... las revistascientíficas en un puñado de grandes conglomerados comerciales que producen la mayor parte de las principales revistas que se publican en el mundo y, sobre todo, capturan la parte del ...
... de revistascientíficas SciELO y del identificador DOI a través de su alcance, año de creación, historia, administración, normativa, estructura, ISBN-A y fuentes de ...las revistascientíficas ...
... otras revistas de acceso abierto convencionales, primero que nada cubren una amplia gama de temas, en contra de los altamente específi- cos y enfocados temas que caracteriza a una típica revista científica, debido ...
... Podemos representar estos recursos de información en una figura piramidal en la que niveles ascendentes entra- ñan un menor volumen de información, pero un mayor grado de procesamiento de la misma (Fig. 1). En la base de ...
... las revistascientíficas más rele - vantes (press release), como sucede con Nature y Science, sin intervenir significativamente en la redac- ción final (Semir y otros, ...noticias científicas ...
... las revistas no es ...grandes revistas, para conocer el objetivo hacia el que hay que orientarse, así como diseñar el modo propio de respon- der a los concretos problemas, no pequeños, que las nuevas ...
... El JCR señala que su función es diseñar herramientas cuantitativas para clasificar, evaluar, categorizar y comparara revistascientíficas. Una de esas herramientas es el factor de impacto que mide “the ...
... Resumen: El texto presenta, por primera vez, un panorama situacional de las revistascientíficas peruanas vigentes. A partir de los registros de LATINDEX y luego de un proceso de depuración, se ...
... Es importante recordar que, en aquel momento, era una novedad. Rusch- Feja y Siebeky (1999) realizaron un estudio en científicos de la Max Plank So- ciety para conocer su opinión respecto a las revistas ...
... de revistas académicas que se editan en la región, es de mucho interés para ser ...las revistascientíficas que puede ofrecer ...las revistas, sobre todo las revistas electrónicas en ...
... El idioma inglés ocupa el primer lugar en las comunicaciones científicas, esto es un factor esperado. Muchos investigadores independientemente de su lengua nativa, optan por publicar en este idioma. Los ...
... Las revistascientíficas y las agen- cias que financian la investigación necesitan filtrar los trabajos de in- vestigación, pues no todo lo que se produce merece ser publicado y/o ...
... publicaciones científicas y la Web ...las revistas comerciales” (López Piñero y Terrada, 1992) que tanto los científicos como los académicos han mantenido constantemente con sus compañeros y ...las ...
... revistascientíficas. Lo que supone el reto principal para las revistas del país lograr la gerarquización necesaria para que los investigadores encuentren en ellas un espacio con garantia de calidad ...
... La forma en la que Alatas traza las rutas del imperialismo académico se ve complementada por las afirmaciones de Shelton Gunaratne, profesor emérito de comunicación de la Universidad de Minnesota (MSUM), a quien se ...
... 7,000 revistas y más de 200 disciplinas a partir de cuatro parámetros de las revistas (mayor impacto, mayor frecuencia de uso, mayor demanda y más grandes) donde las ciencias sociales sólo cuentan con poco ...
... Las revistascientíficas del ámbito de la geografía cuentan en España con una larga y consolidada ...de revistas aumenta de manera ...nuevas revistas, al tiempo que las ya existentes se ...
... Desde el punto de vista práctico, es casi imposible establecer la repercusión de un trabajo a partir del número de citaciones cuando se pretende apreciar dicho comportamiento durante los primeros 3-4 años. Para resolver ...
... las revistas científicas de las universidades públicas y en particular de la UNLP, razón por la cual se reconoce el trabajo de la gestión editorial, como también el apoyo que las autoridades pudieron dar para ...
... En el presente trabajo se realizó un análisis crítico de las aproximaciones existentes en la literatura sobre el problema de la ambigüedad del nombre de los autores en las revistascientíficas. Las ...