... Así bien, en el 2001, se presentó un informe al Consejo de Seguridad en el cual se sentaba el Plan Baker I, propuesto James Baker (enviado estratégico de la ONU), proyecto que buscaba la integración del Sahara ...
... la importancia de esta nota reside en que la misma no fue objeto de ninguna protesta, ni por Marruecos ni por Mauritania. la nota tiene una extraordinaria im- portancia jurídico-internacional porque es la evidencia de ...
... Los materiales vegetales empleados para este trabajo fueron las ramas y las hojas de las especies Pergularia tomentosa L. y Hammada scoparia I., y las hojas de la especie Rhus tripartita L. La recolección se realizó en ...
... del SaharaOccidental, por una parte, y el Reino de Marruecos o el complejo mauritano, por la ...del SaharaOccidental y, en particular, a la aplicación del prin- cipio de la libre ...
... 2.1.8 Actuación del CORCAS Existe un último punto que oscureció el proceso de paz, el cual nace con la creación del CORCAS, pues este organismo pretende mostrar una imagen deformada de la posición de Marruecos con ...
... de SaharaOccidental está inmerso en su política exterior, siendo una cuestión que se maneja desde dos puntos diferentes, la supremacía regional en clara contraposición a Marruecos (que le permite movilizar ...
... del SaharaOccidental, estos errores han sido fruto, en la mayoría de los casos, de la falta de voluntad polí- tica de algunos Estados, que han obstruido el normal quehacer de la Organi- ...
... du Saharaoccidental a toujours été perçu comme un problème d’adultes, or de nombreuses enfants ont été victimes des bombardements et nombre d’entre eux sont morts dans les camps de réfugiés des suites de ...
... Resumen: El presente artículo intenta examinar la no- ción de autodeterminación y su relación con el pueblo saharaui en el marco del Derecho Internacional. Consi- derando los antecedentes históricos que han llevado a la ...
... el Sahara y el Reino de Marruecos vínculos jurídicos y de ...del SaharaOccidental y, en particular, al principio de autodeterminación mediante la expresión libre y genuina de la voluntad de los ...
... el SaharaOccidental como español saharaui o ...al SaharaOccidental que permita una mejor comprensión de las diferencias existentes en las constelaciones sociolingüísticas en los territorios ...
... Una vez aclarado este extremo la CIJ comenzó examinando la relación entre el territorio del SaharaOccidental y Marruecos. En primer lugar, Marruecos argumentó la contigüidad territorial entre dicho ...
... del SaharaOccidental y donde el Parlamento Europeo ha sido el único que ha defendido el derecho a la libre determinación del pueblo del Sahara y ha denunciado las constantes violaciones de los ...
... y SaharaOccidental no resulta pertinente para el estudio, en tanto las mismas son evidentemente conflictivas y casi inexistentes por lo que se decide hacer primero una descripción de la situación de este ...
... Pero si había dudas, pronto quedaron despejadas y se volvió al punto de partida establecido por el informe de 25 de octubre de 2000. El siguiente in- forme en el que se alude a la “administración” marroquí es el informe ...
... y Sahara, sin embargo, el protagonismo en la mediación lingüística entre la potencia colonial y la población indígena recayó casi en términos absolutos en la figura del ...y Sahara y que convirtió la lengua ...
... Las historias y dibujos de este libro nacieron en un proceso de investigación sobre las violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental. Forman parte de los testimonios de «El Oasis de la Memoria». Las ...
... Marruecos es, sin ningún género de dudas, el menos favorecido de todos los países del Magreb central: con una población prácticamente igual a la de Argelia 26 , posee un territorio cinco veces menor y está bastante mal ...
... En 1989 comienzan las conversaciones, pero pronto surgen dificultades, fundamentalmente en torno a los criterios de identificación de los votantes. El Frente Polisario sostiene que la base del censo debería ser el censo ...