... chamada revolucióncientífica e comeza a camiñar cara a ciencia como a coñecemos hoxe en ...comunidade científica, ao comezar a empregar as linguas verná- culas como linguas de ciencia, con figuras ...
... “ RevoluciónCientífica ” , los segundos han intentado facilitar la discusión dada la gran diversidad de objetos y dispositivos que pueden considerarse hoy como instrumentos ...la Revolución ...
... riqueza científica de este periodo mostrando las conexiones que pueden establecerse con la ciencia moderna a partir de la revisión de algunos manuscritos franceses antiguos no publicados que proporcionaban un ...
... suerte, revolucióncientífica y teoría son los dos ejes, por así decirlo, que permiten trabajar a las ciencias de la complejidad, para lo cual la compilación en este libro contribuye de buena ma- ...
... Para la aplicación efectiva de las disposiciones generales del Reglamento se han dictado algunas normas posteriores. Así, por ejemplo, la Orden de 23 de marzo de 1998, por la que se modifica el Reglamento General del ...
... otra revolución burguesa que es la que se refleja desde la ciencia natural con Copérnico o Vesalio y casi simultáneamente desde las ciencias humanas con Maquiavelo o Rabelais, por utilizar a la par dos iconos ...
... Las 1deas de Koyré no solo fueron Importantes porque sugrrieron a los h1stonadores guías como desarrollar su actividad lejos de los áridos relatos sobre los desc[r] ...
... Podemos comenzar apuntando los fuertes puntos de contacto que manifiestan los análisis tanto de Crombie como de Wallace: ambos están de acuerdo en que Galileo se [r] ...
... Son muchas las lecturas que se han hecho de esta revolución. Algunos –como Ortega y Gasset- han subrayado la novedad de la nueva ciencia; otros, por el contrario, muestran la extendida tendencia que denunciara ...
... Prueba de la influencia de la revolucióncientífica del siglo xvii (Dilthey, 1978; Hazard, 1974) en la teoría jurídica de Pufendorf es la investigación de F. Palladini (1996: 34) sobre la biblioteca privada ...
... La teoría de la revolución científica y técnica (11) viene a afirmar, de modo más o menos implícito, el punto de vista, escasamente marxista, de que los adelantos científicos y tecnoló[r] ...
... En esta asignatura se estudia la historia de la filosofía de la ciencia, esto es, la historia de la reflexión sobre el conocimiento humano que, desde la revolucióncientífica hasta nuestros días, incorpora ...
... De Euclides a Hilbert -sin contar los pasos íntermedíos-i-, ¿se produce una revolución científica? ¿Se trata de una serie de "pequeñas" revoluciones que se reflejan nítidamente e[r] ...
... una Revolucióncientífica, en cuanto a su dependencia permanente sobre los sistemas autorreferenciales, aún cuando como lo señala Luhmann (1991) "el conocimiento de los sistemas autorreferenciales es ...
... • Teorías científicas que en otro tiempo fueron aceptadas como verdaderas y que inclusive se mantuvieron por siglos, terminaron por enfrentarse a una teoría rival en un período histórico determinado, mostrándose la ...
... de revolucióncientífica, que erosionaban la imagen de las ciencias naturales progresando de forma ininterrumpida, los científicos sociales que habían prestado atención a la obra de Kuhn se sintieron ...
... gran revolucióncientífica cambia y modela los nuevos conceptos de conocimiento, del hombre, del universo, sobre el papel del hombre como actor dinámico de la ciencia –por- que forma parte de ella pero es ...
... la revolución industrial, la revolucióncientífica, los acontecimientos bélicos que ha experimentado la humanidad y el naciente postmodernismo de la década de los 70 ha producido un gran flujo de ...
... La Revolución Científica sería un episodio fundacional de la ciencia moderna previo al establecimiento de un primer estadio paradigmático (newtonianó},. a partir del cual,[r] ...
... “La revolución científica y la técnica posibilitadas por la industrialización de los últimos cien años han transformado profundamente tanto la forma como los contenidos de la música po[r] ...