... de restauraciónecológica que permita encausar los esfuerzos de los campesinos de la vereda, en acciones orientadas a la recuperación real de las funciones y servicios ecosistémicos de los cuales se verán ...
... de restauración de bosque altoandino, sin embargo no se cuenta con una base de monitoreo a largo ...de restauraciónecológica activa, con alrededor de 30 especies representativas del bosque ...
... o restauraciónecológica realizada por las entidades locales y ambientales se han enfocado en el mejoramiento de la funcionalidad de estos relictos ecosistémicos presentes dentro del territorio como lo son ...
... la restauración y conservación de la naturaleza es ¿Dónde actuar primero?; dado que los recursos financieros son ...la restauración debería centrarse en áreas donde se produzcan los mayores ...la ...
... la Restauración, Teoría General de Sistemas, sistemas complejos, dinámica de ecosistemas, Disturbios y Restauración, se desarrollará una propuesta metodológica respecto a cómo valorar la respuesta de ...
... la restauraciónecológica que tiene como objetivo entre otros, el restablecimiento de la vegetación, la rehabilitación de hábitats para las especies de fauna, la recuperación de los procesos ecológicos y la ...
... “Restauraciónecológica como medio para la vinculación social de San Andresito” quiere potencializar, revitalizar y reactivar la economía del sector sin generar mayor impacto para el mismo, teniendo en ...
... Los incendios forestales son considerados como disturbios que pueden ser devastadores para los ecosistemas donde suceden, ya que el paso de las llamas puede llegar a generar cambios drásticos no sólo en la vegetación ...
... de restauración ecoló- gica del Campus del Politécnico Grancolombiano ubicado en los Cerros Orientales de ...una restauraciónecológica del predio, se planteó como un proyecto piloto de interés para ...
... y Restauración de Ecosistemas Áridos y Semiáridos (LARREA) de la Universidad Nacional del Comahue, como parte de sus proyectos, generó un vivero en Añelo de plantas nativas de desierto (se suma al que ya funciona ...
... de restauraciónecológica en Costa Rica tienen como principales desafíos superar el presupuesto para su implementación y 9 G] que la sociedad civil sea consciente de su huella ecológica y de su ...
... Una parte importante del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) constituye una experiencia de gran escala espacio/ temporal de restauraciónecológica asistida de nuestro país. ...
... de RestauraciónEcológica, tomando en cuenta una serie de aspectos anteriormente mencionados y con ellos poder construir un ecosistema sostenible en el área del ...actividad ecológica, era una finca ...
... Proponemos que el material nativo conservado, como la información generada a partir del manejo del mismo (e.g. determinación de protocolos de germinación y viverización), puede ser utilizado como una poderosa herramienta ...
... la restauración de las interacciones entre especies y el mantenimiento de unas ‘condiciones ecológicas ...la restauraciónecológica que trasciende el aproximado hasta el momento desde el punto de ...
... sobre restauraciónecológica es el cambio climático, actualmente existen un conjunto de tendencias que son de particular interés en procesos de restauración como lo son los incrementos en frecuencia ...
... No obstante, actualmente se encuentra en estudio un proyecto de ley que podría sustituir la Ley de Aguas vigente, una vez que este entre a regir, por lo que la distancia mínima cambiaría a 15 m en zonas rurales, diez ...
... o Pendientes fuertes: El área presenta un relieve irregula con pendientes fuertes, circunstancia que agrava los procesos erosivos, facilita la expansión de los incendios y dificulta las labores de restauración ...
... Remediación/Reparación: Ambos términos refieren a actividades específicas, las que podrían ser parte de un programa de restauraciónecológica, pero cuyos objetivos son más restringidos. El término ...
... Se utilizó una combinación de Técnicas de Evaluación Multicriterio (EMC) y Sistemas de Información Geográfica (SIG), para diagnosticar el estado actual del uso del suelo y las áreas que son prioritarias para promover la ...