de la especificación de CMI que eran comúnmente llevados a la práctica, renombró otros para aclarar su significado, modificó los tipos de datos de algunos elementos para reflejar el estándar ISO y cumplir con requerimientos internacionales, eliminó algunas estructuras organizativas usadas por la especificación de CMI para agrupar elementos que son característicos para la comunidad de AICC y que no son generalmente aplicables e introdujo nuevos elementos para corregir algunas deficiencias técnicas de la especificación. 10,11
“Las características físico-mecánicas de la subrasante y del material de cantera existente en la zona, no reúnen los requerimientos y especificaciones técnicas para ser consi[r]
La característica principal de estas oficinas es que abastecen personal que cumple con los requerimientos del solicitantes, de acuerdo a especificaciones del puesto de trabajo, con la ga[r]
competencias para ensamblar y configurar equipos de cómputo de acuerdo a los requerimientos del usuario y especificaciones del fabricante,2. mantener el equipo de cómputo y software, pro[r]
When the trigger pulse voltage applied to the #2 pin falls below Vcc/3 while the timer output is low, the timer's internal flip-flop turns the discharging Tr.. off and causes the timer [r]
Si el dispositivo Bluetooth quiere transferir información a otro dispositivo, el cual está fuera de su piconet, y no ésta posibilitado para comunicarse por la vía normal, en[r]
a) Hacer modificaciones a la base de datos de la tienda a la que pertenece (dichas modificaciones solo podrán ser realizadas por el personal administrativo y operativo autorizados).[r]
El contratista debe reportar, investigar y cerrar los incidentes y fallas de control que ocurran con motivo de sus actividades, según lo establecido en el Procedimiento [r]
Si una compañía desea establecer un contrato para un proyecto de desarrollo de software grande, debe definir sus necesidades de una forma suficientemente abstracta para establecer a partir de ella una solución. Los requerimientos deben redactarse de tal forma que
de piedras secas para la construmion de 10s muros de 8 como 10s revestimientospara defender de las crews 10s te1Taplenes 4 de Ips rioe, se h a r h del mismo modo i con el mismo cuidado q[r]
Por ello, es de suma importancia que el o los funcionarios encargados de elaborar las especificaciones técnicas, o de revisar las mismas, cuente con un alto grado de conocimiento del proyecto mediante la lectura de los planos constructivos y de los documentos generados en el estudio. Es recomendable, además, que el o los funcionarios establezcan contacto con el diseñador para que se disipen las dudas que, de la lectura realizada, hayan podido crearse en la comprensión de los documentos. Y es más recomendable aún, si los funcionarios tienen la oportunidad, establecer una relación técnica oportuna desde el inicio de la consultoría para que sus experiencias sean abonadas al desarrollo del estudio y se le imprima al mismo, la política del ministerio.
Calibrar un instrumento de medida supone comparar sus mediciones con las de otro instrumento de referencia o patrón, estableciendo la validez de las indicaciones del instrumento en calibración frente al de referencia. Para que la calibración sea efectiva, es necesario que la incertidumbre del patrón sea menor que la incertidumbre del instrumento que se pretende calibrar. Si se quiere calibrar una báscula de la que se especifica una incertidumbre de ±100 g, con una pesa patrón de 1 Kg que tiene también una incertidumbre de ±100 g, podría suceder que aunque la báscula esté dentro de especificaciones, su lectura fuera de 800 g. Esta desviación de 200 g con respecto a la lectura esperada de 1 Kg, nos haría rechazar el báscula por defectuosa (ver figura 9). La relación entre la incertidumbre del equipo a calibrar y la incertidumbre del patrón, calculadas ambas para el mismo nivel de confianza, recibe el nombre de T.U.R. (Test Uncertainty Ratio).
Para realizar la compilación de un simulador sólo bastará con abrir el archivos simulador.fla ubicado en el directorio raiz que se entrega con el proyecto, con Ad[r]
Los programas que se presentan toman como referencia los siguientes documentos: los estándares de aprendizaje evaluables que figuran en el Anexo I del texto conso[r]
b) Para cada caso de uso dentro del alcance de la iteración, documentar el detalle de flujo normal, alternativo y excepcional. c) Identificar los casos de prueba para cada caso de uso de[r]
El levantamiento de requerimientos es un proceso clave que se debe realizar de la mejor manera posible si se quiere avanzar rápidamente en el desarrollo de cualquier proyecto de software, a pesar que para el desarrollo de QBioGridMonitor se contempló una metodología incremental que permitía realizar cambios para ajustarse a los requerimientos (si se debía hacer algún cambio) durante el desarrollo del proceso no se tuvo que hacer gran cantidad de correcciones sobre el desarrollo de la herramienta dado que en el proceso de levantamiento de requerimientos todos los lineamientos necesarios para el desarrollo fueron lo más específicos posibles.