... Javeriana,Javier Murillo, C. M. (2010). Investigación Etnográfica. Melillo, A. (2004). proyecto de construcción de resiliencias en las escuelas medias. Buenos Aires: secretaria de educación.Montenegro, N. L. (s.f.). ...
... la psicología social como en la clínica, pues se tiene claro el rol del optimismo sobre el enfrentamiento adaptativo y en la promoción del bienestar físico y psicológico (Chang, Maydeu-Olivares & D’Zurilla, ...
... los niños, niñas y jóvenes en situación de calle para reparar el vínculo enfermo, enfrentar y resistir la adversidad y desarrollarse humanamente, logrando su inclusión progresiva a los bienes y servicios sociales, ...
... Es conveniente destacar el estudio de Ungar y col. (2008) realizado con un equipo de 35 investigadores de 11 países quienes se reunieron para analizar los retos metodológicos que surgen cuando se investiga la ...
... Sin embargo, en el sujeto se pueden identificar nociones de protección y apoyo mutuo entre la familia, lo cual es un factor protector ya que según Cienfuegos y Díaz, (2011) los individuos que reportan recibir mayores ...
... los niños con cáncer es la forma positiva de ver la ...los niños toman para poder hacer frente a la enfermedad y ayudar a manejar su malestar ...los niños podrán enfrentar los cambios repentinos de ...
... sobre resiliencia con un enfoque ecológico se parte del supuesto de que existen contextos específi cos de protección que se constituyen en factores, que contribuyen al desarrollo po- sitivo del sujeto como proceso ...
... de resiliencia que los universitarios presenten será importante al momento de enfrentar los retos profesionales que exige el trabajo, siendo su nivel de motivación al logro académico el que permitirá su ...
... la resiliencia es aquella capacidad o habilidad que posee cada ser humano para sobresalir de situaciones desfavorables, frustrantes y/o hostilidad en determinados eventos que alteran su tranquilidad, armonía o ...
... El Ministerio de Salud Pública indica que lo casos de violencia de mujer que se han registrado en el país cada vez incrementan con los años con una tasa de letalidad que 6 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de ...
... para niños víctimas de cualquier tipo de maltrato en estos últimos años, se han basado en investigaciones que relacionan posibles estados de alarma o emergencia con el desarrollo de la ...
... La resiliencia familiar hará referencia a la capacidad de encontrar recursos, de perseverar en desplegar las acciones más apropiadas a las dificultades que se ...
... la resiliencia en el adolescente ya que dependerá mucho de el mismo para llegar a desarrollarlo más que ello se necesita que el adolescente sienta ese soporte que le ayude a desarrollar esta ...
... soy”, tiene 36 ítems y evalúa las fuerzas internas personales como las cualidades y las destrezas; la segunda columna, “Yo puedo”, consta de 28 ítems y evalúa lo que se puede hacer y las habilidades sociales; la tercera ...
... la resiliencia de la persona, elemento básico y fundamental formado por las necesidades materiales elementares (que incluye vivienda, ropa, alimento…) aquellas que necesitamos para la creación de la ...
... en niños y adolescentes es un trastorno insidioso, en bastantes ocasiones, poco reconocido, confundido con otros trastornos, o entendido como una variación normal del estado de ...
... hay niños que en fútbol interiorizan perfectamente las rutinas, normas, límites, que se relacionan con sus compañeros de una manera adecuada o incluso son los capitanes, frente a otro yo que solo da problemas en ...
... de resiliencia, estos resultados son similares a los obtenidos por Quispe M y Vera L (15), en su estudio titulado “ Diferencias en la resiliencia según factores sociodemográficos en estudiantes de 8 a 12 ...
... la resiliencia, a nivel personal o familiar, ha sido vista de dos ...de resiliencia de “mínimos”, se destaca el rol de la adaptación, es decir, la resiliencia sería un proceso dinámico de ...
... de Resiliencia por un grupo de profesionales de la facultad de psicología Educativa de la UNMSM realizada en una muestra de 400 estudiantes varones y mujeres entre 13 a 18 años de edad de tercer año de ...