SABERES ANCESTRALES

Los saberes ancestrales como aporte a la interculturalidad en los estudiantes de nivel básico superior del colegio particular Jorge Barek, cantón La Libertad, provincia de Santa Elena, año lectivo 2014-2015.
121

Nuevas metodologías pedagógicas para la enseñanza de los Saberes Ancestrales Andinos, mediante libros de fieltro
62

Saberes Ancestrales: Fortalecimiento del Factor Socio-Afectivo de Estudiantes de Nuevo ingreso a la Educación Superior
8

Saberes ancestrales y uso de la lengua Sikuani en la construcción de conceptos matemáticos
99

La enseñanza de saberes ancestrales biológicos “etnobotánica” Debate sobre la necesidad, el cómo y por qué incluirlos en el currículo de ciencias naturales en Colombia caso particular la etnobotánica Chocoana
40

Los saberes ancestrales para fortalecer la identidad cultural en los estudiantes de sexto grado de la escuela de educación básica “José Pedro Varela” Cantón La Libertad, Provincia de Santa Elena, año lectivo 2015 – 2016
181

Valoracion de los saberes ancestrales para fortalecer la conservación del patrimonio cultural intangible en la parroquia Licto Canton Riobamba Provincia de Chimborazo
134

Tradición oral y saberes ancestrales de los abuelos en la escuela
92

Elaboración de juguetes tradicionales como estrategia didáctica para conservar los saberes ancestrales en estudiantes del grado tercero del Centro Educativo San Antonio, El charco – Nariño.
47

Los saberes ancestrales y su incidencia en los jóvenes del cantón Playas.
121

Construcción de saberes ancestrales en contextos interculturales: Las migraciones urbanas de los Emberá Chamí.
91

SABERES ANCESTRALES, RECURSO ENDÓGENO PARA EL IMPULSO AL DESARROLLO LOCAL DE LA CIUDAD DE TEPIC, NAYARIT: EL CASO DE LA ARTESANÍA DE LAS COMUNIDADES WIXÁRIKA.
204

Ayni, cerámica y saberes ancestrales
93

Saberes ancestrales y tradicionales agropecuarios en comunas de la provincia de Santa Elena
114

LOS SABERES ANCESTRALES EN TORNO A LAS PLANTAS MEDICINALES ESTUDIO SOBRE EL USO Y COMERCIALIZACIÓN EN LA PROVINCIA DE PICHINCHA CANTÓN QUITO PARROQUIA LA ARGELIA 2013
101

Construcción de identidad étnica por medio de la adaptación y recupración de saberes ancestrales Mhuysqas en la comunidad Intillay Zhysua
118

Propuesta curricular intercultural: saberes ancestrales
69

Encuentro con los sabedores como estrategia pedagógica para el fortalecimiento de los saberes ancestrales sobre el uso de las plantas medicinales de los estudiantes del grado quinto de la institución educativa san José del Telembi Roberto Payan.
71

La huerta escolar como estrategia pedagógica para conocimiento y uso de plantas medicinales tradicionales y fortalecimiento de los saberes ancestrales con estudiantes del grado cuarto del centro educativo Pampa Chapila del municipio de Mosquera – Nariño.
45

Lineamientos generales para la formulación de didáctica matematica Incas y Sikuanis en una perspectiva intercultural
434